Presentaron nuevos drones con funcionalidades inteligentes

El equipamiento ya está operativo y monitoreando el territorio pergaminense para fortalecer la seguridad de sus habitantes. Se trata de mega drones que combinan tecnología de datos y análisis integrados con funcionalidades inteligentes para resolver desafíos de vigilancia, operando de manera óptima y efectiva.

“Hace ya es un tiempo que entendimos que la seguridad es un problema de todos y que lo tenemos que resolver entre todos. En algún momento pensamos que era de la Provincia, que era de la Nación, pero esa distinción a los vecinos no les sirve. Por eso comenzamos a invertir en tecnología digital y en materia de seguridad trabajamos como un gran equipo, coordinamos entre muchas partes: Justicia, Policía y municipio como un buen complemento tratamos, de estar a la altura de las circunstancias de lo que nos piden nuestros vecinos, lo cual es, que los cuidemos más”, explicó el intendente Javier Martínez.

Los nuevos equipos son dones de última generación que integran de manera fluida capacidades avanzadas de imagen con funcionalidades inteligentes. Así, DJI Dock 2 utiliza drones Matrice 3TD de forma fácil, ligera y segura. Además, ofrece prestaciones operativas de alto nivel y dispone de funciones inteligentes en la nube para dotar de eficiencia y calidad a las operaciones de control. El sistema está equipado con una telecámara y una cámara gran angular con un obturador mecánico, que cubren las necesidades para tareas de cartografía de alta precisión a escala 1:500; cuenta también con una cámara infrarroja, puede reproducir imágenes tanto de luz visible como térmicas, por lo que es adecuado para operaciones de seguridad e inspección.

“Tenemos una gran cobertura territorial de cámaras de seguridad, solamente nos faltaba mirar Pergamino desde el aire. Se hizo un gran esfuerzo para poder adquirir esta tecnología de punta que se usa en las ciudades más avanzadas del mundo. Este esfuerzo no solamente fue económico, sino también administrativo y jurídico ya que se hizo una licitación internacional. Por eso hoy es un día en el que concretamos un nuevo pedido de los vecinos: fortalecer la seguridad. El diez por ciento del personal municipal está destinado a la seguridad en sus distintas áreas: el Centro de Monitoreo, Patrulla Urbana, nuestros cuidadores urbanos y ahora esta tecnología de control aéreo. Lo digo como algo bueno, porque entiendo que es lo que lo que la gente nos pide y nosotros respondemos para seguir avanzando”, concluyó el intendente.

Cómo será la nave-ciudad de 58 kilómetros que realizará un viaje interestelar de cuatro siglos

El “Proyecto Hyperion” convoca a profesionales de todo el mundo a diseñar una nave para viajes interestelares. En este contexto, la más cercana es Alfa Centauri, que está a 4 años luz.

Al tratarse de distancias tan extensas, las naves deben contemplar que sea una población sustentable con alimentación y capaz de reproducirse para que sus hijos formen parte de la expedición a lo largo de toda su vida.

El proyecto ganador fue Chrysalis, una propuesta de la que destacaron “su coherencia a nivel de sistema y el diseño innovador de la estructura modular, así como su profundidad de detalle, por ejemplo, en la preparación y fabricación de la misión”.

La misión consta de siete etapas que requerirán, al menos, 400 años. La primera, durante 70-80 años consta de la selección de los tripulantes y su traslado a la Antártida, para que se adapten a entornos aislados.

El Rally de Pergamino se postergó para el mes de septiembre

La organización del Campeonato Regional de Rally tomó una decisión e informó oficialmente la postergación del Rally de Pergamino en su fecha original del del 22 al 24 de agosto, para reorganizar la fecha una semana después, del 29 al 31 de agosto.

La decisión se adoptó tras las intensas lluvias registradas en la región, que afectó el estado de los caminos y no permitió garantizar las condiciones de seguridad para llevar adelante la competencia.

Desde la comisión organizadora remarcaron que la medida busca preservar la integridad de pilotos, navegantes, equipos y público, entendiendo que el rally no solo es una fiesta deportiva sino también un compromiso con la seguridad. En este sentido, se valoró el apoyo de las autoridades locales y los organizadores, que acompañaron la determinación con el objetivo de resguardar la logística del evento.

El Rally de Pergamino es una de las citas más esperadas de la temporada, ya que la ciudad bonaerense cuenta con una fuerte tradición fierrera, la cual volverá a recibir a los protagonistas del campeonato en una fecha que promete caminos exigentes, gran marco de público y todo el atractivo deportivo que caracteriza a esta sede.

Deportivamente, debido a esta postergación, la competencia siguiente, el Rally de Ameghino, se disputará del 19 al 21 de septiembre.

FUENTE: Rally Regional

Del CEO influencer al vocero invisible: ¿quién debe hablar en momentos de crisis?

En tiempos donde las redes sociales convierten cada error en trending topic y las crisis se desarrollan en tiempo real, la pregunta ya no es solo qué decir, sino quién debe decirlo.

Porque sí: una buena vocería puede contener una crisis. Pero una mala puede multiplicarla.

Hoy, los CEO tienen seguidores, los voceros enfrentan cámaras, y las marcas deben reaccionar más rápido que el algoritmo. En este nuevo tablero, elegir a la persona adecuada para hablar ya no es una función táctica: es una decisión estratégica.

¿El CEO debe salir siempre a hablar? 

No necesariamente. Aunque la figura del CEO tiene peso simbólico y liderazgo natural, en ciertas crisis su presencia puede escalar la atención pública más que calmarla.

Ser líder no siempre implica ser vocero”, explica Penélope TorresClient Service Director en another, agencia de comunicación estratégica con fuerte presencia en LATAM. “Hay contextos donde el CEO debe proteger su autoridad quedando en segundo plano, y otros donde su voz es necesaria para recuperar la confianza. La clave está en leer correctamente el momento”.

En un entorno cada vez más polarizado, 61 % de las personas considera que gobiernos y empresas dificultan su vida y benefician a unos pocos, de acuerdo con Trust Barometer 2025. Para esas audiencias, las empresas pueden parecer menos éticas y menos competentes por defecto, lo que eleva el nivel de exigencia al comunicar.

Vocería con visión: más que hablar, saber comunicar

Una vocería efectiva no consiste en improvisar frente al caos ni en repetir frases genéricas. Se trata de conectar con la audiencia adecuada, en el tono justo, con el mensaje correcto y en el momento oportuno.

En una crisis, la gente no solo escucha lo que dices. También observa cómo lo dices, ​ qué emociones transmites y a quién eliges para comunicarlo”, señala la experta en relaciones públicas.

El dato lo respalda: entre quienes se sienten agraviados con el sistema, las empresas son percibidas como hasta 81 puntos menos éticas y 37 puntos menos competentes que entre quienes no comparten ese sentimiento (Trust Barometer 2025).

¿Y si el vocero se equivoca?

Ya sea por presión, falta de entrenamiento o exposición excesiva, los errores de vocería son más comunes de lo que se cree. Lo importante es la reacción institucional:

  • Asumir el error con humildad.
  • Evaluar su impacto y actuar con hechos, no solo ofrecer excusas.
  • Acompañar al vocero durante todo el proceso de atención de la crisis.

La figura del vocero no se anula ante el primer error. Se analiza, se corrige y se refuerza. Eso también es gestión de crisis”, afirma Penélope Torres.

No todos los perfiles visibles son aptos para la vocería. Un buen vocero debe ser capaz de comunicar con claridad, tener autenticidad, manejar la presión y conocer al detalle el negocio y su contexto.

Y, sobre todo, debe estar preparado.

Un media training efectivo no busca crear robots mediáticos, sino voceros que respondan con claridad incluso cuando todo se mueve a gran velocidad”, agrega Penélope Torres.

Según el mismo Trust Barometer 2025solo el 36 % de las personas cree que el futuro será mejor para la próxima generación. Ese dato refleja no solo pesimismo, sino una gran sensibilidad pública. En este escenario, la vocería debe ser más humana que técnica, más transparente que perfecta.

Una crisis no siempre se puede evitar. Pero sí se puede atender con asertividad. Y eso empieza con una correcta elección de quién habla por la marca.

Este viernes estarán en Pergamino, Federico Sturzenegger, José Luis Espert y Diego Santilli

Este viernes por la tarde el ministro de desregulación y transformación del estado estará en la ciudad junto a los candidatos a diputados nacionales, José Luis Espert y Diego Santilli y representantes locales, la charla va dirigida al campo.

El encuentro se dará en el Howard Johnson y estará destinado al sector agropecuario, la charla girará en torno a las retenciones y los beneficios para el campo, si bien en un primer momento el encuentro iba a ser en la rural, en las ultimas horas se confirmó que se realizará en el hotel ubicado sobre la ruta nacional 188 a las 18hs.

El ministro Federico Sturzenegger no vendrá solo ya que estará acompañado por los candidatos a diputados a nivel nacional José Luis Espert y Diego Santilli, así lo confirmaron en una segunda instancia.

A su vez habrá presencia de los candidatos del 7 de septiembre tanto a nivel local como provincial, de la lista de diputados provinciales estará Natalia Blanco, Gonzalo Cabezas, Alejandro Speroni y Natalia Corvino, también estarán los candidatos a concejales Ezequiel Montenegro y Carla Lantella, y los ya ediles Jorge Dib y Gabriel Figueroa.

El propio presidente Javier Mieli anunció semanas atrás la baja de retenciones y esta visita será otro guiño para el sector previo a las elecciones provinciales. El encuentro será solo una charla por parte de la plana política por lo que no se podrán realizar preguntas y aun no se sabe si responderán a algunas inquietudes de quienes vayan a escucharlos, tampoco esta programado ninguna recorrida ni visita a la ciudad.

Por otro lado, desde el espacio están gestionando la visita de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con quien ya han tenido un encuentro días atrás y donde ella misma se ha mostrado preocupada por el narcotráfico en la zona.

Diputados ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

El oficialismo logró la aprobación en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que fijaba un del 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Debido a que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

La oposición logró 160 votos a favor de insistir con la norma, mientras que 83 lo hicieron en contra, y seis diputados se abstuvieron.

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.

EL DEBATE

La diputada nacional del Frente de Izquierda Vilma Ripoll instó a “quebrar este veto indigno al presidente Milei y después ir por todo”. Su compañero de bancada Alejandro Vilca aclaró que “este proyecto no es una solución sino que es algo paliativo”.

“Hay que tirar abajo este nefasto veto de Javier Milei, para defender la jubilación digna”, exhortó el jujeño del FIT.

Por su parte, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que “el ajuste que quieren hacer es intolerable”. “Siempre estuvimos para recomponer de manera razonable y responsable, sin impedir el plan de estabilización al gobierno de Milei”, añadió.

En tanto, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, advirtió a los diputados que habían votado a favor cuando se aprobó la media sanción de la ley, y que ahora podrían revisar sus posturas para ayudar al Gobierno.

«Si vos venís a transfugar tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas», remarcó. Y agregó: «No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto»,

A su turno, el diputado del MID Eduardo Falcone ratificó que “hay fuentes alternativas” para financiar el aumento a los jubilados, por lo que ratificó el apoyo de su espacio a la ley.

La diputada nacional del PRO Silvana Giudici aseguró que este “conjunto de medidas” que impulsa la oposición basado en una “narrativa de la sensibilidad “tiraría por la borda el esfuerzo que se le ha pedido a los argentinos en estos 22 meses” del Gobierno de Milei.

“Lo que buscan es volver al pasado. No quiero ser cómplice del fracaso de la Argentina”, enfatizó la legisladora cercana a Patricia Bullrich.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó contra los que “están mirando para otro lado” en este debate luego de haber colaborado con la media sanción de la ley de aumento jubilatoria el 4 de junio pasado.

El santafesino habló de posibles “prebendas” a gobernadores como herramienta de presión para que algunos diputados cambien su voto y blinden el veto de Milei, por lo que pidió ser “serios” y “responsables” para “defender los derechos de los jubilados”.

Francisco Monti (Liga del Interior-LLA) llamó a “terminar con décadas de voluntarismo” y afirmó que «es mucho más fácil levantar alguna bandera con demagogia y discursos bonitos».

“Pero venimos aquí con responsabilidad a defender el principal ancla que tiene el plan de estabilización que es el programa fiscal”, explicó el catamarqueño.

En la misma sintonía, el libertario Álvaro González justificó la defensa del veto y señaló que la ley se presenta como “solidaria” pero no lo es.

“Esconde una trampa que es aumentar el gasto publico, atacar el equilibrio fiscal, y para colmo sin decir ninguna fuente de financiamiento. Es decir que buscan pan para hoy y hambre para mañana”, concluyó el mendocino.

Calendario de eventos turísticos provincia de Buenos Aires

Finaliza el mes de agosto y la provincia de Buenos Aires continúa ofreciendo propuestas variadas para todo público. Azul llevará a cabo el Festival de la Trufa de Chillar; Luján, el Festival Pinta; Marcos Paz, la 2º Marcos Paz Vinos; Berazategui, el 36° Berazategui Jazz; Pila, realizará Pila Canta II; San Fernando, la 2º Feria del Libro Regional; Laprida, el 2° Desafío Aventura Salamone; y Saavedra, la visita guiada Descubrí La Trufa Negra en la localidad de Espartillar.

FIESTAS POPULARES 

NECOCHEA (Quequén)

171º Aniversario de Quequén

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 22 y sábado 23, a las 15:00; y domingo 24, a las 15:30, en la plaza Hipolito Yrigoyen.

Descripción: Acto protocolar, desfile tradicional, emprendedores y carros gastronómicos, espectáculo “Un monstruo en la pantalla” y, todos los días a las 15:30, bandas locales y regionales, con la presentación de 18 Kilates y Los Chaza. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea y la Delegación de Quequén. Evento previsto para el 1º de agosto que debiera ser reprogramado por cuestiones climáticas adversas.

Más información: www.instagram.com/necocheatur/ – www.facebook.com/NecocheaTur

CAPITÁN SARMIENTO (La Luisa)

10° Fiesta Provincial de la Pastafrola

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 y domingo 24, desde las 11:00, en la localidad de La Luisa.

Descripción: Elección de la mejor pastafrola elaborada por panaderos locales, espectáculos musicales en vivo, artesanos, microemprendedores y gastronómicos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento.

Más información: www.instagram.com/turismo_capitansarmiento/ – www.facebook.com/municipalidadcapitansarmiento

JUNÍN

Fiesta del Fortín

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 14:00; y domingo 24, 10:30, en Fortín Tiburcio.

Descripción: Dos jornadas de música y tradición. El sábado comenzará con juego de riendas, apertura del patio de comidas y paseo de artesanos. A las 20:00, fogón criollo y baile en la Comisión de Fomento. Domingo, inicio del día con el desfile criollo, 12:30 gran almuerzo; a las 14:00 carrera de sortijas y juegos tradicionales. Desde las 14:30, shows en vivo con la presentación de artistas en el escenario mayor. Entrada gratuita. Organiza la Delegación de Fortín Tiburcio con el apoyo de la Municipalidad de Junín.

Más información: www.instagram.com/juninturismo/ – www.facebook.com/turismojunin

AZUL (Chillar)

Festival de la Trufa de Chillar

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, desde las 11:00, en distintos espacios físicos de la localidad.

Descripción: Comienza con una visita guiada a la trufera “La Esperanza”. Al mediodía, en el Salón Ateneo, Peña Trufera, cocina con trufas, charla sobre truficultura, cantina trufera, espectáculos y sorteos. Además, a partir de las 13:00, en la plaza San martín, patio gastronómico, feria de emprendedores, stands institucionales; concurso “Cocinando con trufa”, degustación a cargo de un jurado popular y espectáculos artísticos; demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra y espectáculos artísticos. Entrada al Salón Ateneo y visita guiada: aranceladas. Actividades en la Plaza: gratuita. Organiza la Municipalidad de Azul.

Más información:  www.facebook.com/municipiodeazul – www.facebook.com/azulesturismo – http://azuldigital.gob.ar – https://azuldigital.gob.ar/chillar-celebrara-el-festival-de-la-trufa-2025/

EVENTOS GASTRONÓMICOS

LUJÁN

Festival Pinta

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, desde las 15:00, en el Parque San Martín.

Descripción: Música, arte, ferias y buena comida al aire libre. Bandas en vivo: Koino Yokan, Ghost Perros, Type Beat y Templo; food trucks y feria de la economía popular. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján.

Más información: www.instagram.com/juventudes.lujan/

MARCOS PAZ

2º Marcos Paz Vinos
Fecha, hora y lugar: Sábado 23, de 19:00 a 23:00, en el Club Eventos, Balcarce 1770.

Descripción: Degustación de vinos de bodegas nacionales e internacionales, degustación de aperitivos, charlas informativas y asesoramiento a cargo de sommeliers. Entrada arancelada con cupos limitados. La entrada incluye la entrega de una copa de regalo y degustación libre de vinos. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.

Más información: www.instagram.com/p/DMVlR1XhPIS/ – www.facebook.com/municipiomarcospaz

EVENTOS CULTURALES

BERAZATEGUI
36° Berazategui Jazz

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 22 y sábado 23, a las 20:30, en el Complejo Cultural Municipal León F. Rigolleau, calle 15 Nº 5675.
Descripción: Festival de jazz con la presentación, el día viernes, de Segundo Principio; Pellican Gypsy & Pop Quinteto. El sábado sobre el escenario estarán Neo Jazz Quintet y Mariana Iturri Quinteto. Entrada anticipada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.

Más información: www.instagram.com/culturabe/ – www.facebook.com/CulturaBe – https://berazategui.gob.ar/cultura/agenda

LUJÁN

Concierto del Árbol Solo: Albor de Primavera

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 20:00, en el santuario de Luján.

Descripción: Cuarta temporada del ciclo de «Conciertos del Árbol Solo», en esta ocasión se presentará la Agrupación Sinfónica de la Municipalidad de Morón, bajo la dirección de Pablo Bocchimuzzi. Próximo concierto: sábado 20 de septiembre. Organiza la Municipalidad de Luján.

Más información: www.instagram.com/coromunicipaldelujan/ – www.facebook.com/culturasyturismolujan

PILA

Pila Canta II

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 17:30, en el Cine Teatro Municipal.

Descripción: Presentación del Coro de Jóvenes y Adultos de la Municipalidad de Pila y la Schola Cantorum Argentina bajo la dirección de María Paz De Cicco. Además, actuará el Coro de las Infancias de la Escuela Anexa de la ciudad de La Plata, de la directora Camila María Beltramone, acompañado por el pianista Matías Daniel Pisarello. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila

Más información: www.instagram.com/munipila/ – www.facebook.com/partidodepila

CASTELLI

Concierto en La California

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 19:00, en La California,

Descripción:  En el marco del mes aniversario de Castelli, concierto abierto y al aire libre, a cargo del Conservatorio de Música y reconocidos tenores. La California, una de las estancias más emblemáticas del lugar, fue recuperada por el ejecutivo municipal revalorizando así el patrimonio histórico de la región. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Castelli.

Más información:  www.instagram.com/castelliciudad/ – www.facebook.com/castelli.crece?locale=es_LA

EVENTOS DEPORTIVOS

LAPRIDA

2° Desafío Aventura Salamone

Fecha,hora y lugar: Domingo 24, a las 11:00, desde el Club Atlético  Lilan, en Juan XXIII y Mitre.

Descripción: Competencia que se disputa por caminos rurales del distrito en las categorías 3 kilómetros, 7 kilómetros, 15 kilómetros y 21 kilómetros.  Premiación por categoría y distancias del 1° al 3°, y generales del 1° al 5°. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Laprida, a través de la Dirección de Deportes, junto al Club Atlético Lilan.

Más información: www.instagram.com/lapridadesafioaventura/- www.facebook.com/desafioaventuralaprida

LEZAMA

Duatlón Ciudad de Lezama

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 10:00, desde el Polideportivo de Lezama.

Descripción: Distancia sobre asfalto: 5, 30 y 2.5  kilómetros. Inscripciones vía WhatsApp al (2241) 462932. Actividad arancelada, cupos limitados (300 corredores). No se inscribe el día de la carrera. Organiza la Municipalidad de Lezama.

Más información: www.instagram.com/duatlonlezama/ – www.facebook.com/profile.php?id=100092356725735&locale=es_LA

CHACABUCO

4° Fecha de Duatlón Provincial

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, de 08:00 a 15:00, en las instalaciones de la Agrupación Atlética.

Descripción: La ciudad será sede de la cuarta fecha del Campeonato Provincial de Duatlón Bonaerense, competencia que combina running y ciclismo. Distancias: 2,5  kilómetros running, 20  kilómetros MTB y 2,5  kilómetros running. Modalidad individual o en equipo. Actividad arancelada. Inscripción: (2364) 691355. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.

Más información: www.instagram.com/diredeporteschacabuco/ – www.facebook.com/profile.php?id=100044452574732

DOLORES

Carrera Aniversario Pedro Gatti

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 11:00, desde Plaza Castelli.

Descripción: Esta carrera contará con un circuito callejero con distancias de  3  kilómetros participativa y 10  kilómetros competitiva. Inscripción gratuita. Organiza la Municipalidad de Dolores.

Más información: www.instagram.com/p/DKc6PjTOHDB/ –  www.instagram.com/doloresmunicipalidad/ – www.facebook.com/doloresmunicipalidad

VISITAS GUIADAS

SAAVEDRA (Espartillar)

Descubrí La Trufa Negra

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 10:00, en el establecimiento Trufas Nuevo Mundo.

Descripción: Búsqueda y recolección de trufas. Degustación de tres platos distintos. Actividad al aire libre. Llevar ropa abrigada y zapatillas para caminar cómodamente por el campo. Cupo limitado: 16 personas. Reservas al (11) 5965-7666 o [email protected]. Organiza el establecimiento Trufas del Nuevo Mundo con el acompañamiento del Municipio de Saavedra.

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/descubri-la-trufa-negra/ –https://trufasdelnuevomundo.com/

LOBOS

Circuito Tradición Viva

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23, a las 16:00, en el Museo Pago de Los Lobos, avenida Alem 250.

Descripción: Recorrido guiado por el centro de la ciudad para conocer los edificios icónicos, los espacios verdes y conectar con la esencia del lugar. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – www.facebook.com/lobos.turismo –  (2227) 500405

CHASCOMÚS

Visita Guiada Dramatizada

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 y domingo 24, a las 18:00, en la Vieja Estación Centro Cultural Municipal.

Descripción: La Vieja Estación de Chascomús se llenará de vida con actores, bailarines, cantantes y músicos que recrearán la fascinante historia del ferrocarril y su impacto en nuestra ciudad. Un viaje en el tiempo durante el cual se podrá conocer a los personajes que pasaron por sus andenes y descubrir cómo el tren transformó la ciudad, impulsando el turismo y el movimiento social y cultural. Actividad gratuita con inscripción previa en: https://acortar.link/DEZpnK Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/culturaabiertachascomus – www.facebook.com/chascomusculturaabierta

LOBOS

Circuito Patrimonio

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 24, a las 12:00, en el Museo Pago de Los Lobos, Avenida Alem 250.

Descripción: Monumentos Históricos Nacionales, sitios o construcciones que narran una parte significativa de la historia del país.Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – www.facebook.com/lobos.turismo –  (2227) 500405

FERIAS Y EXPOSICIONES

CHIVILCOY

73º Expo Rural 2025

Fecha, hora y lugar: Del viernes 22 al domingo 24, a partir de las 10:00, en el predio ubicado sobre Ruta nacional 5 KM 158,5.

Descripción: Exposición agrícola, ganadera, industrial y comercial de la ciudad. Charlas técnicas dirigidas a productores, rondas de negocios, espectáculos musicales y propuestas recreativas para todo público. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Rural de Chivilcoy con el acompañamiento de la Municipalidad de Chivilcoy.

Más información: www.instagram.com/asocruralchivilcoy/ – www.facebook.com/rural.chivilcoy

SAN FERNANDO

2º Feria del Libro Regional

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 22 al domingo 24, desde las 14:00, en el Paseo Cultural Otamendi.

Descripción: Exposición de stands, presentación de producciones, charlas y conversatorios, y actividades literarias. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Fernando. Programación: www.sanfernando.gob.ar/FeriaDelLibro

Más información: www.instagram.com/sanfermunicipio/ – www.facebook.com/SanFerMunicipio

ITUZAINGÓ

1º Feria Regional de Industrias Culturales y Creativas (FRICC)

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 23 y domingo 24, desde las 14:00, en la Plaza 20 de Febrero y el Centro Cultural Ituzaingó.

Descripción: Encuentro para desarrollar y potenciar la industria cultural local y regional. Actividades gratuitas para el público general: Feria de artesanos/as y emprendimientos culturales, feria gastronómica, conciertos al aire libre, muestras de artes visuales y audiovisuales, teatro, danza, desfiles de moda sustentable, actividades para las infancias. Para productores locales: charlas, conversatorios y clases magistrales con especialistas, muestras de procesos creativos (showcase, work-in-progress), rondas de comercialización con compradores estratégicos, espacios de networking y vinculación. FRICC OFF: propuestas escénicas y musicales en formato relajado al final de cada jornada. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Ituzaingó y el Consejo Federal de Inversiones.

