Petrecca confirmó que asumirá como senador y dejará como intendente «a su cuñado»

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, confirmó que asumirá como senador provincial en caso de ser electo en las elecciones del 7 de septiembre próximo, dejando en el cargo así a su cuñado, Juan Fiorini.

Así lo afirmó el jefe comunal en una visita de campaña a 9 de Julio: «Si soy electo, voy a asumir». Y agregó que «es una gran oportunidad para dar debates como la reforma tributaria y la redistribución de recursos. Los municipios tienen que tener voz propia en la Legislatura».

Petrecca modo crítico

En otro tramo de la conferencia, el intendente de Junín se mostró crítico de la política económica del gobierno nacional, la cual apoyó hasta un día antes del cierre de listas: «Estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero si el ajuste se convierte en insensibilidad, estamos en problemas. La baja de la inflación no se siente en la calle. Hay comerciantes que cierran y jubilados que cobran menos de 400 mil pesos. El Estado nacional tiene que reaccionar».

La diputada Paula Bustos reiteró sus pedidos sobre seguridad para nuestra ciudad

La diputada bonaerense, María Paula Bustos, representante del Partido de  Pergamino por el PRO y candidata a la reelección en los comicios del próximo 7 de septiembre por la alianza HECHOS, puso en el centro de la campaña sus iniciativas legislativas vinculadas a la seguridad en la provincia y en el municipio, entre las que destacó pedidos concretos para reforzar el patrullaje y mejorar la infraestructura penitenciaria en su distrito.

En un video que compartió en sus redes sociales, Bustos recordó que desde hace años impulsa junto a los vecinos y las autoridades locales, la construcción de una alcaldía en Pergamino, en el marco de un reclamo que comenzó en 2004 y que busca “evitar la sobrepoblación” de las comisarías, además de garantizar condiciones dignas para los detenidos y mayor seguridad para la comunidad.

https://www.instagram.com/reel/DNMOOvWBoKH/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MXQ4bjQyNnoyenB6Nw==

En ese sentido, la legisladora explicó que en la actualidad los presos son alojados en unidades penitenciarias de otras ciudades, todas con niveles de hacinamiento que superan ampliamente su capacidad, y que esta situación complica tanto el trabajo de la Justicia como el acceso de los familiares a las visitas.

Al mismo tiempo, la diputada bonaerense que dio el salto del PRO Hechos, presentó un proyecto para que el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires destine 16 patrulleros al Comando de Patrullas de Pergamino, con el objetivo de “cubrir de manera eficiente las 14 cuadrículas en las que se divide la ciudad”.

Según detalló en el proyecto ingresado a la Legislatura bonaerense, actualmente la fuerza de seguridad pergaminense cuenta con solo ocho móviles en funcionamiento, lo que impide una cobertura completa del municipio y provoca que varias zonas queden sin patrullaje o deban esperar la reposición de vehículos en reparación.

Por eso, Bustos enfatizó que un móvil policial es un elemento de trabajo básico para el Comando de Patrullas, y que su provisión y mantenimiento son responsabilidad directa del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, por lo que el pedido apunta a garantizar recursos mínimos para la prevención del delito.

Respecto de la construcción de una alcaldía en Pergamino, el proyecto de Bustos propone que la obra sea incluida en el presupuesto provincial, en línea con lo establecido por la Constitución Nacional y la Ley de Ejecución de la Pena, que obligan a mantener establecimientos adecuados para la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

En ese sentido, la diputada bonaerense por la Segunda sección electoral recordó que la tragedia de 2015 en la Comisaría Primera de Pergamino, donde murieron siete detenidos en un incendio, dejó en evidencia las falencias estructurales y la urgencia de contar con un espacio acorde para alojar a los reclusos.

Al mismo tiempo, Bustos señaló que en el Departamento Judicial Pergamino-Colón se han presentado varios habeas corpus que advierten sobre la superpoblación y limitan el número de detenidos en las comisarías, sin que hasta el momento se haya resuelto el problema de fondo.

“Este 7 de septiembre tenemos que elegir los hechos y seguir defendiendo nuestra provincia de Buenos AiresPergamino necesita más policías, más patrulleros y una alcaldía que garantice la protección y la dignidad de todos”, afirmó Bustos en el posteo que realizó en sus redes sociales, que se enmarca en el comienzo de la campaña de cara a las elecciones bonaerenses.

