El vagón que alguna vez utilizó el ex presidente Don Arturo Illia, único en el mundo

EL historiador Eduardo Lazzari, está involucrado en la restauración de los vagones que actualmente se encuentran en el predio de Bellas Artes y el parque España. Los mismos serán vagones gastronómicos y la “joyita” estará dentro del galpón acompañada por relatos históricos.

El historiados Eduardo Lazzari fue fundamental para el recorrido que hoy se puede hacer en la casa museo de Arturo Illia y lo será también para armar el contexto histórico “hay dos focos, uno los dos coches que están más cerca del viaducto, ahí se hará un espacio gastronómico, uno es un vagón comedor y el otro un coche dormitorio, eso tiene un gran valor histórico porque tienen más de 55 años, reúnen todas las condiciones para ser históricos” remarcó.

En cuanto al vagón presidencial remarcó “Después esta lo que es una joya patrimonial para Pergamino que es el coche que esta adentro del galpón de locomotoras, lo que hoy es Bellas Artes ese coche es una pieza única, pertenece a la primera dotación de coches eléctricos de trocha ancha que se fabricó en el mundo y que corrieron entre 1916 entre la estación retiro y tigre y cumplieron un servicio hasta 1960”

“Es el único coche de madera que queda de esa dotación, es una en el mundo, de hecho han salido artículos en revistas internacionales dedicadas a la preservación ferroviaria donde aparece este coche, en el circulo Victorino de La plaza en 1916 y por los servicios que brindo estamos seguro que en algún momento lo uso el presidente Arturo Illia para ir a visitar a su hermano a Martínez” siendo este último el motivo que termino de impulsar su adquisición, con el objetivo de ampliar más el recorrido histórico de la ciudad contando la vida del ex presidente.

En cuando a esto la idea es avanzar con el vagón museo “ese coche estuvo protegido con una lona, hoy el coche tiene una apariencia mejor y se esta llevando a cabo con un plan de trabajo muy ordenado, se va a mover, va a quedar a resguardo, pero después se trasladará 20 metros aproximadamente, esto se va a volver una atracción no solo para pergamino sino para todo el país, es una pieza ferroviaria muy importante”

Si bien la obra avanza rápidamente aún faltan para que la primera etapa esté finalizada “Estamos armando los relatos, contar la historia y explicar la importancia no solo de ese tren sino también de Pergamino, hay que rescatar esa historia aprovechando que esta la estación, tendrá paneles para que se pueda hacer una visita guiada o se pueda hacer el recorrido solo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *