Ficha Limpia: Quiénes son los senadores que condicionan la aprobación de la ley
A partir del miércoles de la próxima semana, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado comenzará a tratar Ficha Limpia. Sin embargo, tanto el oficialismo como la oposición más dura, es decir, el kirchnerismo, comenzaron a buscar a aquellos senadores aún indecisos que podrían inclinar la balanza durante la votación hacia la aprobación o el rechazo inminente del proyecto.
Es que, en las bancadas de Unión por la Patria, aseguran que el proyecto de Ficha Limpia está escrito para garantizar la proscripción electoral y eterna de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, con el único objetivo de debilitar al peronismo. En este escenario, el kirchnerismo busca negociar con los senadores dubitativos, para frenar el avance de la nueva norma.

Es preciso mencionar que, por su composición, el panorama en el Senado para aprobar la iniciativa que impide a dirigentes condenados por corrupción ser candidatos en las elecciones de octubre se presenta más complejo de lo que fue en Diputados, donde obtuvo un respaldo de 144 legisladores, y el rechazo de otros 98.
Por el momento, el proyecto Ficha Limpia no tendrá inconvenientes en pasar por la Comisión de Asuntos Constitucionales, pero sí los tendría en el recinto. Es que, el interbloque kirchnerista arranca con una base de 34 votos, y está a sólo dos votos de empardar el escenario y conseguir frenarlo.
En tanto, la pregunta que se hacen los senadores de Unión por la Patria es de qué espacios podrían aportar esos dos votos negativos. Hasta ahora, todos los cañones apuntan a los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de Concordia del ex gobernador Carlos Rovira.
Cabe recordar que, Rovira logró bloquear en 2020 un proyecto de Ficha Limpia en Misiones que había presentado la legisladora radical Anita Minder. Si bien Rojas Decut y Arce se llevan todos los flashes, la ola de rumores no termina sobre las posibles adhesiones al bloque K. El conflicto de YPF en Santa Cruz abre un interrogante entre los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
Es que, el panorama en la Cámara alta es conveniente para algunos senadores. Las protestas del Sindicato del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables por tiempo indeterminado para forzar la salida total de YPF de Santa Cruz le vienen como anillo al dedo a los legisladores del bloque Por Santa Cruz, que tienen la carta perfecta para presionar al oficialismo en días en que necesita abrochar votos.
Otros senadores que también fueron blanco de dudas en las últimas horas son Carlos Espínola, de Corrientes, y Mónica Silva, legisladora por Río Negro. No obstante, el entorno de ambos ratificó la postura favorable a la ley de Ficha Limpia, y la rueda vuelve a Rojas Decut y Arce.
El sinfín de especulaciones en torno a los senadores de la oposición dialoguista que podrían votar tanto a favor como en contra de Ficha Limpia, tiene ancla en el pliego del juez federal Ariel Lijo, que apareció el miércoles pasado a las 15, justo en el inicio de la Comisión de Asuntos Constitucionales que trataba el proyecto de suspensión de las PASO.
Los rumores van desde que el Gobierno utiliza Ficha Limpia para presionar al kirchnerismo y así obtener el apoyo de este espacio para la designación del magistrado, hasta otra versión que señala movimientos en solitario de un grupo de senadores de ese mismo bloque, con terminales en gobernadores y no en Cristina Kirchner, en favor de Lijo. En tanto, ambas teorías desencadenan en que al oficialismo no le interesa el proyecto.

Hay quienes consideran que la cuestión es más sencilla: la Casa Rosada quiere a Lijo y a Manuel García Mansilla en la Corte Suprema sí o sí, y está dispuesta a buscar votos por fuera de su bloque para no quebrar la relación con el PRO y aportar al poroteo del kirchnerismo con aliados para que el proyecto no pase el Senado.
Por esa razón, aparecieron en el radar los apellidos de Espínola y Silva, una teoría un tanto rebuscada, pero no ilógica, ya que el correntino busca ser el candidato a la Gobernación de Corrientes de La Libertad Avanza y visitó varias veces la Casa Rosada, mientras que Río Negro recibió un fuerte espaldarazo el año pasado con la inversión en GNL.
Ficha Limpia: la tensión por los cambios
El jefe de la bancada libertaria, Nicolás Mayoraz, presentó los cambios al dictamen de mayoría que fueron aceptados por el oficialismo en el marco de la discusión sobre el proyecto de “Ficha Limpia” que se está debatiendo en la Cámara de Diputados de la Nación.
En la nueva redacción, se eliminó una cláusula propuesta por el ministro de Defensa, Luis Petri, que establecía plazos de vigencia para las sentencias, diferenciando entre años electorales y no electorales.
En su lugar, el artículo 1 fue reformulado para establecer que las sentencias condenatorias confirmadas por un órgano judicial superior mantendrán su efecto hasta su revocación o cumplimiento, siempre que la confirmación se produzca antes de los plazos del Código Electoral Nacional.
En cuanto al segundo párrafo, el texto establece que si la confirmación de la condena ocurre después del plazo mencionado, la prohibición de candidaturas tendrá efecto solo al finalizar el proceso electoral. Además, la propuesta aclara que la inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto anteriormente, hasta que se cumpla la pena o se revierta la condena.
Otro cambio importante se presenta en el artículo 2, donde se modifica el inciso A. En esta nueva versión, la Cámara Nacional Electoral (CNE) será la encargada de llevar un registro público de la “Ficha Limpia”, en el que se incluirán las sentencias definitivas, sus posibles revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas decisiones.

En tanto, la discusión sobre la reforma de la “Ficha Limpia” alcanzó su punto álgido luego de que el legislador Mayoraz comenzara a leer los cambios aceptados por el oficialismo y el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, intentara plantear una cuestión de privilegio.
Esta interrupción desató un intercambio de insultos y gritos entre los diputados de la oposición y el oficialismo, en especial con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Según fuentes presentes en el recinto, Martínez llegó a lanzar: “Sos un pelotudo, sos un forro. Te espero donde sea, en Segurola y La Habana”, parafraseando una frase popular de Diego Maradona.