La CGT convocó a un paro nacional para el 24 de enero con marcha al Congreso

La medida de fuerza será a partir de las 12 de ese día. La central obrera realizará el 10 de enero un plenario nacional de sus delegaciones regionales.
El Comité Central Confederal de la CGT declaró un paro general nacional a partir de las 12 del miércoles 24 de enero.
Incluirá una masiva movilización al Congreso, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictada por el Gobierno.
Además, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 un plenario nacional de delegaciones regionales.
El máximo órgano ejecutivo de la central sindical sesionó para analizar la instrumentación de un plan de lucha. Ante la presión de la mayoría de las organizaciones confederadas, convocó a una huelga nacional para el 24 de enero.
«Nos dicen que vamos a estar mejor, pero las consecuencias son tarifazo y devaluación»
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, destacó que «la incorporación del DNU a la Ley Ómnibus aumentó la maldad de forma exponencial». Aseguró que «el Presidente reclamó facultades muy amplias hasta declarar una guerra total durante dos años».
«Uno puede transformar un país, pero debe hacerse con un gran acuerdo con base de sustentación política, proponiendo debate.
Acá estamos deshaciendo la administración del Estado, convirtiéndola en la nada misma. A partir de eso alguien nos dice que vamos a estar mejor, pero las consecuencias son tarifazo y devaluación», sostuvo Daer.

Daer destacó que el paro general haya sido decidido por unanimidad. Anticipó que el Consejo Directivo quedó facultado para tomar medidas similares si lo consideran necesario.
“Si le dan la suma del poder público a un Presidente, más allá de los votos que haya sacado, vamos a estar ante una circunstancia de que un presidente va a tener, en todo su mandato, la suma del poder público. Sin respetar las instituciones ni nada”, indicó el titular de Sanidad.
Daer dijo que antes de la jornada señalada para la huelga general, la central sindical activará todas las delegaciones en las provincias, con el objetivo de discutir en el lugar de origen de los diputados nacionales.
“Convocamos a todas las delegaciones del interior a un plenario para ir actuando en cada lugar, de donde provienen los legisladores que después van a tener la potestad de decidir en el Congreso”.
Daer enfatizó que “el Comité Central Confederal de la CGT otorgó una presencia especial a los dirigentes de las empresas públicas que el gobierno de Milei quiere privatizar”.
El dirigente puso de manifiesto la participación de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).