El plan de asignación de estos fondos se llevará a cabo en diferentes tramos, y el primer desembolso se realizará a finales de abril. Esto permitirá que los municipios comiencen a hacer uso de los recursos de forma progresiva, siempre respetando las restricciones de inversión. “Aunque esta asignación de fondos es un paso importante, algunos funcionarios aclaran que no implica una descentralización total de la seguridad. La descentralización, según explican, debería implicar una mayor autonomía de los municipios en la conducción de las fuerzas de seguridad locales, algo que, por el momento, no está contemplado en este tipo de medidas”, advirtió el funcionario local en la nota que tuvo lugar ayer y luego de los cálculos realizados respecto a los fondos que tendrá el Partido de Pergamino.
Pergamino y ciudad de la región
En lo que respecta a datos concretos, respecto a Investigación Penal Preparatoria (IPP), en el año 2007 en Pergamino hubo 7.210, mientras que en Junín 7.423 y en la ciudad de San Nicolás, 15.269; en estos mismos distritos, pero en 2015, los datos otorgados por el área de Seguridad indican que a nivel local hubo 10.020, en la localidad de Junín 10.603 y en San Nicolás 18.947; y en 2023 las cifras son completamente diferentes en lo que hace a la comparativa; en Pergamino hubieron 10.603, mientras que en Junín 14.423 y en San Nicolás la cifra ascendió a las 22.396 IPP.
Fuente: LaOpinion