Se aprobó la Ley Bases en el Senado. Lo pedís, lo tenés.
El Presidente consiguió la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en general. Lousteau habilitó el quórum, las ausencias de dos santacruceños también fueron clave y el RIGI tuvo apoyo de peronistas. Es una victoria de la negociación que timoneó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El presidente Javier Milei logró en una sesión maratónica y extenuante en el Senado un triunfo político rotundo. Envió así una señal de gobernabilidad que esperaban los mercados, que habían empezado hace dos semanas a encender luces rojas en la cotización del dólar, bonos y un salto del riesgo país. Fue la consagración de la negociación política que lideró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para dejar el desempate en manos de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El jefe de Estado se subió al avión que lo lleva a la reunión del G7 seguro de que la tarea delegada en Francos se había cumplido. Milei se había corrido y dejó en manos del flamante ministro coordinador la rosca para garantizarse los votos necesarios. Tuvo libertad para ofrecer obras, recursos, reivindicaciones varias y hasta alguna que otra embajada. Todo lo que hiciera falta para que se aprobara lo central: de las facultades delegadas, la reforma laboral light o el RIGI, el famoso Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.

Esta victoria política implica, en los hechos, una doble derrota para el kirchnerismo. Más allá de la violencia callejera, los senadores referenciados con Cristina Kirchner no lograron bloquear los acuerdos tejidos con sigilo con gobernadores, algunos del -hasta anoche- granítico bloque de 33. El catamarqueño Guillermo Andrada, la tucumana Sandra Mendoza y la jujeña Carolina Moisés aportaron para los 38 votos a favor. Por primera vez estuvo en duda algo que venía ordenando el funcionamiento del Congreso: “A la mañana hay 33, a la tarde hay 33 y a la noche hay 33″, le dijo a al medio Infobae la semana pasada una de las figuras más prominente de Unión por la Patria. Ya no.
Pero también fueron clave el radical Martín Lousteau, que dio el quórum, para iniciar el debate pese a su voluntad de votar en contra del proyecto en general. Y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, que habían convocado a los senadores a no sesionar y que, primero se sentaron en sus bancas, y luego se fueron. Con ellos fuera, la paridad quedó en 35 para la discusión en particular. No fue ajeno esa estrategia el gobernador Claudio Vidal, un sindicalista petrolero que derrotó décadas de hegemonía kirchnerista con sagacidad y flexibilidad para hacer acuerdos.

QUE VOTÓ CADA UNO DE LOS SENADORES
Abad, Maximiliano (Juntos por el Cambio): a favor
Abdala, Bartolomé Esteban (Alianza la Libertad Avanza): a favor
Álvarez Rivero, Carmen (Juntos por el Cambio): a favor
Andrada, Guillermo Eduardo (Frente de Todos): en contra
Arce, Carlos Omar (Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal): a favor
Arrascaeta, Ivanna Marcela (Alianza la Libertad Avanza): a favor
Atauche, Ezequiel (Partido Renovador Federal): a favor
Avila, Beatriz Luisa (Juntos por el Cambio): a favor
Bedia, Vilma Facunda (Partido Renovador Federal): a favor
Bensusán, Daniel Pablo (Frente de Todos): en contra
Blanco, Pablo Daniel (Juntos por el Cambio Tierra Del Fuego): a favor
Carambia, José María (Alianza por Santa Cruz): en contra
Corpacci, Lucia Benigna (Frente de Todos): en contra
Crexell, Carmen Lucila (Juntos por el Cambio): a favor
Cristina, Andrea Marcela (Juntos por el Cambio Chubut): a favor
De Angeli, Alfredo Luis (Juntos por el Cambio): a favor
De Pedro, Eduardo Enrique (Alianza Unión por la Patria): en contra
Di Tullio, Juliana (Alianza Unión por la Patria): en contra
Doñate, Claudio Martín (Frente de Todos): en contra
Duré, María Eugenia (Frente de Todos): en contra

Espínola, Carlos Mauricio (Frente Todos): a favor
Fama, Flavio Sergio (Juntos por el Cambio): a favor
Fernández Sagasti, Anabel (Frente de Todos): en contra
Gadano, Natalia Elena (Alianza por Santa Cruz): en contra
Galaretto, Eduardo Horacio (Juntos por el Cambio): a favor
García Larraburu, Silvina Marcela (Frente de Todos): en contra
Giménez, Nora del Valle (Frente de Todos): en contra
Giménez Navarro, María Celeste (Alianza Unión por la Patria): en contra
Goerling Lara, Enrique Martin Misiones (Juntos por el Cambio): a favor
González, María Teresa Margarita (Alianza Unión por la Patria): en contra
Huala, María Victoria (Juntos por el Cambio): a favor
Juez, Luis Alfredo (Juntos por el Cambio): a favor
Juri, Mariana (Frente Cambia Mendoza): a favor
Kirchner, Alicia Margarita Antonia (Alianza Unión por la Patria): en contra
Kroneberger, Daniel Ricardo (Juntos por el Cambio): a favor
Kueider, Edgardo Darío (Frente Todos): a favor
Leavy, Sergio Napoleón (Frente de Todos): en contra
Ledesma Abdala de Zamora, Claudia (Frente Cívico por Santiago): en contra
Lewandowski, Marcelo Nestor (Frente de Todos): en contra
Linares, Carlos Alberto (Frente de Todos): en contra
López, Cándida Cristina ( Alianza Frente de Todos): en contra
López, María Florencia (Alianza Unión por la Patria): en contra
Losada, Carolina (Juntos por el Cambio): a favor
Lousteau, Martín (Juntos por el Cambio): en contra
Manzur, Juan Luis (Alianza Frente de Todos): en contra
Mayans, José Miguel Ángel (Alianza Unión por la Patria): en contra
Mendoza, Sandra Mariela (Frente de Todos): en contra
Moises, María Carolina (Alianza Unión por la Patria): en contra
Montenegro, Gerardo Antenor (Frente de Todos): en contra
Neder, José Emilio (Frente Cívico por Santiago): en contra

Olalla, Stella Maris (Juntos por el Cambio): a favor
Olivera Lucero, Bruno Antonio (Alianza la Libertad Avanza): a favor
Pagotto, Juan Carlos (Alianza la Libertad Avanza): a favor
Paoltroni, Francisco Manuel (Alianza la Libertad Avanza): a favor
Parrilli, Oscar Isidro (Frente de Todos): en contra
Pilatti Vergara, María Inés (Frente de Todos): en contra
Recalde, Mariano (Frente de Todos): en contra
Rejal, Jesús Fernando (Alianza Unión por la Patria): en contra
Rodas, Antonio José (Frente de Todos): en contra
Rojas Decut, Sonia Elizabeth (Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal): a favor
Romero, Juan Carlos (Juntos por el Cambio): a favor
Salino, Fernando Aldo (Alianza Unión por la Patria): en contra
Sapag, Silvia Estela (Frente de Todos): en contra
Silva, Mónica Esther (Juntos Somos Río Negro): a favor
Suárez, Rodolfo Alejandro (Frente Cambia Mendoza): a favor
Tagliaferri, Guadalupe (Juntos por el Cambio): a favor
Terenzi, Edith Elizabeth (Juntos por el Cambio Chubut): a favor
Uñac, Sergio Mauricio (Alianza Unión por la Patria): en contra
Valenzuela, Mercedes Gabriela (Eco + Vamos Corrientes): a favor
Vigo, Alejandra María (Hacemos por Córdoba): a favor
Vischi, Eduardo Alejandro (Eco + Vamos Corrientes): a favor
Zimmermann, Victor (Juntos por el Cambio): a favor