¿Cuales es la documentación necesaria para iniciar el trámite de la ciudadanía española?

España suspendió la Ley de Memoria Democrática (más conocida como Ley de Nietos) a partir de octubre, y solo aceptará solicitudes de ciudadanía de hijos y nietos de españoles. Pero aún quedan unos días para que los bisnietos puedan realizar el trámite.

Asi, el 21 de octubre de 2025 será el último día para presentar las solicitudes ante el Consulado, y esos pedidos se revisarán posteriormente. Después de esa fecha ya no se admitirán más solicitudes.

Ciudadanía española: ¿qué documentos deben presentar los bisnietos?

Para acceder a la ciudadanía española mediante la Ley de Nietos, los bisnietos deberán sumarse a la carpeta familiar y presentar los siguientes documentos:

  • Acta de matrimonio de los progenitores del solicitante
  • Partida de nacimiento: debe estar apostillada y actualizada, según cada consulado.

Además, debe incluir: DNIacta de nacimiento del españolactas de nacimiento de las personas en líneaacta de matrimonio del español, y partida de defunción (en caso de corresponder).

¿Cuándo vence la Ley de Memoria Democrática?

Según estableció el Gobierno de España, por medio de la Ley 20/2022, que se prorrogó por tercera vez, la Ley de Nietos vence el miércoles 22 de octubre de 2025.

Cinco beneficios de la ciudadanía española

  1. Acceso a un pasaporte privilegiado: el pasaporte español permite ingresar sin visa a numerosos países.
  2. Derechos políticos: los nuevos ciudadanos pueden votar y participar en la vida política de España.
  3. Libertad de circulación: es posible residir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea (UE) sin necesidad de permisos adicionales.
  4. Oportunidades laborales: los ciudadanos españoles pueden postularse a empleos públicos y privados en toda la UE sin restricciones.
  5. Servicios públicos: los ciudadanos españoles pueden acceder a la sanidad, educación y seguridad social en igualdad de condiciones.

Tras las huellas de una santa bonaerense: Un viaje entre Los Toldos y Junín

Pocos personajes de la historia argentina despiertan tantas pasiones, interpretaciones y símbolos como Eva Duarte de Perón. Su nombre, reducido cariñosamente por el pueblo a Evita, se convirtió en sinónimo de justicia social, lucha femenina y presencia política arrolladora. Pero antes de ser la primera dama, antes de pararse en los balcones de la Casa Rosada, Eva fue una niña de pueblo, una adolescente con sueños y una viajera decidida a cambiar su destino.

Hoy, esa historia temprana, que mezcla mitos, documentos y relatos orales, se puede recorrer en un circuito turístico fascinante que une dos localidades bonaerenses: Los Toldos y Junín. Ambas reclaman haber sido la cuna de Evita. Ninguna renuncia a ese privilegio y en esa disputa se abre una invitación irresistible a conocer el corazón de la provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva histórica, emocional y profundamente argentina.

Los Toldos, la raíz humilde de una prócer

“Los Toldos quedó atrás, pero en mi alma quedó para siempre ese viento de campo y la mirada de mi madre” , frase citada por biógrafos atribuida a cartas personales de Evita. Así se siente llegar a Los Toldos: el paisaje se pausa. Calles anchas, casonas bajas, siluetas de árboles viejos y una calma que parece ajena al vértigo moderno.

Entre campos sembrados y cielos abiertos, el 7 de mayo de 1919, según algunos testimonios y registros, nació Eva María Ibarguren, hija natural de Juana Ibarguren y Juan Duarte.“Nací en Los Toldos, un pueblo pequeño de la provincia de Buenos Aires. Mi infancia fue dura, pero llena de sueños” , fragmento de Eva Peron en «La razón de mi vida», 1951.

El atractivo principal del recorrido toldense es la casa natal de Evita, hoy transformada en el Museo Evita de Los Toldos. La vivienda, sencilla y austera, recrea con fidelidad el entorno en el que creció. Hay fotos familiares, documentos, una reproducción del dormitorio y relatos que acompañan en una caminata íntima y emocional. Es fácil imaginar a una niña morocha, de ojos grandes y curiosos, corriendo por el patio, descalza y con las rodillas raspadas. “Recibir visitantes en la casa donde creció Evita es abrir una puerta a la historia, pero también al alma del pueblo”, expresó la guía del Museo Casa Natal de Eva Perón.

Pero Los Toldos no se reduce a una postal. También se puede visitar la plaza principal, donde flamean murales con el rostro de Evita, y perderse por las calles donde aún se respira esa mezcla de orgullo y pertenencia que sus habitantes sienten por “la hija del pueblo”. En el cementerio local descansa gran parte de su familia materna, otra parada que invita a la reflexión:“Yo era chica, pero me acuerdo cuando la Juana salía con sus hijos a la plaza. Evita era callada, pero siempre miraba todo con unos ojos muy vivos” , recordó una vecina de Los Toldos, en un testimonio recogido en entrevistas del museo.

La localidad,  además, es tierra mapuche. Muy cerca del casco urbano se encuentra la comunidad mapuche Ignacio Coliqueo. Con visitas guiadas, charlas y eventos culturales, se puede complementar su recorrido inmersivo en otra identidad, menos visible, pero igual de rica.

Junín, el trampolín hacia la gran ciudad

A 40 kilómetros de Los Toldos, la ciudad de Junín también reclama su lugar en la historia. Allí figura, según consta en una de las partidas de nacimiento registradas en 1945, el nacimiento de Eva Duarte. Lo cierto es que Junín fue, sin duda, el escenario de su adolescencia.

Allí Eva cursó sus estudios primarios, se acercó al mundo del teatro aficionado, y forjó ese carácter decidido que la llevaría a Buenos Aires. Los edificios del centro aún conservan esa arquitectura de los años 20 y 30, y en especial la estación ferroviaria, que sigue siendo un lugar cargado de simbolismo: fue desde donde, se dice, , Eva tomó el tren hacia la Capital Federal con apenas 15 años y una valija liviana pero los sueños pesados de ambición.“En Junín nadie la olvida. Acá empezó su sueño de ser actriz. La vimos muchas veces caminar sola hasta la estación”, contó un empleado ferroviario jubilado, citado por medios locales.

Junín también ofrece otras atracciones culturales: el Museo Histórico Municipal, con salas dedicadas a figuras locales, el Teatro de la Ranchería -de enorme valor patrimonial- y cafés antiguos. La ciudad combina lo moderno con lo nostálgico, y propone una pausa serena entre la historia y la vida cotidiana.“Eva venía siempre con su madre a hacer las compras al centro. Se paraban en la vidriera del teatro y ella se quedaba mirando como si ya supiera que algún día iba a estar ahí arriba”, relató una vecina de Junín, en relatos orales del archivo histórico local.

Más allá de cuál fue el lugar exacto donde nació la líder, lo cierto es que la infancia de Eva Perón está tejida entre estos dos pueblos y recorrerlos es una forma de acercarse a la dimensión humana de una figura emblemática. Evita no nació vestida de gala, ni bajo los reflectores. Nació en la llanura, entre el viento de la pampa y los silencios largos de los pueblos rurales.“La disputa por el lugar de nacimiento de Eva Duarte no es sólo un tema geográfico, sino simbólico: representa la apropiación del mito por parte de dos territorios que vieron crecer a la niña antes de convertirse en Evita”, narró el historiador Felipe Pigna.

El circuito turístico entre Los Toldos y Junín es ideal para una escapada de fin de semana, para disfrutar de la gastronomía local de pastas caseras, empanadas, quesos, embutidos y tortas fritas, hospedarse en estancias o casas de campo, y conectar con el ritmo lento de la Provincia profunda.

Y al final del recorrido, al subir de nuevo al auto o al tren, algo queda. Una emoción tenue. La certeza de haber caminado por los mismos senderos que una niña delgada y decidida pisó un siglo atrás, sin saber aún que su rostro algún día estaría en los billetes, en los balcones, y en el corazón de millones, a nivel mundial.

Caminar por Junín o Los Toldos es más que turismo. Es pisar la tierra donde se gestó un mito, sentir la historia palpitando en cada esquina y llevarse, sin querer, una parte de Evita en la mirada.

Información práctica para el viaje

Cómo llegar: Desde Buenos Aires, Junín está a 260 km por Ruta Nacional 7. Desde Junín, Los Toldos queda a 40 km por Ruta Provincial 65.

Qué visitar:

  • Los Toldos: Museo Casa Natal de Evita, murales, comunidad mapuche Coliqueo.
  • Junín: Estación de tren, Museo Histórico Municipal, Teatro de la Ranchería.

