Laura Clark criticó los cambios en la Ley de Identidad de Género

La senadora Laura Clark repudió los cambios a la Ley de Identidad de Género por parte de la administración nacional. “Es una violación a los Derechos Humanos”, afirmó.

La senadora del bloque de Unión por la Patria (UxP), Laura Clark, presentó en las últimas horas un proyecto en la Legislatura bonaerense para repudiar los cambios en la Ley de Identidad de Género por parte de la administración nacional, a cargo de Javier Milei

La iniciativa presentada junto a la Asociación por un Mundo IgualitarioAsociación Civil La Casa de Lohana y DianaConurbanes por la Diversidad y con el Frente Orgullo y Lucha, rechaza los decretos de necesidad y urgencia (DNUN°61/2025 y 62/2025 de la administración nacional. 

Estas medidas son inconstitucionales, atentan contra los derechos de las personas travestis y trans, y significan una amenaza para el libre desarrollo de miles de personas de acuerdo a su identidad”, expresó a través de su cuenta personal de XClark

Es que, a principios de febrero, en una nueva cruzada contra las minorías, La Libertad Avanza (LLA) anunció una serie de modificaciones a la Ley de Identidad de Género que limitarán los tratamientos de cambio de sexo y la gestión de nuevos documentos de identidad para los menores de 18 años.

La medida fue dada a conocer a través de un video por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que la medida busca establecer nuevas regulaciones en torno a la identidad de género en el país, por lo que precisó que los menores de 18 años ya no podrán acceder a la hormonización ni a intervenciones quirúrgicas para modificar su cuerpo.

En tanto, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no estarán obligados a cubrir estas prácticas para menores de edad, que hasta el momento contemplaba la Ley de Identidad de Género.

En ese contexto, Clark presentó el proyecto de declaración de repudio, tras alegar que “las modificaciones propuestas por el decreto nacional es un desmedro a la seguridad jurídica y a los compromisos internacionales de derechos humanos firmados por la argentina”. 

“Significan una violación al derecho a la identidad y a la salud integral para las infancias y adolescencias trans, dejándolas al desamparo de los abordajes integrales que requieren, así como el acompañamiento de sus familias”, alegó en los fundamentos del proyecto la legisladora. 

En ese marco, Clark citó en el texto el Principio 17 de los Principios de Yogyakarta que establece “el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud: Todas las personas tienen el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, sin discriminación por motivos de orientación sexual o de género, con derecho consentimiento informado”.

Asimismo, la senadora bonaerense recordó en la iniciativa la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la cual sostiene que el reconocimiento de identidad de género de las personas trans, menores y mayores de edad debe ser garantizado, así como también los testimonios de las organizaciones de la diversidad con las que presentó el proyecto. 

En este sentido, Clark concluyó: “Desde esta casa de la democracia tenemos la obligación de trabajar en post de avanzar en una sociedad con igualdad a la diversidad, y en la seguridad jurídica de todos los ciudadanos”. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *