La UCR bonaerense se quedó afuera de las elecciones nacionales por primera vez desde la democracia

La confirmación de Florencio Randazzo como primer candidato en la provincia de Buenos Aires por el frente Provincias Unidas desató un tembladeral político que dejó a la Unión Cívica Radical (UCRbonaerense fuera de la alianza. Por primera vez desde la vuelta de la democracia, el partido centenario no participará electoralmente en el distrito.

La decisión se originó en la resistencia de un grupo de intendentes que rechazan “militar la boleta de un peronista” como cabeza de lista. Es que, el sector conducido por el titular del Comité bonaerenseMiguel Fernández, se negó a convalidar la integración del frente, a pesar de las presiones y de los plazos judiciales establecidos.

El jueves pasado, la Convención de Contingencia del radicalismo bonaerense intentó sesionar dos veces, pero ambas reuniones fracasaron por el faltazo de los intendentes y del sector ligado al senador, Maximiliano Abad, impidió avanzar con una resolución formal. En tanto que, Evolución, el espacio que conduce Martín Lousteau a nivel nacional y Pablo Domenichini en lo local, fue el único que firmó la incorporación.

En rigor, mientras Evolución cumplió con los requisitos legales y presentó la documentación ante el juzgado de Alejo Ramos PadillaFernández envió una carta en la que dejó expreso que su sector no avalaba la alianza. “Hay una irresponsabilidad del ejercicio de la política”, le reprochan desde Evolución, donde acusan a los intendentes de bloquear el acuerdo por diferencias de poder.

Cabe precisar que, en un primer momento, el radicalismo daba por hecho que el candidato sería Facundo Manes, pero el neurólogo terminó por saltar al armado porteño. Otra alternativa había sido Elisa Carrió, pero tampoco prosperó. “La UCR va prácticamente de invitada y es el partido más grande. No hay una discusión de pares”, reprochan desde el sector díscolo.

Las tensiones se agravaron porque Randazzo no solo encabeza la boleta, sino que asumió la conducción de las negociaciones y el segundo lugar de la lista está reservado para Danya Tavela, de Evolución, y el quinto para el rector marplatense Alfredo Lazzeretti. En ese esquema, el radicalismo tradicional quedó marginado, sin acceso a lugares competitivos.

Con los casilleros más relevantes ocupados, los puestos tercero y cuarto quedaron a disposición de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, que en los últimos días iniciaron conversaciones para sumarse a Provincias Unidas, tras romper con Somos Buenos Aires. La foto final del armado profundizó el malestar de los intendentes, que consideran que se los dejó afuera de cualquier discusión real.

La salida de la UCR bonaerense amenaza con repercutir en la Ciudad de Buenos Aires, donde el frente se presentará bajo el nombre de Ciudadanos Unidos, con Lousteau Manes como principales candidatos. Sin embargo, las tensiones cruzadas y el eventual portazo del GEN podrían complicar la consolidación del espacio en el distrito porteño.

UCR bonaerense: antecedentes del conflicto

La fractura por la candidatura de Randazzo no es un hecho aislado, para el armado de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la conducción radical ya había mostrado fisuras en Somos Buenos Aires. El sector de Abad se había negado a firmar el acuerdo y en Mar del Plata el radicalismo incluso presentó una lista corta con Nuevos Aires.

En esa oportunidad, la falta de definiciones sobre las candidaturas derivó en negociaciones fragmentadas, con intendentes que advertían que el desacuerdo podía impactar en el rendimiento electoral. Otros, en cambio, confiaban en que el desdoblamiento de fechas con los comicios nacionales podría morigerar los costos políticos.

Una ruta entre kiwis, olivos y cielos abiertos donde brotan los sabores

En el corazón de la provincia de Buenos Aires y lejos del bullicio urbano, campos ondulados regalan postales de atardeceres dorados y aromas profundos que invitan a caminar entre las plantaciones para descubrir los secretos de una cosecha que combina saberes técnicos y amor por la tierra.

Propuestas del turismo rural y gastronómico en Saladillo y Tornquist, donde el fruto de la tierra se transforma en una experiencia única para los sentidos. Mate, ruta y un mapa bueno, bonito y bonaerense por descubrir. Agendá los eventos naturales imperdibles ¿Vamos?

 

El kiwi también es bonaerense

En la localidad de Saladillo, a unos 185 kilómetros aproximadamente de Capital Federal, la cosecha de kiwi sorprende tanto por su frescura como por su exotismo. Lo que alguna vez pareció una rareza se convirtió en un proyecto pujante  impulsado por pequeños y medianos productores: vimos en este fruto una oportunidad, aseguran.

En 2009 Maria de lo Angeles Dellatorre y Oscar de Luca cultivaron una hectárea y crearon la marca Kiwi Saladillo [email protected] @ kiwis.saladillo- motivados por el deseo de crear un emprendimiento agroecológico en la Provincia. Tras un estudio del suelo que dio luz verde a la iniciativa plantaron los primeros 20 ejemplares: en 2015 cosecharon, vendieron y  marcaron el inicio de un sueño que no paró de crecer sostenidamente.

“Oscar es kinesiólogo y en una charla con uno de sus pacientes le comenta que tenía dos plantas que no lograban dar fruto, este mismo le recomiendan ir a visitar un productor amigo de la localidad de Puan, al llegar se enamoró y se dio cuenta que eso es lo que quería para su vida”, rememoró su esposa María de los Ángeles.

Desde los mercados en los barrios, pudieron acercar sus frutas directamente a los consumidores locales y en distintas ferias como las de 25 de Mayo y Las Flores. “Los primeros 2 años fueron duros porque en el pueblo no éramos conocidos y terminamos vendiendo en el mercado central. Allí no tuvimos una buena experiencia pero sí un gran aprendizaje”, recordó Dellatorre.