Más información: www.miituzaingo.gov.ar/es – www.instagram.com/municipioituzaingo – www.facebook.com/municipalidadituzaingo?locale=es_LA

Segunda Charla del Ciclo: “¿Hacia dónde va el mundo?

Días pasados, la Biblioteca Menéndez fue la anfitriona de la segunda Charla del Ciclo, coorganizado por Gobierno Abierto de la Municipalidad de Pergamino y la cátedra Jean Monnet de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

La misma se brindó en el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Pergamino y la Fundación País Abierto y Digital, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea y con el aval académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, se llevará adelante esta propuesta que representa una oportunidad única para acercar a nuestra comunidad los debates más relevantes de la agenda internacional contemporánea.

En esta segunda oportunidad, la invitada especial fue Sofía del Carril, directora de la Maestría en Relaciones Internacionales y del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Universidad Austral, quien disertó sobre el tema: “¿Hacia dónde va el mundo? Perspectivas desde el Sur Global”.

Durante su exposición, Del Carril compartió datos y reflexiones sobre el posible surgimiento de un mundo multipolar y la emergencia de nuevas alianzas internacionales. Analizó el rol de actores clave como China, India, Rusia, Estados Unidos, Panamá, el G20 y América Latina, y cómo estos procesos están reconfigurando las reglas del juego global.
Previo a la charla, Sofía del Carril fue recibida en el Salón Oval del municipio por el asesor letrado Pablo Majul y la responsable de Gobierno Abierto Silvana Pirchi. Acompañó el encuentro Santiago Ardisson, del Módulo Jean Monnet de la Universidad Austral, programa cofinanciado por la Unión Europea que promueve la enseñanza, la investigación y el diálogo sobre el proceso de integración europea, con especial foco en las relaciones estratégicas con América Latina.

En este marco, se dialogó sobre la internacionalización del Municipio de Pergamino y se presentó un Proyecto de Ordenanza para el Fomento del Desarrollo Económico Local en el Marco del Acuerdo Mercosur–Unión Europea. Esta iniciativa busca fortalecer vínculos institucionales, generar nuevas oportunidades de cooperación internacional y potenciar la inserción global de Pergamino, favoreciendo al mismo tiempo el crecimiento productivo y comercial de la ciudad.

La jornada permitió abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el Sur Global en un escenario internacional en constante transformación.

Se vienen los Juegos “Cacho Bustos”

Se relanzaron los clásicos Juegos Cacho Bustos que en este año tendrán un nuevo formato más ágil, más dinámico e inclusivo, pero con la misma adrenalina de siempre. En esta oportunidad, tendrán lugar desde el jueves 28 de agosto al viernes 5 de septiembre y estarán dirigidos a los alumnos de la educación secundaria y Adultos Mayores.

Los interesados se podrán anotar en tres categorías (sub 14, sub 16, sub 18) en Vóley 6×6, Básquet 3×3, Fútbol 5, Atletismo, Tenis de mesa, Pintura y Solista vocal. Este año, además como anexo a la competencia, habrá actividades para adultos mayores como Newcom, Sapo, Tejo y Escoba de 15.

“La inscripción está abierta hasta el martes 26 de agosto y se realiza de manera centralizada en la oficina que tenemos de deportes de calle Florida 842, 1° Piso. Allí se pueden anotar tanto para las disciplinas de cultura como deportivas. Los docentes de las instituciones educativas ya están al tanto y la competencia está pensada entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre. Así que vamos a tener, diez días a puro deporte y a pura actividad cultural. Esta vez habrá premios individuales y colectivos para las escuelas. Era algo que teníamos siempre en la agenda, queríamos que esto estuviera en la planificación anual tanto de deporte como de cultura. Estamos muy contentos” explicó Gustavo Ciuffo, subsecretario de Deportes.

“Estamos relanzando los Juegos Cacho Bustos que durante muchos años fueron un clásico y llevan el nombre de un médico que dedicó gran parte de su vida al servicio de los pergaminenses. Cacho Bustos fue muy importante para la ciudad de Pergamino y que los juegos lleven su nombre es un honor. Los juegos se esperaban mucho, eran una competencia muy fuerte, donde todos los colegios participaban. No solamente era la parte competitiva, sino también esto de poder encontrarse los colegios, los centros de estudiantes, intercambiar experiencias, ideas y cosas que después surgían a raíz de estos encuentros. Por eso es importante que los estemos relanzando”, añadió el subsecretario de Cultura, Diego Morello.

Los funcionarios destacaron el apoyo de la Dirección de juventud, “ellos están muy comprometidos, nos ayudan en la difusión y en la organización, de todas estas actividades que hacemos desde cultura y desde deportes”, resaltaron.

Paula Bustos, Diputada Provincial e hija del recordado “Cacho Bustos” expresó su alegría por estar acompañando este relanzamiento de los Juegos. “En su momento, cuando mi padre era concejal, fue quien inició con las olimpíadas secundarias, ya que decía que el deporte te brinda hábitos positivos, más allá de la educación. Es un orgullo que se puedan seguir haciendo porque es importante para que la comunidad pueda crecer en un montón de actividades y también favorecer la parte social de chicos, chicas y adultos mayores”, sintetizó la diputada.

Donde la comida se hace fiesta: sabores que se reúnen en la Provincia

En la provincia de Buenos Aires hay celebraciones que solo necesitan una receta, una mesa larga y una comunidad con ganas de celebrar lo que sabe hacer. De eso se trata la Fiesta del Chorizo en la localidad de Comodoro Py, Bragado; Chocogesell en Villa Gesell, y la Fiesta de la Empanada Rodriguense en General Rodríguez. Festividades que, más allá del menú principal, cuentan algo más profundo: una forma de ser, de compartir y de disfrutar lo cotidiano.

La Fiesta del Chorizo, más allá del embutido

No es solo una celebración gastronómica, es también una declaración de identidad rural. Es el humo que se levanta de la parrilla en fila, el pan crocante con grasa, el puesto improvisado con tablones y banderas de clubes locales, las familias enteras con reposeras al costado del camino.

En Comodoro Py, un pequeño pueblo del interior bonaerense ubicado en Bragado, las tradiciones se celebran con el corazón puesto en cada detalle. La Fiesta del Concurso del Chorizo Seco nació en el año 2001, impulsada por un grupo de damas que, tiempo atrás, habían fundado la Biblioteca Popular Florencio López. Esta vez, buscaban organizar un festejo que represente a la localidad, inspirándose en aquellas actividades productivas que marcaron a fuego la historia del pago. Después de muchas reuniones, intercambios y decisiones compartidas, nació la fiesta, fijando su fecha para el segundo fin de semana de agosto, aprovechando el feriado del 17.

El evento comenzó como una reunión modesta en el salón del club, pero año tras año fue tomando fuerza. En 2005 se sumó el Club Agrario Comodoro Py a la realización, dando nuevo impulso a una celebración que no paró de crecer, sumar espectáculos y propuestas, sin perder su esencia comunitaria. “Una fiesta con sabor a pueblo, como decimos nosotros, un ambiente muy agradable”, enfatizó Andrea Gómez, organizadora del evento.

La fiesta solo se interrumpió durante la pandemia, pero en 2022 regresó con todas las ganas. El sábado por la noche se vive un animado festival folklórico en el club, con peñas y baile. Y el domingo, desde temprano, el pueblo vibra con pruebas de riendas, danzas ecuestres, un desfile institucional, maquinaria antigua y el tradicional paseo criollo, que culmina con el imponente entrevero de tropillas. Todo eso, al aire libre y sin costo.

Ya entrada la tarde, las actividades se trasladan nuevamente al club: allí se realiza el esperado concurso del chorizo seco, se presentan artistas y se elige a la Flor del Pago. Durante todo el domingo, se venden comidas y chorizos en los fogones del pueblo, mientras artesanos y emprendedores exponen en la plaza.

Cada año, miles de personas llegan a Comodoro Py para ser parte de esta celebración que honra el sabor, la memoria y las costumbres. Una fiesta popular que, más que chorizos, reparte pertenencia. “Es por y para la comunidad, los jardines de infantes ponen un puesto de tortas, la escuela primaria hace pizzas, el centro de jubilados, torta fritas. Tenemos mucho público y nos permite recaudar, a través del espíritu comunitario, el dinero que nos permite mantener en pie nuestras instituciones” , detalló Gomez.

Acá no se habla de “gourmet”. El chorizo es criollo, de campo, hecho con receta propia. Y cada productor jura que el suyo es el mejor. Pero no hay competencia agresiva: hay orgullo. “Un lindo domingo para pasar entre familia y amigos” , agregó.

Chocogesell, la dulzura que une

En pleno invierno, cuando la costa parece dormida y los médanos descansan del verano, Villa Gesell se transforma. El frío trae consigo un aroma irresistible: chocolate caliente, masa horneada, avellanas, licor casero. Y detrás de ese perfume se despliega una de las celebraciones más queridas del calendario provincial: la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal, más conocida y sentida como Chocogesell.

Esta celebración, que comenzó su historia en 1996 por iniciativa de la municipalidad, fue pensada como una forma de encender el corazón de la ciudad fuera de temporada. Desde entonces, creció hasta convertirse en una celebración de identidad, comunidad y trabajo artesanal, y en esta gestión fue declarada Fiesta Nacional. Lo que la distingue no es solo el chocolate, sino el modo en que se lo trabaja: artesanalmente, con manos que amasan, mezclan, moldean y crean.

Durante tres días, el Pinar del Norte, ese rincón mágico de la ciudad donde hoy se levantan el arco de bienvenida (inaugurado en 2017) y la casita de madera inspirada en Hansel y Gretel (creada en 2021), se convierte en un paseo encantado. Allí, entre senderos de eucaliptos y juegos para chicos, se instalan más de 200 artesanos, 42 chocolateros, 22 stands gastronómicos, 17 foodtrucks con ofertas innovadoras, cinco cerveceros locales y seis PUPAs (Pequeñas Unidades Productivas Alimentarias), en una conjunción de sabores, saberes y creatividad local.

La propuesta no se limita a la venta de productos: hay demostraciones gastronómicas gratuitas, shows de artistas locales e invitados, sorteos, espacios de juego para niños, y recorridos que invitan a conocer la reserva forestal y la historia viva de Gesell. “Las familias caminan entre aromas y colores; los chicos corren de puesto en puesto con el chocolate en las mejillas; los adultos se detienen a mirar, probar y conversar con quienes hacen del cacao un arte cotidiano” , señalaron desde Turismo local.

Desde sus inicios, Chocogesell fue pensada como una alianza estratégica entre lo público y lo privado, destinada a impulsar la economía y el turismo local más allá del verano. En ese espíritu, la fiesta también le abre las puertas al conocimiento: chefs reconocidos como Alicia Berger, Borja Blazquez o Vicente Campana, junto a escuelas de cocina como el Instituto de Artes Culinarias de Mar del Plata o Pequeños Chef, han dejado su huella ofreciendo clases magistrales que acercan a grandes y chicos al arte del chocolate.

La organización implica un enorme trabajo colectivo. Chocogesell es un esfuerzo transversal que se vive como propio: un evento donde la comunidad geselina no solo es anfitriona, sino protagonista: hoy, más de 80 mil personas la visitan, muchas de ellas provenientes de CABA, el conurbano bonaerense y localidades vecinas. Y, más importante aún, que la identidad de Gesell no se mide por sus playas, sino por su capacidad de encontrarse, reinventarse y celebrar lo que sabe hacer.

Chocogesell es más que una feria. Es un ritual de invierno, una postal viva donde el chocolate une generaciones, activa economías, enciende la memoria y deja en el aire un sabor a infancia, a abrigo y a fiesta compartida.

La Empanada Rodriguense, épica tradicional

Hay fiestas que nacen del corazón de un pueblo, de sus costumbres, de sus sabores más íntimos. En General Rodríguez, esa fiesta tiene nombre propio: la Fiesta Municipal de la Empanada Rodriguense, que este año celebra su tercera edición y ya se ha ganado un lugar en el calendario de las celebraciones bonaerenses que saben y huelen a casa.

Del 15 al 17 de agosto, el Predio Estación Cultural se llenará de aromas tentadores, música en vivo, ferias, y sobre todo, empanadas. Muchas empanadas. De todos los sabores, pero con una misma raíz: la de una receta transmitida de generación en generación, hecha con manos vecinas y orgullo local. Porque la empanada, en Rodríguez, no es sólo comida: es patrimonio cultural, es símbolo de identidad y es también una forma de ganarse la vida con dignidad.

La fiesta nació en 2022, impulsada por la Turismo local, y desde entonces no ha dejado de crecer. Cada nueva edición reafirma ese lazo entre gastronomía y comunidad. Y es justamente ahí donde se destaca uno de sus momentos más esperados: el Concurso de la Empanada Rodriguense, ideado por Maíra Cuello, bicampeona nacional del famoso festival de Famaillá, en Tucumán.

En la primera edición, fue Mariana Tula quien se llevó el primer lugar con una receta que fusiona campo e industria: empanadas de bondiola ahumada, cocidas al horno, con ingredientes ciento por ciento regionales. “Mi idea era hacer algo original, que nos represente. Por eso usé solo productos locales y no las freí, para no perder el sabor auténtico”, contó entonces. Este año vuelve a participar, decidida a defender su título. Y no es poca cosa: su empanada ya se vende en el local “Empanadas de 10”, en Saavedra y 2 de Abril.

El certamen es abierto y gratuito para mayores de 18 años, y el jurado está compuesto por chefs, críticos gastronómicos, representantes de instituciones y conocedores del turismo local. La cocción al horno, el sabor, el repulgue y hasta el conocimiento sobre General Rodríguez serán parte de los criterios de evaluación.

Pero la fiesta es mucho más que un concurso. Durante los tres días habrá clases magistrales, espectáculos en vivo, feria de artesanos y emprendedores, espacios para chicos y promoción turística. Es una oportunidad para recorrer el partido, saborear su cocina, y descubrir que en una empanada también caben la historia, el esfuerzo y los afectos de un pueblo.

“La Fiesta de la Empanada Rodriguense es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede ser un motor para el desarrollo local y un punto de encuentro para la comunidad”, aseguró Pablo Fernández, director de Turismo municipal. Y no exagera: el evento crece en participación y visibilidad, y demuestra que cuando se celebra lo propio, todos tienen un lugar en la mesa.

Las tres fiestas podrían parecer distintas, pero en el fondo dicen lo mismo: celebrar lo propio, reunir a la gente, parar un poco el mundo para brindar por lo que tenemos cerca.

Son celebraciones sin estrellas internacionales, sin merchandising oficial, sin sponsors que tapan la vista. Pero tienen algo más valioso: comunidad. Tienen chicos corriendo entre los puestos, grupos de amigas bailando sin vergüenza, abuelos que se emocionan cuando prueban un sabor que les recuerda su infancia. Tienen trabajo colectivo. Y tienen, sobre todo, identidad.

Y quizás, al final del día, no recordemos qué empanada nos gustó más o qué chorizo era más picante. Pero seguro vamos a recordar esa sensación de pertenecer, aunque sea por unas horas, a una comunidad que celebra cocinando en una Provincia Bonita Argentina.