Ante la desfinanciación y el silencio, diferentes asociaciones y entidades salieron a reclamar
Después de muchos meses de espera, y al no recibir respuesta alguna, las entidades que trabajan con personas con discapacidad salieron a la calle a reclamar por la falta de financiación y la posibilidad de dejar de prestar el servicio.
En esta oportunidad fueron más de quince entidades las que se sumaron al reclamo en Pergamino, incluyendo el área de discapacidad municipal, diferentes espacios fueron remarcando y mostrando su situación individual, pero esta vez y en consonancia con una marcha a nivel nacional se juntaron en plaza Merced, profesionales, familiares y amigos estuvieron visibilizando la situación frente al palacio municipal.
“Esto es a nivel nacional, se está reclamando la autorización de los tratamientos a partir de las obras sociales, la actualización de los montos de discapacidad, durante el 2025 no hubo aumentos en las prestaciones y después hay obras sociales que no pagan desde hace cuatro meses” remarcó Antonella Risode, trabajadora de Aiken.
“Esta debe ser unas de las primeras veces que en Pergamino podemos juntarnos todas estas organizaciones, en Buenos Aires se juntaron en Plaza de Mayo y acá lo hicimos en plaza Merced y por suerte hubo bastante convocatoria a nivel de profesionales” continuó luego de haber estado presente durante una hora en la plaza.
Si bien siempre fue difícil la visibilizacion de la discapacidad en estos últimos meses se acrecentó, y en esta oportunidad la marcha de este lunes fue tapada mediáticamente por la liberación del dólar, habrá que ver en los próximos días si hay alguna novedad. Este año no han tenido actualización de precio aun y los últimos meses del 2024 fue escaso, 1%en septiembre, 1% en octubre, 0.8% en noviembre y 0.5% en diciembre.
Por otro lado, están reclamando por las demoras en las autorizaciones en los tratamientos y sostienen que el sector esta en riesgo.