Este equipo además, tiene una filosofía del cuidado por los alimentos que los hace diferentes. Con la fruta que se pasó de maduración o no está apta para la venta elaboran mermeladas artesanales, sin ningún aditivo.

Aman lo que hacen y por eso lo comparten en experiencias como  cosechero por un día, que invita a recorrer las plantaciones por la llamada “Ruta de la vitamina c”, con cultivos como limón, lima, naranja, mandarina y por supuesto, kiwis.

“Comenzamos con una charla sobre las diferentes variedades de plantas, donde cada persona puede elegir qué va a cosechar y quien haya obtenido la fruta de  mayor peso gana un premio. Luego, en la matera, ofrecemos degustaciones de mermeladas acompañadas de mates y tortas que realiza una emprendedora amiga”, detalló María de los Ángeles.

 

La paciencia del olivo y una cosecha soñada

A 588 kilómetros de Capital Federal, hacia el sur en Tornquist, el horizonte se mezcla con los vientos del sur y el olivo extiende sus ramas como un poema de resistencia y belleza.

Los climas secos de la localidad y los suelos pedregosos se convirtieron en perfectos aliados para una familia que decidió transformar sus predio de 14 hectáreas en algo más que un lugar de descanso.

Lo que comenzó como un proyecto de cabañas turísticas dio un giro inesperado tras una visita reveladora a olivares en la localidad de Puan. La imagen de esos árboles nobles y productivos prendió una chispa en la familia. Tras varios estudios de suelo, crearon su propio olivar.

Fue en 2016 cuando plantaron los primeros ejemplares, dando inicio a nueve años de trabajo, aprendizaje y mucha perseverancia. “Los primeros años fueron duros. El clima, los tiempos lentos del olivo y la incertidumbre casi nos hacen desistir”, recordó Yanina Torres, propietaria de la finca.

Sin embargo, la paciencia, como el buen aceite, siempre recompensa y este año lograron una cosecha récord que marcó un punto de inflexión en el proyecto..

“Cosechamos unos diez mil kilos de aceitunas, los llevamos a Bahía Blanca o Cabildo para que las muelan y volvemos con el aceite. Son unos mil litros aproximadamente, que envasamos y etiquetamos de forma manual, después de dejarlo decantar el tiempo correspondiente”, contó la olivicultura.

Los olivares tiñen los campos de un verde vibrante y regalan postales magnéticas, que los productores comparten con los visitantes al abrir las tranqueras para mostrar cómo se elabora uno de los aceites más nobles del país. Ofrecen visitas guiadas con degustación para toda la familia, recorridos por los campos, charlas técnicas, cata con maridaje, ideales para disfrutar en pareja. Además para los pequeños curiosos la experiencia Exploradores del olivar con bitácora en mano, binoculares y lupa permite aprender sobre el proceso de los aceites.

“Brindamos visitas guiadas, catas con maridaje, picnic en el olivar, actividades para los niños y participación en la época de la cosecha”, agregó.

En cada fruta, en cada gota de aceite late una historia de pasión y esfuerzo. Saladillo y Tornquist proponen viajes para disfrutar de experiencias autóctonas que conectan el ritmo de la naturaleza y el sabor auténtico del interior bonaerense en vacaciones de invierno.

Jorge Solmi participó de un congreso agroeconómico en Catamarca

En la actividad, organizada por la Fundación Encuentro y llevada adelante en el Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca de forma abierta a todo público, participó junto al vicegobernador, el senador por la Capital, Ramón Figueroa Castellanos; y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma.

En dicho marco disertaron figuras como José “Vasco” de Mendiguren, ex ministro de Producción de la Nación; Jorge Solmi, ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Eduardo Setti, ex secretario de Finanzas de la nación; Cecilia Garibotti, ex subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación; y Sergio “Keko” Castro, ex director Nacional de Desarrollo Turístico.

El programa contó de esta manera con paneles con pluralidad de voces para pensar el desarrollo del país, fomentar la innovación y generar empleo a partir de cadenas productivas con mayor valor agregado; abordando consignas como «Inquilinos de nuestros recursos o dueños de nuestro futuro. Un modelo de desarrollo para Argentina»; «Industria Turística como Factor para el desarrollo argentino»; «Producción Agroindustrial en un Modelo de Desarrollo Federal»; y «Minería con agregado de valor».

El vicegobernador Dusso dio las palabras de bienvenida a la jornada de disertaciones, expresando:
“Trabajamos para que Catamarca sea central. Catamarca fue próspera y alguien se encarga desde el centro de romper con esos ciclos. Entonces estamos trabajando fuertemente en la región del Norte Grande, con la Región Centro y por eso estamos aquí reunidos, públicos y privados, porque esto lo hacemos entre todos. Si no hay negocios no se amplía la economía y no se genera más fuente de trabajo, si no se amplía la economía no se genera más riqueza. Entonces hay que ir por un camino nuevo, un camino inclusivo, un camino de compromiso con todos los actores para poder lograr los objetivos”.

Al turno de su intervención, titulada “Integración estratégica para el desarrollo federal”, el vicegobernador catamarqueño hizo hincapié en los aspectos fundamentales del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, indicando que «cuanto nosotros más eficientes podamos ser en disminuir los costos de logística y transporte, más baratos y competitivos vamos a tener nuestros productos, y de esa forma vamos a poder producir más, ganar más mercados, tener más actividad económica y mejor distribución de la riqueza».

«Si no hacemos eso lo único que hacemos es achicarnos, cuando en realidad tenemos que expandirnos», continuó Dusso, remarcando la relación que existe en la actualidad entre Catamarca y la región chilena de Atacama, que aportará los puertos pacíficos de aguas profundas para el proyecto bioceánico. «Atacama es la tercera región de Chile, que para que la conozcamos tiene el 75% de la superficie de Catamarcay el 75% de los habitantes. Hace 40 años tenía dificultades para darle agua a la gente, pasaron 40 años y hoy tiene agua para la gente, agua para la agricultura y la minería, incluso para ofrecerle a San Juan si necesitan sus productos mineros. Tiene cinco plantas desaladoras, que en toda América no hay como sí hay en la vecina región chilena. Todo Chile exporta 52 mil millones de dólares en minerales y Argentina exporta 4 mil 400 millones, pero sólo Atacama exporta 16 mil millones de dólares. Y Atacama en Chile es la primer provincia de exploración, porque si no hay exploración no hay minería de explotación».

La introducción al auditorio acerca de las características de la región chilena de Atacama sirvió al vicegobernador catamarqueño para dar su conclusión acerca del estado de las inversiones privadas en la provincia y en el país de la mano de la promesa del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: «El RIGI se vendió como la panacea porque a partir de ese régimen iba a haber inversiones. Las posibles explotaciones mineras no estaban esperando que aparezca el régimen para que ocurran las explotaciones, porque antes de que haya explotación minera tiene que haber exploración minera. Entonces tiene que haber una planificación, tiene que haber una política de Estado para que haya más y mejor minería, para que haya más y mejor ingreso para beneficio del pueblo», cerró Dusso.

Desarrollo para todos

La intervención del ex ministro «El Vasco» de Mendiguren, referente del sector Industrial argentino, se realizó de manera remota pero no por ello menos contundente en materia de conceptos: «Desarrollo para nosotros es de todo el hombre, de todas sus formas, la cultura, la educación, la salud, y además de todos los hombres, no solamente para un pequeño grupo, como está sucediendo hoy, donde el crecimiento está cayendo en un sector muy pequeño, pero no en todo, nosotros decimos de todo el hombre y de todos los hombres», decía el Vasco.

«Argentina también puede crecer, como lo hizo hasta ahora, con un modelo macrocefálico que el 95% de la población está en el 2% del territorio. Entonces, nosotros estamos absolutamente en lo contrario a eso, que es fomentar la integración territorial», dijo de Mendiguren.

Cómo trámitar la historia laboral en Mi ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda a todos los trabajadores la importancia de revisar la Historia Laboral periódicamente para conocer el detalle de los aportes registrados, que será útil al momento de solicitar la jubilación.

Sin necesidad de acercarse a una oficina, el trámite es rápido y sencillo y se puede realizar en www.anses.gob.ar, apartado mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, sección TrabajoConsultar Historia Laboral. De esta forma, los trabajadores en relación de dependencia contarán con un detalle de sus aportes de las declaraciones juradas presentadas por sus empleadores, así como los trabajadores autónomos o monotributistas de los períodos registrados.

En caso de acreditar períodos no registrados en la Historia Laboral, se puede solicitar un Reconocimiento de servicios en ANSES. A quienes les falten hasta 5 años para alcanzar la edad jubilatoria (mujeres 60 años y hombres 65 años) pueden efectuar este trámite mediante el canal de Atención Virtual. De esta forma es posible validar los aportes faltantes mediante la presentación de documentación respaldatoria.

La Historia Laboral se puede descargar e imprimir fácilmente y es válida como constancia, sin necesidad de incluir la firma de personal de ANSES.

Para más información, consultar aquí.

Ganadores de Legado 2025. Innovación con impacto para transformar la salud y el agro en Cono Sur

Se anunciaron los ganadores de la edición 2025 de Legado, el programa insignia de innovación social de Bayer que impulsa a emprendimientos de impacto en las áreas de agro y salud. En esta edición el programa es impulsado por Endeavor, la red de emprendedores de impacto más grande del mundo y tiene un alcance regional que abarca Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

En Argentina, el reconocimiento fue para Pastech, una startup marplatense distinguida entre los seis proyectos más innovadores de América Latina. Según sus fundadores: “La ganadería contamina produciendo gases de efecto invernadero; esto es inevitable. Producir un kilo de carne equivale a lo que contamina un auto en 250 km de recorrido. Para reducir el impacto y continuar produciendo carne y leche para cubrir la demanda, la solución está en el pasto. Los animales deben alimentarse de pasto de buena calidad”.

Pastech creó a través de tecnología y AI estimar de forma confiable y en tiempo real la cantidad y calidad de pasto que hay disponible para los animales en cada zona o potrero del campo. Su desarrollo combina sensores, imágenes satelitales e inteligencia artificial para medir y gestionar el pasto en tiempo real, una herramienta que permite optimizar la productividad ganadera y, al mismo tiempo, contribuir a la captura de carbono, impulsando prácticas más eficientes y sostenibles en el campo.

El mundo está atravesado por desafíos sociales que demandan soluciones innovadoras, creativas y urgentes. Los emprendedores de impacto conectan con esas demandas y, con agilidad y compromiso, las convierten en acciones concretas que transforman realidades.

Durante la convocatoria, que comenzó en mayo de 2025, se recibieron más de 180 postulaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Como parte del proceso de evaluación, se realizaron cuatro demodays regionales, en los que los equipos seleccionados como finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado conformado por especialistas de Bayer, Endeavor, la Fundación Bayer, emprendedores, inversores y otros referentes del ecosistema emprendedor. Tras las presentaciones, el jurado eligió a los proyectos ganadores, destacando aquellos con mayor potencial de impacto y escalabilidad para abordar desafíos críticos en salud y alimentación.

«El verdadero cambio se logra cuando unimos fuerzas. En Bayer, estamos comprometidos a apoyar a los emprendedores que, con su pasión y creatividad, están abordando los retos más urgentes de nuestra sociedad. A través de Legado 2025, reafirmamos nuestra misión de catalizar la innovación social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos”, Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

“Queremos potenciar a los emprendedores que hacen la diferencia, mostrándoles que no están solos. LEGADO es la red de innovación social del Cono Sur donde nos encontramos quienes no nos conformamos para hacer equipo y generar grandes transformaciones: los emprendedores creando, los inversores apostando, las grandes empresas respaldando y confiando, y los aliados estratégicos acercando los retos y oportunidades que impulsan el cambio”, Patricio Gigli, Director de LEGADO para Endeavor.

Ganadores Legado 2025

Cada uno de los proyectos ganadores de Legado 2025 representa un modelo de impacto: empresas que combinan negocios, tecnología y liderazgos con un claro compromiso social para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Estos emprendimientos trabajan por un futuro más inclusivo, resiliente y justo para todos y comparten una visión: generar impacto positivo en temas urgentes como el acceso a la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión económica, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental.

🇦🇷 Pastech (Argentina)

Desarrolla una solución basada en IA, sensores e imágenes satelitales para medir y gestionar el pasto en tiempo real. Su tecnología potencia una ganadería regenerativa basada en datos, optimiza recursos, mejora la salud del suelo y contribuye a la captura de carbono. Ya opera en 13 provincias argentinas y se prepara para escalar a Uruguay y Australia.

🇧🇴 Cooltiva (Bolivia)

Plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas directamente con consumidores, restaurantes y potenciales clientes. Elimina intermediarios y asegura trazabilidad, planificación y precios justos, fortaleciendo la inclusión económica rural y la soberanía alimentaria.

🇧🇴 Bzzy (Bolivia)

Transforma residuos de levadura de cerveza en proteínas y biofertilizantes mediante cría de insectos en ambientes controlados. Su sistema de bioconversión de residuos en 12 días genera insumos clave para la nutrición animal y la agricultura sostenible, reduciendo el impacto ambiental.

🇨🇱 Food For Future (Chile)

Propone una tecnología circular que convierte residuos orgánicos agroindustriales en harina proteica y abono natural, utilizando insectos. Su proceso biotecnológico genera insumos sustentables y reduce significativamente el volumen de desechos, impulsando un modelo de agricultura regenerativa.

🇨🇱 My Nipp (Chile)

Diseña prótesis de areola hiperrealistas para mujeres que han atravesado una mastectomía y no pueden —o no desean— acceder a una cirugía reconstructiva. Un enfoque empático, personalizado y accesible, que restituye identidad, dignidad y bienestar emocional.

🇺🇾 Tell Biomarkers (Uruguay)

Mediante IA y análisis de voz, esta startup ofrece una herramienta de detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson. Su tecnología, respaldada por más de 15 años de investigación, aporta biomarcadores vocales precisos para un diagnóstico accesible y una mejor calidad de vida.

Una red que potencia el cambio

Legado es más que un premio: es una red de innovación con impacto social. A través del acompañamiento personalizado, mentorías con especialistas de Bayer y conexiones estratégicas con el ecosistema, cada uno de los emprendimientos ganadores accede a herramientas para escalar su impacto y generar soluciones concretas para las comunidades que más lo necesitan.

Desde Bayer, creemos que el futuro se construye con ciencia, colaboración y propósito. Legado 2025 reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del Cono Sur y con una nueva generación de líderes que ponen la innovación al servicio de un mundo mejor.

Gustavo Ciuffo “llevo innato la vocación de servicio”

El candidato a primer concejal de Hechos, pasó por Radio Data, se mostro contento con este nuevo rol y remarcó que esta con la ilusión que tiene por esta nueva etapa.

El actual subsecretario de deportes es en quien Javier Martínez confió la candidatura a primer concejal para estas elecciones, un tanto particulares para los pergamienses ya que se votarán listas locales “esta es la oportunidad que tienen los vecinos para votar por temas específicos, las obras que se han hecho, o también por lo que necesitan, estas elecciones son importantes, por primera vez votamos por Pergamino” comenzó.

El primer desafío es lograr que la gente se interese por ir a votar, las elecciones que se han llevado a cabo marcan una gran deserción en los porcentajes “venimos 7 a 3 con el conocimiento, cuando me acercó a algún lado le pregunto a la gente, si sabe cuando se vota y que se vota y de 10 personas, 7 no saben, es más, muchos piensan que se vota para presidente” dejando el claro, el desconocimiento y alejamiento que hay de la sociedad común con la política.

Ciuffo, históricamente ha estado vinculado con el deporte, ya sea desde algún club, asociación o ahora desde la propia subsecretaria y su recorrido legislativo estará direccionado para ese lado «yo le plantee el objetivo al intendente que puedo seguir aportando al deporte de la ciudad, como concejal voy a tener más horas libres, puedo salir a recorrer, a charlar, la gestión me ha dado eso, me siento cómodo».

Si bien reconoció que su labor en los distintos espacios siembre ha sido más “ejecutiva” en esta oportunidad deberá adaptarse a la gestión desde otro lugar “llevó innato la vocación de servicio, cuando veo algo que se puede hacer me involucro” aún no se conoce quien podrá ser su sucesor, a pesar de la campaña sigue involucrado con las actividades del área ya que pronto se inaugurará la pista de atletismo y luego el microestadio.

Calendario (semanal) de eventos turísticos en la Provincia

Los municipios bonaerenses recordarán al General San Martín y celebrarán el mes de las infancias con una agenda imperdible. General Rodríguez realizará la 3º Fiesta de la Empanada Rodriguense; Villa Gesell, la 29º Fiesta Nacional Chocogesell; Bragado, la 22º Fiesta del Concurso del Chorizo Seco; Tapalqué, la 10º Fiesta de la Mujer Campesina en el Pueblo Turístico Crotto; Luján, la exposición cultural Japón en Luján; Tres Arroyos, 26° Feria Nacional de los Artesanos; y Saavedra, hará la Cabalgata de la Tradición y la Amistad en Pigüé; y Descubrí La Trufa Negra, visitas guiadas a la trufera Nuevo Mundo en Espartillar.

FIESTAS POPULARES 

CARLOS TEJEDOR (Tres Algarrobos)

124º Aniversario de Tres Algarrobos

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 15, a las 16:30; sábado 16, a las 17:00; domingo 17, a las 05:00; en Tres Algarrobos.

Descripción: Tres días llenos de tradición, arte y música. Viernes, inauguración de la Expo Artesanal, presentación del Taller Municipal y números musicales. Sábado, desfile de mascotas y Misa de Acción de Gracia; y a las 19:00, apertura del escenario. Domingo, desde la madrugada, encendido del fogón, desfile institucional y de Centros Tradicionalista, almuerzo popular, artistas locales y Pericón Nacional. Organiza la Delegación de Tres Algarrobos y la Municipalidad de Carlos Tejedor. Cronograma completo: www.facebook.com/dele.algarrobos

Más información: www.instagram.com/delegaciontresalgarrobos/

GENERAL RODRÍGUEZ

3º Fiesta de la Empanada Rodriguense

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, a partir del mediodía, en el predio de la Estación Cultural, av. 25 de Mayo e Int. Manny.

Descripción: Tercer Concurso de la empanada rodriguense, shows en vivo, emprendedores y artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez.

Más información: www.instagram.com/municipalidadgrwww.facebook.com/MunicipalidadGR

SAN PEDRO

22º Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Paseo Público Municipal.

Descripción: Durante los tres días se llevarán a cabo diversas actividades como la elaboración y degustación de la ensaimada en sus diversas presentaciones, talleres relacionados con la cultura mallorquina, degustación de platos típicos, y música y bailes tradicionales, entre otras propuestas. Además, desde las 11:00, habrá también música en vivo y shows con artistas locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro.

Más información: www.instagram.com/sanpedromunicipio/www.facebook.com/sanpedrobuenosaireswww.instagram.com/sec.cul.tur.edu.dep/ www.facebook.com/sec.cul.tur.edu.dep

TRES ARROYOS (San Mayol)

5° Entre Amigos y Baguales

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15, a las 14:00; sábado 16, a las 09:30; domingo 17, desde las 08:00, en la Estación del Ferrocarril.

Descripción: Prueba de riendas, jineteada, fogón, puestos de comida, feria de artesanos y emprendedores, peña y baile familiar, por la noche del viernes y sábado. Con la presencia de grandes figuras del ámbito tradicionalista nacional. Entrada arancelada. Organizan Amigos y Baguales con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de Tres Arroyos.

Más información: www.turismo.tresarroyos.gov.ar/eventos/entre-amigos-y-baguales/www.instagram.com/turismo.tresarroyos/www.facebook.com/turismo.tresarroyoswww.instagram.com/amigosybaguales

VILLA GESELL

29º Fiesta Nacional Chocogesell

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, desde las 11:00, en Pinar del Norte (Alameda 202 y Calle 303).

Descripción: La repostería artesanal con chocolate será protagonista en todas las formas: budines, tortas, mermeladas, licores, alfajores, masas, con demostraciones gastronómicas gratuitas y grandes sorteos. Niños y niñas tendrán un espacio de juegos y las familias podrán explorar la oferta cultural e histórica de la reserva forestal. Participarán artistas, artesanos geselinos y feriantes invitados de la región. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Más información: www.gesell.tur.arwww.facebook.com/turismovillagesellwww.instagram.com/villageselltur

BRAGADO

22º Fiesta del Concurso del Chorizo Seco

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a partir de las 20:00; y domingo 17, desde las 10:45, en el Club Agrario de Comodoro Py.

Descripción: Durante la primera jornada se llevará adelante el encendido de fogones, la peña folklórica con artistas de la zona y el baile popular. Al día siguiente, se realizarán las pruebas de riendas, el tradicional encuentro de peñas folklóricas, el desfile institucional de maquinarias antiguas, el paseo criollo y el entrevero de tropillas. Por la tarde, el club vuelve a abrir sus puertas con shows artísticos, el concurso del chorizo seco y las postulantes a flor del pago. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el acompañamiento de la Municipalidad de Bragado con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Más información: www.instagram.com/fiestadelchorizoseco.pywww.facebook.com/profile.php?id=100064721856905

AYACUCHO

26º Fiesta Provincial Al Trabajador de mi Pueblo

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a las 16:00, en la Municipalidad de Ayacucho y en la Casa de la Cultura.

Descripción: Propuestas de arte y música con el ensamble institucional y Gala de los Trabajadores en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita. Organiza la Guardia Infanto Juvenil José de San Martín con el acompañamiento de la Municipalidad de Ayacucho.

Más información: www.instagram.com/ayacuchoturismo/

https://turismoayacucho.ar/w/agenda/

MAGDALENA (Bartolomé Bavio)

124º Aniversario de Bavio

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 14:30; domingo 17, a las 10:00, en diferentes espacios físicos de Bavio.

Descripción: Sábado por la mañana, concentración para cabalgata en el Centro Tradicionalista La Carreta; a las 15:00, inauguración del Monumento a Cajaraville y Decano, su caballo, en la Posta Cultural y Museo Estación Bavio; Pericón Nacional – Bastonero Adrián Sancho. Domingo, acto protocolar, desfile cívico y tradicionalista en la plaza José Hernández; a las 13:00, almuerzo criollo en el predio de la estación; a las 15:20, show infantil de Manu Bonete, bandas locales Mascando el Freno y La Viajera, parque inflable. A las 19:00, gran cierre en Club Racing con Los Charros y la conducción musical de Esteban el Cordobés. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Magdalena.

Más información: www.instagram.com/municipalidad_de_magdalena/www.facebook.com/MunicipalidaddeMagdalena

TAPALQUÉ (Pueblo Turístico Crotto)

10º Fiesta de la Mujer Campesina

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, de 11:00 a 18:00, en la localidad de Crotto.

