Captan un puente de estrellas que conecta dos galaxias lejanas

En el vasto lienzo del universo, a 700 millones de años luz de la Tierra, dos galaxias titilan como faros atrapados en un antiguo abrazo de gravedad. Entre ellas se extiende un hilo lumínico de un millón de años luz, un puente tejido con estrellas errantes que dejaron atrás sus hogares para surcar el espacio oscuro.

Así emergió, como una acuarela en la penumbra, la silueta tenue de este puente estelar, revelando un lazo invisible que une a dos titanes galácticos en su eterno pulso gravitacional.

¿Qué municipios son y qué se elige en la segunda sección electoral?

El próximo 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales: diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios.  La segunda sección electoral elegirá a 11 diputados.

La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, compuestas por un conjunto de municipios específicos, y cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales.  Cada una tiene una cantidad de bancas determinada tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta de aquella donde reside.  Es muy importante consultar el Padrón Electoral para saber dónde se vota, qué número de mesa y qué número de orden se tiene.

En la segunda sección electoral se eligen, además de 11 diputados, los siguientes cargos en los 15 municipios que la componen:

Arrecifes: 7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Baradero: 8 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Capitán Sarmiento: 6 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Carmen de Areco:  6 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Colón: 7 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Exaltación de la Cruz: 7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Pergamino: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Ramallo: 8 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Rojas: 7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Salto: 8 concejales y 3 consejeros escolares municipales

San Andrés de Giles: 7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

San Antonio de Areco: 7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

San Nicolás: 10 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Pedro: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Zárate: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Para mayor información se puede ingresar a: https://eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/

El Teatro San Martín se proyecta como un nuevo polo cultural y turístico

Las obras de remodelación del emblemático Teatro San Martín continúan con gran ritmo, consolidando un proyecto que no solo recupera un espacio histórico para la ciudad, sino que también promete transformar la escena cultural y turística local.

Actualmente, se están ejecutando trabajos fundamentales para su puesta en valor. Según explicó el secretario de Desarrollo Urbano, Esteban Giugliani, “lo que se está haciendo ahora es todo el montaje de las parrillas de iluminación y pasarelas metálicas de la torre escénica. También se está trabajando en el revestimiento con panelería acústica de la sala, el cielo raso termoacústico, y el revestimiento de las gradas para dejarlo listo para el montaje de las butacas. Además, se están montando los ascensores, ejecutando la instalación eléctrica para la iluminación de la sala y construyendo los paquetes de baños de planta baja”.

Este avance responde a un compromiso asumido por el Gobierno local con la cultura, la identidad y el desarrollo urbano de Pergamino.

“Estamos recuperando un espacio que forma parte de la historia afectiva de los pergaminenses y que, una vez finalizado, se convertirá en un verdadero centro cultural de referencia en la región”, expresó el intendente Javier Martínez.
“El nuevo Teatro San Martín será un motor de actividades artísticas, pero también un atractivo turístico que va a dinamizar la economía local y atraer visitantes de distintas partes del país”, agregó.

Desde la Subsecretaría de Cultura, Diego Morello valoró el impacto que tendrá esta obra para el ecosistema artístico local: “La reapertura del Teatro San Martín marcará un antes y un después. Pergamino va a contar con una infraestructura de primer nivel para recibir espectáculos de gran envergadura, y también será una plataforma para nuestros artistas. Es una obra que representa una inversión directa en el desarrollo cultural de la ciudad”.

La transformación del Teatro San Martín forma parte del plan estratégico de infraestructura cultural que lleva adelante el Municipio, con una mirada integral que articula patrimonio, accesibilidad, innovación y desarrollo económico.

Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

– Bayer participará de la 33° edición del Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al 8 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, bajo el lema “Código Abierto”. La compañía vuelve a estar presente en este encuentro clave, al que acompaña desde sus inicios, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo del agro argentino. En esta edición, Bayer compartirá su propuesta integral, así como sus principales avances en genética, protección de cultivos, digitalización y carbono, con foco en acompañar al productor hacia una agricultura regenerativa como modelo de negocio sustentable y conectado con los nuevos estándares del comercio global.

Durante tres jornadas que reunirán a más de 450 especialistas, el encuentro propone abrir el conocimiento, potenciar redes y repensar el futuro del agro. En este marco, Bayer contará con un stand como espacio de conexión con sus clientes, en el que se destacarán dos momentos clave: el lanzamiento de Dekalb Integrado, un programa con el que buscamos acompañar al productor Dekalb durante todo el ciclo del cultivo, desde la elección del mejor híbrido para su lote, prescripciones de densidad y nitrógeno, herramientas digitales y asesoramiento técnico personalizado; y un espacio destinado a PRECEON, el sistema de precisión para maíz de baja estatura. Ambas iniciativas reflejan el compromiso de Bayer por ofrecer soluciones integradas que potencien una agricultura más productiva y sustentable.

Además, Bayer participará en la agenda del Congreso con tres charlas, que abordarán el lanzamiento de Iblon PRO —innovador fungicida que tendrá su debut en Argentina—, PRECEON, el sistema de precisión para maíz de baja estatura, y la descarbonización en el agro, con foco en soluciones escalables a lo largo de toda la cadena de valor.

Agenda Bayer: tecnología, genética, carbono y digitalización

Miércoles 6 | 12:15 a 13:00hs – Sala Pioneer. “PRECEON, el sistema de precisión para maíces de baja estatura”. Disertante: Paula Girón.Bayer lanza en Argentina PRECEON, sistema de precisión para maíz de baja estatura, que combina los beneficios inherentes de estos híbridos con recomendaciones agronómicas personalizadas y herramientas y servicios digitales. Con aproximadamente un 30% menos de altura, esta tecnología mejora la tolerancia al vuelco y quebrado, facilita la accesibilidad y el manejo del cultivo y maximiza el rendimiento. Estará disponible en la campaña 2026/2027 para un grupo reducido de productores, con biotecnología TRECEPTA. PRECEON consolida la propuesta integral de Bayer que impulsa la agricultura regenerativa como modelo de negocio sustentable y refuerza su rol como socio estratégico del productor.

Jueves 7 | 11:15 a 12:00hs – Sala EY x100 px. “Protegé tus cultivos con Iblon Pro, el nuevo fungicida de Bayer”. Disertante: Maria Leticia Borghi.

Argentina será el primer país en el mundo en lanzar Iblon PRO, un innovador fungicida desarrollado por Bayer para ofrecer protección superior en cultivos de trigo, cebada, soja y maní. Este fungicida de última generación es una mezcla triple de ingredientes activos complementarios: Isoflucypram, Protioconazole y Trifloxystrobin, que trabajan juntos para brindar un control eficaz y duradero frente a las principales enfermedades. Su lanzamiento es un hito importante para Bayer y para la agricultura argentina y global ya que marca un nuevo estándar en protección de cultivos y reafirma el liderazgo local en adopción de tecnologías agrícolas de vanguardia que permitan producir más, con mayor eficiencia y sustentabilidad.

Viernes 8 | 10:15 a 11:00hs – Sala Rizobacter x340px. De la Estrategia a la Acción: Bayer, Viterra y Banco Galicia escalan soluciones de descarbonización”.
Disertantes: Pablo Leguizamón, Gerente de Estrategia de Carbono, Bayer

Marcos Quaine, Gerente de Sustentabilidad, Viterra

Hernan Busch, Gerente de Agronegocios, Banco Galicia

Moderación: Facundo Sonatti

Bayer, Viterra y Banco Galicia se alían para escalar soluciones que demuestran la sustentabilidad del agro argentino a lo largo de toda la cadena de valor, alineadas con estándares globales y generando impacto real. La iniciativa Ígaris promueve la medición de huella de carbono y garantiza la trazabilidad y libre deforestación de la producción de soja, reconociendo y alentando a los productores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa.

En Aapresid, no venimos solo a mostrar innovaciones: venimos a escribir el futuro junto a quienes lo hacen posible. Cada intercambio, cada proyecto y cada tecnología compartida en este espacio es una línea de código en el gran programa colectivo de la agricultura que viene. En Bayer creemos que el conocimiento se multiplica cuando se conecta, y por eso elegimos abrir el código, abrir la conversación y abrir las puertas a nuevas formas de producir, regenerar y crecer.

Bayer y MSU Green Energy cierran un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar la planta procesadora de semillas maíz más grande del mundo

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para el suministro de energía solar en la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Gracias a este contrato —que tendrá una vigencia de 10 años—, la planta abastece desde abril de 2025 más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Con esta iniciativa, María Eugenia —propiedad de Bayer y reconocida como la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo— se convierte en la segunda planta productiva de Bayer en Argentina en alcanzar esta meta.

