El impacto de la tormenta en la Región Núcleo
En los últimos siete días, la región promedió 41 milímetros. Qué pasa en trigo, maíz y soja

La región núcleo se encuentra bajo el impacto de una tormenta que ha dejado importantes acumulados de lluvia durante el fin de semana, y se espera que continúe hasta el miércoles. Los registros muestran que los acumulados varían entre 30 y 90 milímetros, siendo los más altos en localidades como Clason (90 mm), Pergamino (88 mm), Ramallo (86 mm), Baradero (82 mm) y Magiolo (76 mm).
Según Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), «estamos viendo que esta tormenta que arrancó en la región núcleo y que dejó importantes acumulados y que está siguiendo su curso, incluso con más intensidad. El gradiente de lluvia aumenta hacia el norte y hacia el sur, afectando especialmente el este de la región núcleo».
«En algunas localidades, como Noetinger con 273 milímetros acumulados o Irigoyen con 214 milímetros en lo que va de diciembre, ya estamos viendo problemas notorios. Afortunadamente, la mayoría de la cosecha de trigo está concluida, pero queda por sembrar una considerable cantidad de tierra. Estamos monitoreando de cerca cómo afectará este temporal a la región en las próximas semanas», continuó Russo.
La incertidumbre persiste en el sector agropecuario, ya que la situación meteorológica podría tener un impacto significativo en la producción y el calendario de siembra. Las autoridades y productores se mantienen alerta ante esta situación climática que plantea desafíos adicionales en un año ya complicado por diversos factores.
Trigo en Auge
Con un 95% de avance en la cosecha, la producción de trigo ha experimentado un aumento de 200.000 toneladas en comparación con las expectativas de hace quince días. Este incremento se debe a la mejora en los rendimientos, especialmente en el centro sur de Santa Fe, NO y NE bonaerense de la región núcleo. En esta última, algunos campos han alcanzado rendimientos de 50 a 60 quintales por hectárea. Este aumento lleva la producción total de trigo de la región de 2.7 millones de toneladas a 2.9 millones de toneladas.

Aunque no se compara con las mayores producciones de los últimos 10 años, como las de 2019/2020 con 6.9 millones de toneladas o 2021/2022 con 7.8 millones de toneladas, estos resultados brindan un alivio para los productores.
Maíz con Grandes Expectativas
Hace un año, la situación era crítica, con el 80% del potencial de rendimiento del maíz temprano perdido y una dependencia desesperada en el maíz tardío. Sin embargo, este año es diferente. Las lluvias generalizadas han renovado las expectativas en la región.
Los maíces sembrados temprano están en pleno período crítico, y las precipitaciones han aliviado la falta de agua que amenazaba los rendimientos. La falta de agua había mantenido frenadas las siembras tardías de maíz, especialmente en el sureste cordobés y en parte del norte bonaerense. Con estas lluvias, se espera que la siembra pueda comenzar pronto, siempre que el clima lo permita.
Siembra de Soja en Marcha
En los últimos siete días, se han sembrado 80.000 hectáreas de soja de segunda en la región, cubriendo el 55% de los lotes previstos. Aunque este número está 5 puntos porcentuales por debajo del área sembrada el año pasado para esta fecha, se debe en gran parte a la falta de agua en algunas áreas, como el norte de Buenos Aires, el sudeste cordobés y el sur santafesino, que ha obstaculizado el progreso de las sembradoras. Sin embargo, en otras regiones con mejores reservas de agua, como el centro sur santafesino, la siembra está casi completa, alcanzando el 90% de los lotes.