Descripción: Acto protocolar con reconocimiento a la Mujer Campesina 2025, desfile de mujeres a caballo, venta de carnes asadas, paseo gastronómico, artesanos y emprendedores, visitas guiadas, actividades recreativas y espectáculos. Crotto forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita. Organiza Anexo 1 de la Escuela Secundaria N° 1 con el auspicio de la  Municipalidad de Tapalqué.

Más información:  www.instagram.com/tapalque.enamorawww.facebook.com/Tapalqueenamorawww.tapalque.tur.ar

EVENTOS GASTRONÓMICOS

CHASCOMÚS

Sabores Bonaerenses

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 15 y domingo 16, de 10:00 a 17:00, en la Estación Hidrobiológica, av. Lastra y Juárez.

Descripción: Feria de alimentos de la provincia de Buenos Aires que reunirá a más de cien productores, con degustaciones, charlas sobre los productos presentados, cocina en vivo y espectáculos para la familia. También contará con la participación de espacios de juegos para niños y niñas a cargo de la Municipalidad de Chascomús y un área de food trucks. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús a través de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico y Productivo con apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Más información: www.instagram.com/turismochascomus/www.facebook.com/chascomustur

EVENTOS CULTURALES

LUJÁN

Japón en Luján

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 12:00, en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos.

Descripción: Gastronomía típica, artistas y muestras, actividades deportivas y paseo ferial. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján con el acompañamiento de la Fundación Cultural Daiwa y Urasenke Argentina.

Más información: www.facebook.com/culturasyturismolujanwww.instagram.com/culturasyturismolujanwww.lujan.gob.ar

SAAVEDRA (Pigüé)

Cabalgata de la Tradición y la Amistad

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 09:00, con salida desde el Centro Criollo “El Pegual”, Ruta Nacional 33 km 128,5.

Descripción: Al mediodía, almuerzo de campo incluido en la tarjeta; a las 17:00, llegada al predio de La Rural de Saavedra y por la noche, Peña Folklórica, a cargo, del Centro Criollo Las Sierras. Habrá baile, artistas folklóricos y servicio de cantina. Actividades aranceladas. Organizan el Centro Criollo El Pegual y el Centro Criollo Las Sierras con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.

Más información:  www.instagram.com/turismosaavedrapigue/https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/cabalgata-de-la-tradicion-y-la-amistad/

NECOCHEA

6º ProTatto Necochea

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a las 14:00. en el Parador Sunset, en avenida Pinolandia y La Costa.

Descripción: Más de cincuenta artistas del país y del extranjero se tatuarán en vivo. Competencia con premios, sorteo de entradas y tatuajes de 10 x 10 centímetros, a través de las redes sociales de necochea.tur. Actividad arancelada. Organiza Gustavo Serrano con el acompañamiento del Municipio de Necochea.

Más información:www.instagram.com/necocheatur/www.facebook.com/NecocheaTur

CORONEL SUÁREZ (Piñeyro)

Cabalgata y Asado

Fecha, hora y lugar: Domingo 17 de agosto a las 08:00 con salida de caballos desde la Sociedad Rural de Coronel Suárez y en el Club Olimpo.

Descripción: Cabalgata, almuerzo, acto oficial con la Banda Municipal de Coronel Suárez y  actividades folklóricas. Adultos $30.000 y menores $12.000. Contacto: (2926) 493613/417715. Organiza la Comisión del Club Olimpo de Piñeyro con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Suárez

Más información: www.coronelsuarez.tur.ar/all-events/?event=378280

www.instagram.com/suarezturismo/

MARCOS PAZ

Semana de los Centros Tradicionalistas en Marcos Paz

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 10:00, en diferentes espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Gran cierre de la Semana de los Centros Tradicionalistas con un desfile sobre la calle Sarmiento. A las 13:00 en el Espacio Quinta Devoto, 1º Fiesta Regional del Alfajor, con puesteros, pilcheros, artesanías, jineteadas, patio gastronómico y espectáculos musicales. Entrada gratuita. Organiza la Federación de Centros Tradicionalistas con el acompañamiento de la Municipalidad de Marcos Paz.

Más información: www.instagram.com/municipiomarcospaz/www.facebook.com/municipiomarcospaz

MONTE (San Miguel del Monte)

Festival de la Torta y el Chocolate

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 14:00, en la Plaza Adolfo Alsina.

Descripción: La torta en esta edición será de 115 metros y se repartirán 300 litros de chocolatada. Además, paseo de inflables, juegos de kermesse, paseo en autobomba. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.

Más información: www.facebook.com/municipalidadmontewww.instagram.com/municipalidadmontewww.monte.gob.ar

EVENTOS RELIGIOSOS

SUIPACHA (General Rivas)

Fiestas Patronales San Roque

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 09:00, en General Rivas.

Descripción: Por la mañana, misa en la parroquia, bendición del pan y procesión con la imagen de San Roque por las calles del pueblo. Cerca del mediodía, desfilarán las instituciones locales, más de cien jinetes y se desarrollará un almuerzo criollo que culminará con la presentación de artistas locales y regionales. Además, Feria de artesanos y emprendedores. Espectáculos musicales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Suipacha y la Delegación Municipal de General Rivas.

Más información: www.instagram.com/general_rivas/www.instagram.com/municipalidad_de_suipacha/www.facebook.com/MunicipalidadSuipacha

EVENTOS DEPORTIVOS

PUAN (Felipe Solá)

1º Desafío Felipe Solá

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde el mediodía, en Felipe Solá.

Descripción: Por primera vez, Felipe Solá será escenario de una carrera abierta a toda la comunidad y la región. Distancias para todas las edades y niveles: 8 kilómetros competitiva, 4 kilómetros  participativa, caminata recreativa y carrera infantil. Premiación, medallas finisher, música y juegos para los más chicos. Inscripción gratuita. Organiza la Dirección de Deportes del Municipio de Puan.

Más información: www.instagram.com/deportespuan/www.facebook.com/DireccionDeDeportesMunicipalidadDePuan

CASTELLI

Rural Bike Castelli

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 08:00, en la Laguna Rosita.

Descripción: Contará con categorías principiante, promocional y competitivas. Inscripción arancelada. Con el acompañamiento de las Municipalidades de Chascomús y Castelli.

Más información: https://desafiomtb.vercel.app/  – www.facebook.com/castelli.crecewww.instagram.com/castelliciudadwww.instagram.com/desafiomtbchascomus/

VISITAS GUIADAS

RAUCH (Miranda)

2º Encuentro Miranda

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 14:00, con punto de encuentro en El Andén.

Descripción: Recorrido guiado que conecta naturaleza, historia y comunidad con testimonios de pobladores locales. Habrá feria de productores, emprendedores y artesanos. Duración aproximada: 3 horas. Organiza La comunidad de Miranda y las Direcciones de Turismo y Ruralidad de la Municipalidad de Rauch.

Más información: www.instagram.com/munirauch/www.facebook.com/MuniRauch?locale=es_LA

SAAVEDRA (Espartillar)

Descubrí La Trufa Negra

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 10:00, en el establecimiento Trufas Nuevo Mundo.

Descripción: Búsqueda y recolección de trufas. Degustación de tres platos distintos. Actividad al aire libre. Llevar ropa abrigada y zapatillas para caminar cómodamente por el campo. Cupo limitado: 16 personas. Reservas al (11) 5965-7666 o [email protected]. Organiza el establecimiento Trufas del Nuevo Mundo con el acompañamiento del Municipio de Saavedra.

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/descubri-la-trufa-negra/https://trufasdelnuevomundo.com/

FERIAS Y EXPOSICIONES

BERAZATEGUI

18° Feria Nacional Berazategui Artesanías

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del jueves 14 al lunes 18, de 15:00 a 21:00, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo.

Descripción: Tradicional feria de artesanos y artesanas de todo el país que ofrecerán al público diseños únicos y de calidad. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.

Más información: www.instagram.com/culturabe/www.facebook.com/CulturaBe

TANDIL

20°Feria de Tandil

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del 14 hasta el 17 de agosto. Jueves y domingo de 14:00 a 22:00; viernes y sábado de 10:00 a 22:00, en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662.

Descripción: Autores locales e invitados de todo el país. La feria ofrece propuestas para ampliar la lectura y la biblioteca. Entrada gratuita. Organizan la Municipalidad de Tandil, la Cámara Empresaria de Tandil y la Universidad Nacional del Centro (Unicen)

Más información: www.instagram.com/culturatandil/www.facebook.com/culturayeducaciontandil

TRES ARROYOS

26° Feria Nacional de los Artesanos

Fecha, hora y lugar: Viernes 15, desde las 14:00; sábado 16 y domingo 17, desde las 10:00, en el Polideportivo Municipal.

Descripción: Artesanas y artesanos de todo el país, con exposiciones y trabajos en vivo de soguería, telar, cerámica. En el buffet se podrán degustar sabores de distintas regiones del mundo, a cargo de la Asociación de Colectividades Extranjeras. Entrada arancelada, jubilados y menores de 11 años ingresan gratis.Organiza la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos.

Más información: www.instagram.com/cultura.tresarroyos/?hl=eswww.facebook.com/3ArroyosCultura?locale=es_LA

NECOCHEA

Modo Emprender

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar:  Sábado 16 y domingo 17, desde las 14:00, en Centro Vasco, avenida 58 y calle 61.

Descripción: Más de cuarenta stands locales y regionales. Entrada gratuita. Organiza Dirección de emprendimientos y pymes; y Secretaría de Turismo y

Desarrollo Productivo con el apoyo de la Municipalidad de Necochea y el Consejo Federal de Inversiones.

Más información:www.instagram.com/necocheatur/www.facebook.com/NecocheaTur

Sector para violadores: El exmarido de Julieta Prandi compartirá pabellón con el cura Grassi

En un primer momento se especuló que podría ser trasladado a Junín o a San Nicolás una vez que se determinase el cupo penitenciario pero se supo en las últimas horas que sería derivado al penal de la ciudad de Campana.

El exmarido de Julieta Prandi, Claudio Contardi, fue condenado a 19 años de cárcel por abuso sexual con acceso carnal agravado en un contexto de violencia de género, con prisión inmediata.

Contardi fue esposado dentro de la Sala N°2 de los Tribunales de Campana, mientras los familiares de Julieta Prandi festejaban.

Sin haber esbozado siquiera reacción, lo sacaron por la puerta de atrás de la sala y lo trasladaron hasta la DDI de Zárate-Campana.

Su periplo entre rejas

Según pudo saber TN, el condenado pasó toda la jornada de este miércoles allí. Deberá realizar distintos trámites administrativos y también tendrá que presentar informes médicos. Todo para poder ser alojado en un penal de máxima seguridad.

Entre la noche de este miércoles y la mañana del jueves, el exmarido de Julieta Prandi será trasladado a la comisaría 5ta de Escobar. El empresario estará en un pabellón para violadores que tiene la alcaidía.

Luego, el penal al que será traslado está definido: la Unidad Penitenciaria N°41, ubicada en ese mismo predio, a unos pocos metros de la mencionada alcaidía.

A Campana

En un primer momento se especuló que podría ser trasladado a Junín o a San Nicolás una vez que se determinase el cupo penitenciario pero se supo en las últimas horas que sería derivado al penal de la ciudad de Campana.

Fue inaugurada oficialmente el 9 de febrero de 2006 y depende del Servicio Penitenciario Bonaerense. Si bien la prisión tiene un régimen cerrado y con estrictos controles, está pensada para presos que mantienen una conducta adecuada dentro del penal.

Se trata de una cárcel de máxima seguridad, destinada exclusivamente a internos varones y que cuenta con un pabellón para violadores. Allí hay alojados presos de altos perfil.

Contardi compartirá pabellón con el cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores. También está, en ese mismo penal, Fernando Farré, quien asesinó a Claudia Schaefer en un caso que conmocionó al país.

Para que Contardi pueda entrar a ese penal deberá esperar. No está confirmado cuanto tiempo, ya que depende de si hay cupo o no para darle ingreso. Puede ser un día o puede ser semanas.

El empresario fue condenado por abuso sexual con acceso carnal agravado en un contexto de violencia de género y quedará alojado en el pabellón para violadores de la alcaidía de Zárate-Campana.

Fuente: Junin24

Según el UKRA, cierran 43 kioscos por día en Argentina

En el último año, unos 16.000 kioscos bajaron la persiana en todo el país, lo que equivale a un promedio de 43 cierres diarios. Así lo informó la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que alertó que, por primera vez en décadas, el sector cuenta con menos de 100.000 locales en funcionamiento.

El vicepresidente de UKRA, Ernesto Acuña, describió la situación como “desoladora” y señaló que la principal causa es la recesión económica prolongada. “El kiosco es como la postal de un pueblo o de una ciudad, pero están cerrando por varias razones. La más importante es que se vende mucho menos. No hay plata”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.

En los últimos dos años, las ventas cayeron un 40%, y solo en la última temporada de verano se registró una baja del 30% al 35% en el consumo de bebidas.

Acuña también denunció competencia desleal por parte de grandes cadenas sin control estatal y otros rubros que incorporan productos típicos de kiosco. “Hoy ves golosinas en farmacias, cigarrillos en supermercados chinos o bebidas en heladeras de verdulerías”, ejemplificó.

Datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) muestran que en solo un año el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000, lo que implica una reducción del 14% y un fuerte impacto en el empleo y en las economías familiares.

El dirigente gremial también advirtió que la incertidumbre política y económica provoca subas de precios. “Cada vez que hay elecciones, pasa lo mismo: sube el dólar, aumenta la especulación y los precios se disparan, sin importar el color político del gobierno de turno”, concluyó.

Como diera cuenta InfoGEI el pasado 14 de junio, Acuña, ya había advertido que la situación del sector era crítica y que, “de no intervenir el Estado, el tradicional kiosco de barrio podría convertirse en cosa del pasado”.

Fuente: (InfoGEI)Jd

El autodrómo de Junín reabre con el TC 2000 y el Top Race

Así lo anunció el intendente Pablo Petrecca en conferencia de prensa en el mismo «Eusebio Marcilla». Será el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto.

«Estamos aquí reunidos para contarles que este autódromo Eusebio Marcilla vuelve a brilla, vuelve a rugir con esos ruidos tan lindos característicos del automovilismo. Después de diez años de espera, con un gran trabajo de equipo estamos en condiciones de anunciarles que las categorías más importantes se van a correr otra vez en nuestra ciudad».
Así lo anunció en el mediodía de este miércoles 13 el intendente de Junín Pablo Petrecca en conferencia de prensa brindada en el mismo autódromo «Eusebio Marcilla» junto al presidente del Auto Moto Club Junín, Daniel Maroscia; el presidente de la empresa Tango Motor Sports y TC 2000 Alejandro Levi y los pilotos juninenses Gabriel Ponce de León y Franco Morillo.
El fin de semana del 29, 30 y 31 de agosto estarán las categorías TC 2000 y Top Race en Junín.
Previo a esto se harán tareas de reparación en la pista como alisado de curvas, limpieza de márgenes y demarcación.
Petrecca destacó el «gran trabajo de la comisión del Automoto Club acompañados por el Gobierno de Junín para que este autódromo esté en condiciones. ya las autoridades competentes han venido y dado el visto bueno para que vuelvan a rugir los motores» como también el reconocimiento a Alejandro Levi destacando el acompañamiento de Gabriel Ponce de León y Franco Morillo, resaltando la importancia del evento en el aspecto turístico.
Será el fin de semana que en materia deportiva llegará Rosario Central con Di María para enfrentar a Sarmiento «lo cual nos posiciona en un liderazgo enorme que nos permite mostrar la belleza de esta ciudad», remarcó el alcalde juninense mencionando que ese fin de semana de agosto se realizará también la Fiesta del Peón Rural en Saforcada y el Cumbia Fest.

Además se firmó un convenio con Tango Motor Sports para la realización de competencias en este año, el que viene y hasta 2027. Serán tres años garantizados que Junín tendrá fecha del calendario deportivo motor nacional.

En las instalaciones del Auto Moto Club de Junín y con la presencia de autoridades Municipales, de Tango Motorsport y pilotos juninenses, el intendente Pablo Petrecca anunció que el fin de semana del 29, 30 y 31 de agosto la ciudad vivirá un momento histórico con el regreso del TC2000 y el Top Race al autódromo “Eusebio Marcilla”. «Gracias al trabajo en equipo logramos que Junín vuelva a vivir esta fiesta automovilística después de 10 años”, remarcó el intendente de Junín.

Además, gracias a la articulación y el vínculo con el privado en este caso representado por la organizadora Tango Motorsport, Junín se aseguró la inclusión como sede dentro del calendario nacional del automovilismo para los años 2025, 2026 y 2027. De esta manera, la gestión del intendente Pablo Petrecca logra avanzar en la concreción de un anhelo largamente esperado por todos los juninenses, como sucedió también recientemente con la puesta en funcionamiento de la terminal de ómnibus “Mario Meoni” y la refuncionalización del aeródromo.

Desde el Auto Moto Club agradecieron al Municipio por el acompañamiento permanente y el apoyo en todo momento en las gestiones realizadas para poner en condiciones el “Marcilla” con el fin de recibir a las máximas categorías del automovilismo nacional, como también a la gente del ACA, de la CDA y de Tango Motorsport por la confianza en el trabajo llevado adelante.