“La transición hacia energías limpias no es solo una meta ambiental, es una decisión estratégica para el futuro del agro. Este acuerdo con MSU Green Energy nos permite avanzar con hechos concretos en la descarbonización de nuestras operaciones y nos acerca al objetivo de neutralidad climática en 2030. Pero, sobre todo, fortalece nuestra capacidad de construir una agroindustria más resiliente, competitiva y alineada con los grandes desafíos globales”, afirmó Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

Se trata de un contrato de abastecimiento energético a gran escala (PPA por sus siglas en inglés), que posiciona a Bayer como pionera en el sector semillero en el país al implementar este modelo de transformación en una operación industrial. Este acuerdo contempla el suministro anual de 10.700 MWh de energía solar, lo que permitirá reducir aproximadamente 4.755 toneladas de emisiones de carbono por año*. Esta reducción equivale a las emisiones anuales de más de 1.000 vehículos particulares promedio, según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Desde MSU Green Energy destacaron la importancia de articular dos sectores estratégicos para el desarrollo del país. “Estamos convencidos de que la transición hacia energías limpias es posible cuando se construyen puentes entre sectores productivos y energéticos. Este proyecto, que combina el conocimiento del campo con la experiencia en energías renovables, es una muestra concreta de ello”, afirmó Manuel Santos Uribelarrea, presidente y fundador de MSU Group.

MSU Green Energy lidera el sector solar en Argentina con una capacidad de generación solar actual de 329 MW a través de 5 parques solares distribuidos en diversas regiones del país. Además, tiene en diferentes etapas de desarrollo 5 parques solares más.  En los últimos años, la compañía ha desarrollado una sólida cartera de proyectos fotovoltaicos a gran escala, con operaciones activas en varias provincias, que no solo diversifican la matriz energética nacional, sino que también fortalecen la competitividad del sector productivo mediante soluciones eficientes, sostenibles y de largo plazo, acelerando así la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Este hito se suma a otras iniciativas de impacto positivo para la sociedad y el medioambiente que se vienen trabajando en la planta María Eugenia, como la instalación de paneles solares para los edificios administrativos, una estación de carga para vehículos eléctricos, luminarias LED con abastecimiento solar y la construcción del edificio “Temporario Torre”, certificado bajo normas LEED. Esta instalación incorpora tecnologías sostenibles como energía solar, recuperación de agua de lluvia, climatización inteligente, sensores de presencia y materiales de baja emisión.

“En María Eugenia estamos comprometidos con la transición energética y la adopción de energías renovables. Este acuerdo representa un nuevo paso firme en el camino que venimos recorriendo hacia una operación cada vez más sustentable, con impacto concreto en nuestro entorno, nuestra comunidad y en sintonía con la estrategia global de Bayer en materia de sustentabilidad”, expresó Jorgelina Cárcova, Líder de Producción de Semillas para Argentina – Planta María Eugenia.

Ambas compañías marcan la importancia del uso de fuentes renovables dentro de la cadena de valor agrícola, promoviendo un modelo que puede ser replicable en otras operaciones y rubros. Además, contribuyen activamente a la reducción de emisiones del sector, alineándose con estándares globales de sostenibilidad, innovación y regeneración agrícola.

Kicillof hizo entrega de equipamiento y llamó a ir “en contra de esta política que está haciendo muchísimo daño”

El gobernador visitó la ciudad de Pergamino, lo hizo minutos antes del mediodía y su estancia duró hasta pasadas las 14 horas, recorrió la escuela técnica N°2, el hospital San José y finalizó en el parque municipal.

Su primera actividad fue la entrega de equipamiento para a la técnica N°2, luego fue hasta el hospital donde entrego computadoras para las historias clínicas digital, un tomógrafo y camas para el sector de psiquiatría, por último, fue con su comitiva al parque municipal, del acto participaron los ministros de Salud, Nicolas Kreplak, el de desarrollo agrario Javier Rodríguez, de infraestructura Gabriel Katopodis, el de educación Alberto Sileoni y el de seguridad Javier Alonso.

En cuanto a seguridad, entregó Motos y vinieron diez efectivos, la próxima semana llegaran 25 efectivos más que se sumaran a la planta efectiva de la ciudad “en Pergamino entregamos 560 millones de pesos para que fortalezcas las cámaras, mejores los patrulleros, estamos haciendo un esfuerzo muy grande, pero necesitamos que el gobierno nacional empiece a hablar para meter plata, sino no va a haber seguridad, esto no es magia” remarcó el ministro de seguridad.

En cuanto a la política actual un día después de la reunión con Sergio Massa y Máximo Kirchner llamo a todo el peronismo a esta unido “Va haber una boleta que va a decir más salud, más educación, más seguridad y otra que es la de Milei y esa va a ser la discusión en la provincia de Buenos Aires, más allá que yo respeto a cada uno los invitamos a todos a formarse en algo que vaya en contra de esta política que está haciendo muchísimo daño”

El peronismo local tampoco la tiene fácil ya que las internas que tienen que sobrepasar son muy grandes “estamos trabajando para que en cada uno de los distritos de la provincia con Fuerza Patria demos una respuesta a lo que dice Milei, él ya lo dijo para todas las obras, privatiza las rutas, en la provincia tiene 1000 obraras, 80 escuelas que no termina, 1600 viviendas y la verdad que eso no hace a los números, vemos que reparte guita todos los días pero para Pergamino no hay un pesos y yo ya no voy a poder traer más bicicletas, patrulleros, que no le saque la educación a la gente, que no cierre el INTA, que no se meta con la cultura, con la tradición, el festeja los despedidos, esa gente no se reemplaza de un día para el otro, además son familia, ellos son familias de Pergamino”

En cuanto a las próximas elecciones agregó “llamo a tener mucho cuidado en esta elección, reflexionar bien, Milei es ni un mango más para los remedios, para la obra pública, necesitamos más estado, la gente tiene que pensar en eso, acá hay una clínica privada, pero es el hospital el que los recibe, por eso trajimos más equipamiento, eso la gente lo tiene que pensar” una vez finalizadas las entregas el gobernador volvió a La Plata ya que suspendió su visita a Arrecifes por el mal clima.

Quedaron oficializadas las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires

Este miércoles venció el plazo para la inscripción de frentes políticos que competirán en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. En ese marco, el peronismo logró consolidar un acuerdo de unidad bajo el nombre Fuerza Patria, mientras que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO formalizaron su alianza a nivel provincial. Estas coaliciones, junto a otras que se presentaron, disputarán 69 bancas legislativas: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado.

Por su parte, la UCR avanzó en la creación de un frente de centro junto a partidos que alguna vez integraron Juntos por el Cambio –excluyendo al PRO– y con sectores del peronismo disidente. En tanto, la izquierda participará con el tradicional FIT-U, mientras que otras agrupaciones decidieron competir por separado, como el Nuevo MAS y Política Obrera.

Fuerza Patria: la coalición del oficialismo peronista

Tras intensas negociaciones, el peronismo bonaerense acordó presentarse bajo la denominación Fuerza Patria, con el lema “votá por tu futuro, votá por tu país”. La alianza está compuesta por el Partido Justicialista, Frente Renovador, La Patria de los Comunes, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Acción Marplatense, Partido de la Victoria, Innovar y Principios y Valores.

La Libertad Avanza y PRO

También se confirmó la conformación del frente provincial entre La Libertad Avanza y el PRO. La coalición, con predominancia libertaria y boleta violeta, fue anunciada en conferencia de prensa por Karina Milei, quien afirmó que esta alianza busca “ponerle fin al kirchnerismo para siempre”.

Somos Buenos Aires: alternativa de centro

Otra alianza inscripta fue Somos Buenos Aires, un frente que se posiciona como opción centrista. Lo integran la Unión Cívica Radical, Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, el Partido del Diálogo, Para Adelante, GEN, el Partido Socialista y agrupaciones vecinalistas. En un comunicado, destacaron su compromiso con “una provincia más justa, democrática y con desarrollo”.

Potencia BA

Con la abogada María Eugenia Talerico como figura principal, el frente Potencia BA se conformó junto al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), liderado por Eduardo Falcone. También se sumó el partido UNIR, de Alberto Asseff. Este espacio reúne dirigentes que pasaron por el PRO y la UCR. Aunque comparten algunas posturas con el gobierno nacional, expresaron desacuerdos con su manejo institucional.

Nuevos Aires

Este espacio, integrado por el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, fue inscripto por Gustavo Cuervo y Fabián Luayza. Se destacó la incorporación de Lucía Gómez, intendenta radical de González Chávez y la jefa comunal más joven de la provincia. “Es un frente que busca representar al interior bonaerense”, señalaron.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)

El FIT-U estará conformado una vez más por el PTS, el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista. Ya se confirmó que Nicolás del Caño encabezará la lista en la tercera sección electoral y Romina Del Plá lo hará en la primera.

Nuevo MAS y Política Obrera van por separado

El Nuevo MAS, liderado por Manuela Castañeira, decidió competir de forma independiente tras no lograr un acuerdo con el FIT-U. Lo mismo ocurrió con Política Obrera, que también se presentará por fuera, con Marcelo Ramal como candidato a diputado en la tercera sección y Pablo Busch como postulante al Senado en la primera sección electoral.

Fuente: (InfoGEI)Ac

El Concejo Deliberante volvió a sesionar. Aquí el resumen

El Orden del Día estuvo compuesto por tres Exptes ingresados por Presidencia y dos por el Poder Ejecutivo, contó con ocho Proyectos de concejales y nueve Despachos de las Comisiones Internas.

Mientras que, la Planilla Complementaria incluyó un Expte ingresado por Presidencia y otro por el Ejecutivo, tres Proyectos de concejales y dos Despachos de las Comisiones internas.

En primer término, el concejal Álvaro Reynoso solicitó dar tratamiento de preferencia al  EX-2025-2617 presentado por los CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR el Proyecto de Ordenanza referente a Declarar la Emergencia en Discapacidad en el Partido de Pergamino.  Reynoso solicitó ayuda económica para sortear estas situaciones y mencionó que el fondo educativo es un medio factible de ser aplicado para que todas las instituciones relevadas que ingresen en esta emergencia puedan contar con ese aporte. Además, pidió fomentar la empatía. Por su parte, el concejal Figueroa pidió respetar el derecho a la igualdad. El edil Cabrera hizo referencia a las auditorias llevadas a cabo a nivel nacional y reforzó la idea de destinar recursos municipales para el sector de discapacidad. Llan de Rosos dijo que es importante interactuar con las personas con discapacidad, sus familiares y su entorno si realmente se quiere igualdad. También intervino el edil Jorge Dib y también Silvia Viera, quien enfatizó que el gobierno nacional busca excusas y generan falacias para no cumplir con un derecho. Finalmente, el expediente se giró a la Comisión Interna de SALUD.

Continúo la sesión con el tratamiento conjunto de los expedientes:

EX-2025-2516- DR. GUILLERMO TAMARIT y DRA. CAROLINA CRISTINA – UNIVERSIDAD DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – Ref.: Solicitan se declare de interés municipal las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA, a desarrollarse el 2 de octubre de 2025.- CULTURA

EX-2025-2539- DINARDO ERNESTO – Ref.: Solicita reductores de velocidad en Calle Tucumán al 1300 y calles aledañas de Barrio Itatí. – TRANSITO

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

EX-2025-2554- CONCEJAL BERNARDO FIORE PRITRELLI BLOQUE UXP-FR – Proy. de comunicación ref.: Solicitar limpieza Dr. Martínez y Matheu. Proyecto ingresado a la Comisión de Obras Públicas.

EX-2025-2557-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI, CONCEJAL DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar información sobre lo expedido en la Comunicación Nº 3720/24. Aprobado Sobre Tablas por unanimidad.

EX-2025-2561- CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR – Proyecto de Comunicación. Ref.: “Difusión del programa municipal de poda para vecinos.” Derivado a la Comisión de Obras Públicas.

EX-2025-2568- CONCEJAL JORGE DIB, INTEGRANTE DEL BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA – Proyecto de Comunicación: Ref.: “Solicitar mayor seguridad en la zona rural del Partido de Pergamino.” Con la intervención de los concejales Dib y Maiztegui el proyecto fue girado a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

  1. EX-2025-2574 CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Eximir del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene a los comercios de Avda. Irigoyen y Avda. Ugarte afectados por las obras del Colector Norte. Se ingresó el mismo a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

EX-2025-2578-CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR – Proyecto de Comunicación Ref. Solicitar al D.E. informe las empresas adheridas al Régimen de Promoción Industrial según Ordenanza 9692-23 y puestos de trabajo creados desde su sanción. – Continuara su tratamiento en la Comisión interna de Actividades Económicas.

EX-2025-2589 CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar PRONTO DESPACHO de la Comunicación 3063-24 asistencia alimentaria matricula Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clickeados, Envión, Mastrángelo.- Se Aprobó Sobre Tablas por unanimidad.

 

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

EX-2025-1901 CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR – Proy. de Ordenanza Ref.: Suspender el artículo 4 de la ordenanza fiscal para evitar próximos aumentos de tasas en 2025.- Habiéndose desarrollado las exposiciones de los ediles se procedió a la votación en general y particular del único despacho en minoría siendo rechazado por diez negativos.

EX-2025-2477- D.E. SECRETARIA DE SEGURIDAD ELEVA EX D-420-2025 – Ampliación de oficinas en planta alta alcance 1.- 1 DESP MAYORIA Aprobado

EX-2025-2474- CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR – Proyecto De Resolución. Ref.: Informe sobre el funcionamiento del área de diversidad. DESP UNANIME

  1. EX-2025-2465-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE URQUIZA. DIRECTORA BIBLIOTECA MENENDEZ – DIRECTORA INSTITUTO JUAN ANCHORENA – Ref.: Solicitan se declare de Interés Municipal, el proyecto «Rincón Lector Urquiza».- 1 DESP UNANIME

EX-2025-2462-HCD ANY CAGGIANO – GARDEN CLUB EL OMBÚ. Ref.: Solicita que se declare de interés municipal el ciclo «PAISAJISMO Y JARDINES URBANOS» a desarrollarse en la Biblioteca Menéndez los días 8 de Julio y 12 de Agosto de 2025.- 1 DESP UNANIME

EX-2025-2406- CONCEJALES BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar persona no grata al diputado José Luis Espert, por su avanzado nivel de violencia hacia la oposición política. – 3 DESP – 1 EN MAYORIA 2 EN MINORIA
Tomaron la palabra los ediles Cabrera, LLan De Rosos, Maiztegui y Viera. El despacho de mayoría fue aprobado.

EX-2025-2235- CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JXC – Proy Resolución ref: Solicitar se proceda a realizar, en carácter urgente, las obras de infraestructura, mantenimiento y puesta en valor del skate park ubicado en el Parque Municipal de Pergamino. – 1 DESP UNANIME

EX-2025-2189- CONCEJAL JORGE DIB – BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA – Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la realización de obras de cordón cuneta y pavimentación de calle Aníbal Troilo. 1 DESP UNANIME

***
PLANILLA COMPLEMENTARIA AL ORDEN DEL DIA

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

EX-2025-2614- CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Resolución Ref. “Solicitar pedido de informe al Departamento Ejecutivo por la contratación de la firma METROCUADRADO CONSULTORES SRL”. – Con la fundamentación del concejal autor del proyecto quien solicitó el tratamiento sobre tablas -finalmente rechazado, también intervinieron los ediles Ignacio Maiztegui y Leticia Conti. El mencionado proyecto fue enviado a la Comisión de Legislación General.

EX-2025-2621- CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución ref.: “Impacto sobre políticas sanitarias en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) frente a la ola de frío y Pronta respuesta de la RESOLUCIÓN Nº 3353/25. En uso de la palabra el concejal Bernardo Fiore Pitrelli solicito una pronta respuesta a la pertinente Secretaría de Salud. También se manifestó en el mismo sentido el edil Nicolás Cabrera. El Proyecto se giró a la Comisión de Salud.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

EX-2025-2281-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR – Proyecto de Comunicación: Ref.: Pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos. – 1 DES UNANIME  puesto a consideración aprobado por unanimidad.

EX-2025-2450-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, MARIANA DE SAUTU Y TERESA CALDENTEYBLOQUE JXC – Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Pcia de Bs As informe sobre la Obra de Desagües Pluviales en Av. Irigoyen. – La concejal Viera solicito que el despacho de mayoría se vote en general y particular. Se trató en primera instancia en general y fue aprobado por unanimidad y en particular los artículos primero, tercero y cuarto aprobado por mayoría y el segundo aprobado por unanimidad.

El Senado aprobó el aumento para los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad

El Senado aprobó una serie de proyectos que el Gobierno analiza con mucha cautela, teniendo en cuenta lo que podría generar en el aspecto fiscal, un punto fundamental en la gestión que lleva adelante Javier Milei.

En el primero de los temas, se aprobó, con 52 votos a favor y cuatro abstenciones, el aumento a las jubilaciones.

De esta forma, los haberes jubilatorios se actualizarán en un 7,2% y el bono aumentará de 70.000 a 110.000 pesos.

Por su parte, con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, se aprobó la moratoria previsional.

El proyecto que declara la emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones, también fue aprobado con unanimidad: contó con 56 votos que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, y los legisladores del PRO, Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

También se aprobó por unanimidad la Ley de Fondo de emergencia por BahiaBlanca.

Además, se sumarán el proyecto que establece el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores.

Los nuevos valores de la jubilación mínima y el bono de ANSES

Más allá de que el presidente Javier Milei ya advirtió que vetará dicho proyecto, todavía resta conocer la respuesta del Congreso. Mientras tanto, se conocieron los valores de las jubilaciones con el nuevo aumento.

En cuánto quedan las jubilaciones tras el aumento aprobado en el Senado

Tras la aprobación del Senado y la espera del veto presidencial, hubo un salto en los valores de la jubilación mínima, así como también del bono previsional.

  • Jubilación mínima actual: $309.000.
  • Jubilación mínima actualizada: $331.000.
  • Bono previsional actual: $70.000.
  • Bono previsional actualizado: $110.000.

Además, se podrá acceder a la jubilación mediante la moratoria para aquellos que no llegaron a los 30 años de aportes exigidos por ley.

 Milei anunció que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Javier Milei se refirió a los proyectos que aprobó el Senado y ratificó que va a “vetar” esas iniciativas, mientras que advirtió que, en caso de que “el veto se caiga”, va a “judicializarlo”.

“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar”, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Y agregó: “Pero si se diera que el veto se cae, lo vamos a judicializar, y si de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo trata en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar sería mínimo porque el 11 de diciembre (tras la selecciones legislativas) se la vamos a revertir. La política del superávit fiscal es permanente”.

En ese marco, dijo que los bloques opositores “están desesperados” y en “un acto de desesperación porque saben que en octubre ‘La Libertad Arrasa’”, en referencia a las elecciones legislativas de octubre.

Además, Milei dijo que “nada de esto que está pasando nos sorprende, estábamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos. Ya lo sabíamos ayer, ¿acaso tuvieron algún gesto el 9 de Julio?”.

Bajo tierra, la promesa: un recorrido termal por la Provincia

Entre el vapor que sube desde las entrañas bonaerenses y la calma de los pueblos que los cobijan, los complejos termales de Villarino, Tapalqué y General Belgrano ofrecen mucho más que descanso. Son puertas abiertas a un turismo pausado, casi ritual, donde el agua cura, el tiempo se estira y el silencio se vuelve un lujo.

La provincia de Buenos Aires es el destino termal perfecto para disfrutar en vacaciones de invierno.

Hay un rumor en la llanura que no es de viento ni de grillos: es el agua. No la del río que corre ni la del mar que golpea, sino la que duerme bajo tierra, milenaria, tibia, mineral. Tres destinos se afirman sobre esa promesa subterránea. Lugares donde el descanso no se grita, se susurra. Donde la salud no se vende, se recupera.

Termas de Villarino, el sur como refugio

Al sur de la provincia de Buenos Aires, el partido de Villarino se destaca por el complejo Termas de Médanos -@termasdemedanos- y las Termas de Luro, con particularidades que atraen a viajeros de distintas regiones del país. El agua, salada y cálida, brota desde más de mil metros de profundidad y acaricia los cuerpos con una temperatura constante que ronda los 38°.

No hay multitudes. Apenas el murmullo del viento entre los álamos y la respiración honda de quienes vienen a buscar un alivio para el reuma o simplemente a detener el reloj interno. El complejo se desarrolla como un secreto bien guardado: piletas abiertas, senderos de tierra, y una paz que no se disfraza de espectáculo.

El complejo, ubicado en las cercanías de la ciudad de Médanos, permanece abierto durante todo el año con aguas de surgente a 74°. Se accede por Ruta Nacional N° 22 y tiene sector de camping con fogones, agua caliente y tendido eléctrico; piletas cubiertas, espacio para casas rodantes y salón de usos múltiples. Un imperdible es el centro de spa con opciones variadas para la belleza corporal y el lago termal donde se puede pescar la especie tropical tilapia. Cloruros, sulfatos, calcio, nitratos, nitritos, amonio, fluoruros, sodio y magnesio son sus principales características.

En las Termas de Luro -@termasdeluro- a 400 metros de la Ruta 3 , las aguas fluyen a una profundidad de casi mil metros, con una temperatura de 70°, y son extraordinarias por sus efectos saludables. Tienen gran contenido de sales cloradas cálcicas, magnésicas, ferruginosas y yodo bromuradas que otorgan una importante acción terapéutica. Este acuífero se recarga con las lluvias y otros efluentes que lentamente se van filtrando en las capas subterráneas y, de acuerdo a la perforación, se pueden descubrir distintas aguas con recorridos de meses hasta milenios.

El hotel termal posee veinte habitaciones con servicios de primer nivel. El agua que surge proviene de la única capa estudiada, que se encuentra a los 948 metros con una mineralización de 3,6 veces más fuerte que la del Océano Atlántico. La cantidad de sales disueltas es muy elevada: 124 kilogramos por metro cúbico.

El entorno es rural: chacras, caminos de tierra, árboles altos que cortan el viento y algún que otro zorro cruzando el campo al atardecer. El silencio es protagonista, interrumpido solo por el murmullo del agua o el canto de las aves. Es un destino perfecto para quienes buscan desconexión real, sin intermediarios, sin maquillaje turístico. En Villarino no hay apuro, porque a veces no se necesita más que eso: agua tibia, aire limpio y el tiempo para disfrutarlo.

Tapalqué, la ternura del centro bonaerense

Más al centro, Tapalqué seduce con una dulzura de pueblo. No hay semáforos ni apuros, y las termas, instaladas en un predio de 17 hectáreas, reflejan ese mismo espíritu. Inaugurado hace poco más de una década, el complejo termal local combina la modernidad de las instalaciones con la rusticidad del paisaje.

El Complejo Termal Tapalqué, cuenta con una obra arquitectónica imponente que incluye vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso. El agua de surgente a 500 metros tiene una temperatura de 27 grados en boca de pozo y se eleva hasta 38°.

Es clorurada, sulfatada, alcalina y cálcica, propiedades ideales para estimular las funciones celulares, tratar el trofismo celular, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y las afecciones circulatorias; activar el metabolismo y el sistema nervioso, posee efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflogísticas, y es recomendada para uso dermatológico.

Pero más allá del beneficio clínico, lo que atrapa es otra cosa: la gente saluda en la calle, las bicicletas comparten camino con los teros, y después de la inmersión se toma mate con bizcochitos mirando el cielo. Tapalqué no pretende ser más de lo que es, y en eso radica su encanto.

Después de la inmersión, la propuesta se extiende: se puede recorrer el pueblo, con su plaza central rodeada de tilos y farolas, visitar el pequeño museo municipal que guarda historias de inmigrantes. Hay panaderías que aún venden el pan casero en bolsas de papel, bares donde el café se sirve en pocillos gruesos y donde el tiempo parece tener otra densidad.

General Belgrano, tradición termal a orillas del Salado

Por último, a solo dos horas de Capital Federal, las Termas del Salado – @termasdelsalado- lleva la delantera en materia termal. El complejo tiene una abierta oferta de hospedaje, recibe a miles de visitantes cada año y promete atardeceres de ensueño para culminar un día de esparcimiento.

Aguas hidrotermales de alta mineralización, salinas con alto porcentaje de sodio, calcio y sulfatos que surgen desde una perforación de 960 metros de profundidad a una temperatura en boca de pozo de 41º. Posee una pileta cubierta y dos semicubiertas ensambladas entre sí con temperaturas que oscilan entre los 34 y los 41 grados, y capacidad para seiscientas personas. Además, restaurante, maxikiosco, vestuario, lockers, spa, alquiler de batas y área exclusiva para bebés.

A pocos pasos, el río Salado acompaña el paisaje. Lento y ancho, traza un curso paralelo al ritmo del lugar. En sus orillas se puede caminar, pescar o simplemente sentarse a mirar el agua pasar. El parque que lo bordea invita a los juegos de los chicos, al mate compartido entre jubilados, al picnic improvisado por familias que llegan con conservadora y ganas de no hacer nada.

General Belgrano no necesita disfrazarse de nada. Su encanto está en la coherencia entre lo que ofrece y lo que es: un pueblo con calles prolijas, casas bajas y vecinos que te saludan aunque no te conozcan. La experiencia termal aquí no es un lujo, es parte de la vida cotidiana.

En Villarino, en Tapalqué, en Belgrano, el agua parece decirnos algo que olvidamos. Que no hace falta correr, ni subir montañas, ni cruzar océanos. Que el descanso puede estar a pocos kilómetros, debajo mismo de nuestros pies. Y que a la tierra de la Provincia cuando se la escucha, sabe cómo sanar.