Continúan las obras del micro estadio
Durante los últimos días el movimiento fue incesante, con grúas de gran porte abocadas a las estructuras del futuro espacio y obreros realizando las nuevas bases para que estén incorporadas en el proyecto. Las ejecuta la empresa Metalsol, firma de la ciudad con vasta experiencia en todo el país.
Con el objetivo de lograr un espacio que permita desarrollar las actividades deportivas y espectáculos culturales, como grandes recitales o actuaciones que requieren de amplios espacios, el Municipio activó de manera concreta las obras para construir el micro estadio cubierto en inmediaciones del circuito de ciclismo El Panorámico de Pergamino.
Durante los últimos días el movimiento fue incesante, con grúas de gran porte abocadas a las estructuras del futuro estadio y obreros realizando las nuevas bases para que están incorporadas en el proyecto que actualmente ejecuta la empresa Metalsol, firma de la ciudad con vasta experiencia en estas intervenciones dado que las viene haciendo en gran parte del país.
«Como es sabido, la licitación de este proyecto comenzó el año pasado, pero luego se rescindió el contrato con la empresa encargada de la obra. Esto dejó el proyecto en espera hasta que se reiniciaran los trabajos. Mientras tanto, se realizó una nueva licitación para finalizar las bases de hormigón, las cuales se completaron a tiempo y de acuerdo con lo establecido. Posteriormente, se volvió a licitar la parte estructural, que comenzó recientemente. Lo que se está llevando a cabo ahora corresponde a lo que estaba programado en el pliego técnico», explicó al diario LA OPINION el arquitecto Esteban Giugliani, secretario municipal de Desarrollo Urbano.

– ¿De qué manera se están haciendo los trabajos en estos momentos dado que hubo retiro de las estructuras previamente colocadas por la empresa que antes estaba al frente del proyecto?
– Uno de los artículos del pliego especificaba que, antes de continuar con el montaje de la estructura, la empresa debía retirar las columnas para trasladarlas a la planta y realizar un control exhaustivo de las soldaduras. Las columnas no son piezas enteras, sino que están formadas por perfiles soldados, por lo que se debía verificar que no hubiera corrosión debido al tiempo que la estructura estuvo expuesta en el sitio, repintarlas con anti óxido y luego volver a montarlas.
Este procedimiento estaba claramente estipulado en el pliego técnico, el cual fue aprobado por la Secretaría. La empresa consideró además que era necesario seguir este protocolo, ya que estaban asumiendo la continuación de un trabajo que había sido iniciado por otra empresa y querían asegurarse de la calidad de la estructura. Por tanto, esto forma parte del plan de trabajo y se está llevando a cabo tal como se había previsto.
– ¿Hubo un cambio de empresa respecto al proyecto original?
– Efectivamente, la obra comenzó el año pasado con una empresa, pero debido a la situación económica y la renegociación del contrato, el proyecto no pudo continuar con la empresa original. El contrato fue rescindido y se volvió a licitar la obra. Actualmente, una nueva empresa está trabajando en el proyecto, y lo que se está realizando ahora estaba previsto dentro de las tareas que incluye la nueva licitación.
– ¿Por qué llamó la atención el movimiento de las máquinas y el retiro de la estructura?
– La estructura que estaba en el lugar fue sometida a la exposición a la intemperie. Las soldaduras pueden haberse visto afectadas por la humedad, y la idea es asegurarnos de que estén en buen estado antes de continuar con el montaje. No se están cambiando las columnas por un error de cálculo ni se están redimensionando; simplemente se están retirando, se están evaluando y tratándose adecuadamente en la planta para luego ser reinstaladas, repintadas con anti óxido y continuar con el trabajo.
– ¿Esto afecta los plazos previstos para la obra?
– No, en absoluto. El trabajo se está llevando a cabo de manera paralela a la fabricación de las piezas faltantes. En paralelo, se están fabricando las cabreadas y otros componentes que completarán esta etapa. Cabe destacar que esta fase es más extensa que la que se había planificado inicialmente, pues incluye la instalación de la cubierta, los laterales, las tribunas y otras instalaciones. Por lo tanto, mientras se acondiciona la estructura existente, también se avanza con la fabricación de las piezas faltantes.
– ¿El micro estadio cubierto de la ciudad de Pergamino tendrá una fisonomía más avanzada para finales de 2025?
– Sí, al finalizar esta etapa, el estadio tendrá la estructura completa, es decir, la «piel» del edificio estará instalada. El techo, los laterales, el piso y las tribunas estarán en su lugar, y la obra mostrará ya la magnitud del estadio. Sin embargo, la etapa final que se llevará a cabo en 2025 incluirá la obra interior, como los vestuarios, los baños, la superficie de juego, instalaciones eléctricas y sistemas contra incendios. En resumen, el estadio tendrá su apariencia final a finales de 2025.
– ¿Será utilizable para alguna actividad durante el año que viene?
– La posibilidad de utilizarlo dependerá de las necesidades de la actividad en cuestión. Aunque al finalizar esta etapa el estadio contará con el piso, las tribunas, el techo y los cerramientos, no estará completamente habilitado, ya que aún le faltarían elementos cruciales como la arena de juego, los vestuarios y los baños, los cuales se desarrollarán durante 2025. La meta es tener la obra completamente terminada en el transcurso de ese año.
Fuente: La Opinion