Gastronomía recomendada:

  • Los Toldos: Resto Don Gato y Silvita, Bodegón Criollo, Porto Pasta
  • Junín: Don Benito, Perrolobo

Nuevo récord nacional para el pergaminense Lisandro Santoro en Parapowerlifting

El atleta local Lisandro Santoro volvió a destacarse en el Torneo Regional de Pesas Paralímpicas de la provincia de Buenos Aires, logrando un nuevo récord nacional junior en la categoría hasta 65 kg y asegurando su lugar en el Torneo Nacional.

La competencia se desarrolló el sábado 2 de agosto, con la participación de Santoro junto a su entrenador, el profesor Manuel Vera, en representación de la Escuela Deportiva Municipal. El joven levantó 100 kg en el primer intento, 105 kg en el segundo y 110 kg en el tercero, marca que le permitió:
• Obtener el primer puesto en su categoría
• Finalizar segundo en la clasificación general
• Alcanzar el mejor coeficiente junior
• Establecer un nuevo récord nacional en la categoría junior hasta 65 kg

Gracias a este desempeño, Santoro clasificó al Torneo Nacional que se disputará en noviembre en San Martín de los Andes.

Actualmente, continúa su preparación junto a la Selección Argentina, de cara a su participación en los Juegos ParaPanamericanos Santiago 2023, que se desarrollarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Chile.

Espinoza, Kicillof y Magario aseguraron que La Matanza frenará a Milei

El Intendente Fernando Espinoza, el Gobernador -Axel Kicillof– y la Vicegobernadora –Verónica Magario- de la Provincia de Buenos Aires recorrieron La Matanza, visitando diversos proyectos de infraestructura en ejecución, y, en ese marco, los tres dirigentes peronistas coincidieron que «el voto de La Matanza y la provincia le pondrá un freno a Milei este 7 de septiembre”,

La recorrida abarcó las nuevas obras hidráulicas y más de 40 cuadras asfaltadas -que forman parte de un proyecto de más de 100 cuadras de pavimento y nuevos espacios verdes y recreativos para la comunidad de Virrey del Pino-, una nueva Escuela Primaria, la N°218, que elevará la matrícula y los tiempos de permanencia beneficiando a más niñas y niños con una doble jornada; y, además, conversaron con vecinas y vecinos en sus propios hogares, antes de entregar escrituras de viviendas a más de 1000 familias del distrito.

“Quienes nacimos en una familia de trabajadores sabemos lo que significan estas escrituras que hoy entregamos: son diplomas para las mamás y los papás, las abuelas y los abuelos, quienes trabajaron durante toda su vida para tener la seguridad de la casa propia. Hoy pudimos hacer realidad los sueños de muchas familias”, señaló Fernando Espinoza.

Por su parte, Axel Kicillof destacó: “Fue un día muy productivo, pero también un día donde vimos los efectos de la política económica de Milei y las consecuencias de su plan de crueldad y abandono”. Y agregó: “Desde la Provincia y el Municipio damos respuestas, acompañamos y decimos que somos escudo y red contra las políticas de Milei”. “El 7 de septiembre hay una oportunidad enorme para ponerle un freno a Milei ”, enfatizó.

 

«Dos Argentinas»

“Con Axel y con Verónica tenemos más de 100 obras para inaugurar en La Matanza”, precisó Fernando Espinoza y añadió: “Esto muestra dos Argentinas. Por un lado, la Argentina de Milei, donde los jubilados pasan hambre y sufren porque no pueden comprar los medicamentos que necesitan, donde los trabajadores no pueden jubilarse con una moratoria y donde los docentes, los médicos, los trabajadores de distintos rubros no llegan a fin de mes. Una Argentina de tristeza, bronca y desesperanza”.

Y continuó: “Por otro lado, está la Argentina de la provincia de Buenos Aires, que es una isla en este contexto, porque acá en la provincia se siguen inaugurando obras”, adelantó el jefe comunal de La Matanza y subrayó: “Todo esto no lo podríamos lograr si no hubiera un gobernador como Axel y una vicegobernadora como Verónica, con un Estado presente”.

«Una boleta que puede cambiar la historia»

Por su parte, Verónica Magario manifestó: “Es muy importante la tarea que viene realizando Fernando junto a Axel y poder seguir invirtiendo en nuestros barrios y en el desarrollo de la educación. Milei apunta a que la gente no tenga acceso y la contracara somos nosotros. El 7 de septiembre hay una boleta que puede cambiar la historia y se llama Fuerza Patria. Es tiempo de que, frente a esta crueldad, empecemos a poner un poco de amor y responsabilidad frente a la gran irresponsabilidad que ha producido el gobierno de Milei”.

“Milei es fuerte con los más débiles, pero es muy débil con los más fuertes, con el poder económico, con los banqueros y con las multinacionales que vienen a saquear nuestros recursos naturales. El gobierno de Milei fracasó”, señaló Fernando Espinoza y concluyó: “El voto del pueblo de la provincia de Buenos Aires le dirá basta a Milei. El 7 de septiembre vamos a empezar a construir el camino de una nueva Argentina

La Libertad Avanza iniciará la campaña bonaerense con un acto de Milei en La Plata

Tras la polémica presentación de los candidatos bonaerenses en La Matanza, La Libertad Avanza (LLA) prepara para este jueves un acto de lanzamiento de campaña en la ciudad de La Plata con la participación estelar del presidente Javier Milei.

El armador libertario Sebastián Pareja, en calidad de jefe de campaña para las elecciones por la Legislatura bonaerense pero también de cara a los comicios nacionales en dicha provincia, trabaja en el evento que tendrá lugar este jueves a las 18, en el Club Atenas, ubicado en la calle 13, entre 58 y 59.

El mandatario será el centro de atención del acto lanzamiento oficial de la campaña, cuyos organizadores esperan convocar alrededor de seis mil personas para dar inicio el período proselitista en la provincia.

La actividad se desarrollará en la Octava Sección, que pone en juego seis diputados, y que lleva al hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni, como cabeza de lista de LLA.

Se trata de un distrito adverso para los libertarios, ya que se trata de un bastión de histórico predominio de parte del peronismo-kirchnerista, que para estos comicios provinciales se presenta bajo la marca de Frente Patria

No está prevista la asistencia de miembros del Gabinete en la oficialización de la campaña que nucleará a los 8 candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre.

La lista de presentes podría incluir a los representantes que suenan para integrar las nóminas de los comicios nacionales como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado libertario José Luis Espert.

También formarán parte del acto el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aliado de los libertarios para disputarle la provincia a Fuerza Patria, y el diputado Diego Santilli, otro de los podría integrar las listas en octubre.

La aparición de Milei configurará la segunda bajada al territorio en el marco de la disputa electoral luego de que el pasado jueves se mostrara en Villa Celina, municipio de La Matanza, junto a los candidatos para protagonizar la foto de presentación de sus representantes.

Tras la oficialización de los candidatos, Francisco Adorni vaticinó que la fuerza se impondrá en la sección y reafirmó que la elección disputa “el tramo final del kirchnerismo”.

“Como él mismo dijo, vamos contra un monstruo de unas dimensiones importantes, porque son muchos años de generar ese monstruo y ese aparato tramposo”, sostuvo en su primera entrevista a la agencia Noticias Argentinas, y completó: “Y en la ciudad de La Plata también vamos contra el diablo, como digo yo. Un aparato que tiene todas las mañas, todas las trampas. Nosotros vamos con ideas. Hay que discutir ideas”.

Arranca el Ciclo de Actualidad Internacional en la Biblioteca Menéndez

El viernes 8 de agosto, en la Biblioteca Municipal Joaquín V. Menéndez se llevó cabo la primera charla del Ciclo de Conferencias de actualidad internacional “Europa frente a los grandes desafíos globales”

El encuentro estuvo a cargo del Dr. Santiago Ardisson y del consultor Ignacio Ibáñez, quienes abordaron el rol de la Unión Europea en el contexto global, analizando temas como, la transición hacia una economía verde, los desafíos éticos de la inteligencia artificial, la internalización de los municipios y las oportunidades para Pergamino.

Este ciclo se enmarca en el Módulo Jean Monnet de la Universidad Austral, ya que el Dr. Santiago Ardisson, pergaminense, es coordinador del Módulo Jean Monnet “UE en ALC” en la Universidad Austral, con el apoyo de la Unión Europea. Investigador del Centro de Estudios de Gobernanza Global. Analista de cumplimiento normativo en el Grupo de Investigación del G20 de la Universidad de Toronto. Exanfitrión de debates TED y Líder de Estrategia Electoral en el Movimiento Atlas. Invitado al Foro de Paz de París (2020 y 2021) como actor en gobernanza global, y al Foro Global Y20 y Misk como joven líder (2020). Participante en la Cumbre T20 2020 y la Cumbre de la Iniciativa de Soluciones Globales 2021.

La propuesta tiene como objetivo acercar a la comunidad los debates más relevantes de la agenda internacional contemporánea, con un enfoque participativo y accesible.

Esta iniciativa forma parte del convenio “Hacia un gobierno participativo”, que la Municipalidad de Pergamino implementa junto a la Fundación País Abierto y Digital (PAD) , con el cofinanciamiento de la Unión Europea y el aval académico de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales │ Universidad Austral .

Desde el gobierno local están organizados por Silvana Pirchi, responsable del área de Gobierno Abierto de la Subsecretaría de Modernización e Innovación Tecnológica, quien lidera la implementación del convenio junto a Pablo Majul, subsecretario de Gobierno.

El próximo encuentro, será el 18 de agosto a las 18 hs en la Biblioteca Municipal Joaquín V. Menéndez y recibiremos a Sofía del Carril , Directora de la Maestría en Relaciones Internacionales y Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Universidad Austral.

Continúa la incertidumbre por la avioneta abandonada en un campo

Vwl recordar que un productor rural que alquila tierras alertó a las autoridades el viernes en horas de la tarde por la presencia de un aeronave oculta en el lugar con ramas en las cercanías de un sembrado.

Puntualmente, el hallazgo se realizó cerca de la ruta nacional 8, entre Pergamino y Colón. En ese sentido, agentes federales trabajan en el lugar para inspeccionar los restos del avión.

Anteriormente, a principios de junio, había aparecido otra avioneta, esta vez totalmente calcinada, en un campo en Pergamino, por la localidad de Manuel Ocampo.

Hasta el momento no hay novedades del caso, aunque se encunetra en plena invertigación policial.

El Municipio lanzó un programa de microcréditos para emprendedores

El intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez, junto al secretario de Gobierno, Karim Dib, y al director de Empleo y Emprendedurismo, Eugenio Petinari, anunciaron el lanzamiento del programa municipal de microcréditos para emprendedores, una iniciativa destinada a impulsar pequeños proyectos productivos y promover el empleo local.

“Estamos trabajando en el otorgamiento de microcréditos, una tarea que quizás no forma parte de las funciones esenciales de un municipio, pero que consideramos necesaria para acompañar a quienes tienen capacidad y ganas de progresar. Estos pequeños impulsos pueden significar más empleo, más producción y más actividad en la ciudad”, expresó Martínez.

Por su parte, Petinari destacó el trabajo en equipo que permitió concretar este lanzamiento: “Hace cuatro años que venimos trabajando con el proyecto Potenciate y esta era la segunda etapa que estábamos esperando. A partir de hoy al mediodía, los interesados podrán inscribirse a través de la página Empleo Pergamino. La inscripción estará abierta hasta el jueves 14 a las 23 horas”

Los microcréditos tendrán un periodo de gracia de tres meses, se devolverán en 12 cuotas y tendrán tasa de interés 0%. El monto máximo a otorgar será de hasta ocho salarios mínimos vitales y móviles.

El programa incluye un curso obligatorio de 7 clases para elaborar un plan de negocios, el cual será evaluado por una comisión integrada por la Subsecretaría de Educación, la Oficina de Empleo y representantes del Honorable Concejo Deliberante.

El secretario de Gobierno, Karim Dib, subrayó la importancia social y económica del programa: “Cada emprendimiento aprobado genera empleo directo e indirecto, y mueve la economía local. Estos fondos provienen de las tasas y contribuciones que pagan todos los vecinos, por eso es fundamental que quienes reciban el microcrédito lo tomen con responsabilidad y lo devuelvan, para que el sistema se retroalimente y otros emprendedores puedan acceder”.

Este acompañamiento no se limita a la entrega del crédito, ya que desde el Club de Emprendedores y la Oficina de Empleo se realizará un seguimiento permanente hasta que cada proyecto logre consolidarse.

Los interesados podrán inscribirse hasta el jueves 14 a las 23 horas, en el siguiente link: https://empleopergamino.com.ar/