CELP: Continúan las obras para la instalación del horno crematorio
La ciudad de Pergamino a partir de fines del mes de mayo, contará con el servicio de cremación, en las mismas instalaciones de las salas velatorias. Un desafío que se había planteado la nueva dirigencia de la CELP, que finalmente tendrá su inauguración estimada para esa fecha.
El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, Lucio Tezónse refirió al inminente comienzo en la operatividad del horno crematorio fabricado por la empresa Incol Group, «desde el momento en que comenzamos con la nueva gestión, nos pusimos como objetivo hacer realidad un viejo anhelo de los pergaminenses, con la instalación de un artefacto de última generación, bajo licencia inglesa e industria nacional, que le acerque una solución a nuestros socios, y que además la CELP cuente con un servicio de excelencia para toda la comunidad, además construido en un ámbito contiguo a las Salas de Servicios Sociales».
Trabajo de la Comisión de Servicios sociales
Desde el momento en que el Consejo de Administración dio por aprobada la inversión y puesta en funcionamiento del horno, Delegados pertenecientes a la Comisión de Servicios Sociales, visitaron diferentes ciudades donde ya opera la empresa mencionada. “Pudimos corroborar in situ que las chimeneas no desprenden ningún tipo de humo, ni olor, y están ubicadas a escasos 60 metros de la vida urbana. Estuvimos preguntando a distintos vecinos del cementerio, para saber si durante estos 15 años tuvieron algún tipo de problema o si sintieron algún olor, y todos concordaron con que no hay ni olor, ni humo”.

Comenzó la obra
Desde los primeros días de febrero, finalmente comenzó la obra que ocupará un espacio que era utilizado como depósito de diferentes elementos perteneciente al banco ortopédico. “La obra en sí consiste en levantar los techos y hacer una importante base de hormigón, dado que el horno pesa varias toneladas. Calculamos que, si todo sale bien, en veinte días estaríamos terminando y ya podríamos ingresar el horno para comenzar con las pruebas y puesta a punto”, indicaron los ingenieros responsables.
Los hornos crematorios de uso funerario sonaparatos industriales capaces de alcanzar altas temperaturas. Estos hornos sirven para la cremación de cadáveres, técnica cada vez más utilizada, sustituyendo poco a poco a los tradicionales entierros de los cuerpos.
Si bien la cremación de cadáveres es algo que cada año se va incrementando en la sociedad, es una práctica que se remonta alrededor del año 750 a.C hasta el 2100 a.C.

“Hoy en día la cooperativa tiene unas treinta cremaciones por mes que generalmente se realizan en Junín o en San Nicolás. El hecho de ahora contar con un horno propio nos hace analizar que seguramente ese número se incrementará significativamente, dado que hoy el tener que viajar, desalienta un poco a las familias, por el tema de que se quiere terminar lo antes posible con el dolor”, aseguraron y agregaron, “algo que nos ha llamado la atención en estos últimos dos meses, es la cantidad de personas e instituciones que se han comunicado con nuestra administración para consultar si ya estábamos con este nuevo servicio. Eso nos hace suponer que la demanda será muy alta”, finalizaron.