Y un día la Legislatura Provincial aprobó la suspensión de las PASO

habrá dos votaciones este año en este territorio: los comicios provinciales, el 7 de septiembre, y los nacionales, el 26 de octubre. La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios. La diputada Lucía Klug (Grabois) y el Frente de Izquierda votaron en contra.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el próximo 13 de julio. Se votará entonces directamente el 7 de septiembre, fecha prevista para la realización de las elecciones generales. De esta manera, habrá dos votaciones este año en este territorio: los comicios provinciales y los nacionales, el 26 de octubre. La sesión, que había sido postergada la semana pasda por la muerte del papa Francisco.

Otro punto importantísimo es por la negociación clave para modificar los plazos establecidos en el artículo 61 de la ley electoral 5109. La actual legislación fija un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y los comicios, mientras que la Junta Electoral sugiere ampliar ese período a 50 días. El gobernador había propuesto en su proyecto original una distancia de 70 días. La reforma busca adaptarse a las dificultades que enfrenta el organismo para fiscalizar el proceso electoral con los tiempos previstos en una ley dictada en la década de 1940.

La presidenta de la Junta Electoral de la provincia, Hilda Kogan, se encontró este mediodía con la ausencia de los presidentes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, y en Diputados, Facundo Tignanelli, quienes faltaron a la reunión convocada en el Palacio de Tribunales antes de la sesión en la Legislatura.

En cambio, sí asistieron Gustavo Cuervo (presidente del bloque Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza (Unión Renovación y Fe), Laura Cano (PTS), Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (Libertad Avanza), Sergio Vargas (Libertad Avanza), Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (Pro), Carlos Curestis (LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Juan José Esper (en representación de Agustín Romo, por LLA) y Fernando Compagnoni (LLA).

En tanto, este martes está prevista una reunión en la comisión de Reforma Política de Diputados, donde expondrán las autoridades de la Junta Electoral. Kogan encabezará la presentación, acompañada por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *