La CGT, las CTA y Organizaciones Sociales marcharán para rechazar el DNU de Milei

La CGT marchará este miércoles a las 12 hs hacia el Palacio de Tribunales. Pedirán la derogación del mega-DNU del presidente Javier Milei que, entre otros puntos, contempla la desregulación de las normas laborales.

El DNU dictado por Javier Milei ha abierto una fuerte polémica. En torno a su constitucionalidad y a los atributos que tiene el Presidente de la Nación de disponer normas por encima del Poder Legislativo.

La norma, que es inédita por sus alcances en la historia política y económica del país, es prácticamente un instrumento de anulación del Congreso Nacional.

No es descabellado, en este marco, hablar de golpe institucional. Por ello, el decreto de necesidad y urgencia ya recibió en sede judicial más de diez impugnaciones.

En el programa de Luis Majul por La Nación+, Milei dijo estar “dispuesto a llamar a un plebiscito si el Congreso” rechaza el DNU. Deslizó que hay legisladores que buscan prebendas para aprobar su iniciativa.

La intención de tensar la cuerda con el Poder Legislativo y el tono presidencial es grave en el marco de una situación económica deteriorada por el crecimiento inflacionario y puede derivar en una crisis política.

En la movilización también participarán la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la UTEP. A último momento, se sumó la Unidad Piquetera a pesar de no haberse reunido con el dirigente cegetista, Pablo Moyano.

En la convocatoria, a la que intentarán darle una gran carga simbólica, se entregará a la justicia un recurso de amparo contra el DNU.

La CGT advirtió que el gobierno “ha decidido subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del poder público. Al igual que hizo en su discurso de asunción, Milei le quiere dar la espalda al Congreso de la Nación”.

El DNU ya comenzó a regir en materia laboral y 7000 empleados públicos contratados finalizarán sus tareas el 31 de diciembre. La medida fue rechazada de plano por los gremios del sector, ATE y UPCN.

Al respecto, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, hizo una denuncia penal contra Milei por abuso y usurpación de autoridad.

Aguiar señaló que la denuncia es por los delitos de “abuso de autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P., usurpación de autoridad (art. 243, inc. 3, del C.P.)

Delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional. Este establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno”.

Este jueves se reunirá el Comité Central Confederal de la CGT para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

En las últimas horas, la CGT se reunió con los senadores del Frente de Todos. El titular de la central sindical, Héctor Daer, manifestó que “el objetivo es que no siga su curso” el DNU. Además, ratificó que el jueves se definirá un eventual paro general junto a un plan de lucha.

Adhesiones a la marcha

El secretario general de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, destacó que “nosotros vamos a ir en delegación a la Plaza de Tribunales para acompañar a la CGT».

El 28 «nos vamos a instalar en los lugares en donde tenemos presencia, como por ejemplo en La Matanza, comenzando un proceso como en el 2001 y que todos saben cómo terminó”.

Agregó que “toda la sociedad debe tener un enérgico repudio al DNU. Constituye un ataque directo a las libertades democráticas, a los derechos adquiridos y representa un intento de golpe de Estado».

El titular del Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, sostuvo que «el DNU secundado por el gabinete nacional, decidió subvertir el orden constitucional. Pretende legislar arrogándose la suma del poder público».

Sergio Sasia, titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF), convocó en un documento a «la sensatez». El gobierno debe rever la norma y recurrir al Congreso para realizar las modificaciones legislativas. Pero «sin atropellar derechos laborales y sociales o quebrantar el aparato productivo».

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, aseguró que marchará hacia Tribunales. El DNU «es violatorio de la Constitución y del Estado de derecho individual». Atenta contra todos los derechos adquiridos de los trabajadores».

Para el jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, el DNU «arrasa con más de un siglo de conquistas y derechos de los trabajadoresNos deja librados a su suerte ante el mercado».

Mariano Moreno, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, enfatizó: «es imposible para el sindicalismo permitir que se pierdan todos esos derechos conquistados por generaciones».

Alberto Fantini, conductor de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, puntualizó que el sindicato se movilizará «en defensa de los derechos laborales, previsionales y sociales y por una Patria justa, libre y soberana».

El jefe de la Federación Nacional de Peones de Taxis, Jorge García, denunció que «se pretende arrasar con los derechos de los ciudadanos y enajenar de forma total la riqueza de la Nación de forma peor que lo hizo la dictadura».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *