En septiembre vuelve el Encuentro de Agrupaciones Instrumentales

La Orquesta Infanto Juvenil Municipal “Barrio Kennedy” vuelve a realizar este ciclo que reúne a varias agrupaciones instrumentales de nuestra ciudad e invitados de la región. El Encuentro comenzará el 6 de septiembre y constará de tres noches de pura música en el Teatro Unión Ferroviaria.

La primera noche (sábado de 6 septiembre) a las 20.30 horas se presentará la Orquesta “Retocando La Vida” (Dirección de la Tercera Edad) dirigida por Cecilia Manzoni y Roberto Lanzillota, Dúo de Violas que hace su debut, integrado por Romina Deri y Clarisa Laitano y Tamboreras “Mujeres que suenan” es un ensamble de percusión por señas que viene de la cuidad de Arrecifes, dirigidas por Christian Rodríguez.

En tanto durante la segunda fecha, el domingo 7 de septiembre, desde las 19.30 horas se lucirán el Ensamble de Cuerdas “Clave de Dos” dirigido por Aldana López, Quinteto de Tango integrado por Emanuel Miceli, Guillermina Tenorio, Joaquín Monteverde, Olivia Flageat y Benicio Rossi que también hace su debut y la Banda Municipal dirigida por Ignacio Katz.
Finalmente, la última noche será el domingo 14 de septiembre, desde las 19.30 horas harán lo propio CheloSuzuki dirigidos por Analía Carchenilla, y dos agrupaciones de que son parte de Conservatorio Provincial de Música “Juan Carlos Paz”: Ensamble de guitarras “Los Taitas” y la Orquesta Típica “El Desbande” ambas agrupaciones a cargo de Carlos De La Iglesia.

Como protagonista y organizadora de las tres noches tocará la Orquesta “Barrio Kennedy”. Cabe recordar que la entrada es a colaboración y estará disponible un alias para recibir transferencias: orquesta25. La capacidad de teatro es limitada y las entradas que queden se entregarán en la boletería del teatro media hora antes de cada función. Los recaudado será destinado a la compra de insumos e instrumentos.

Maratónica sesión en el HCD. LLA volvió a votar en consonancia con el peronismo

En la décimo segunda sesión ordinaria ingresaron dentro del orden del día, una nota y cinco expedientes por Presidencia; tres expedientes del DE; ocho proyectos de Concejales y dos despachos de Comisiones Internas. La Planilla Complementaria está formada por un expediente de Presidencia; cuatro proyectos de Concejales y dos despachos de Comisiones Internas.

El expediente ingresado por Presidencia – CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD – Informan EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD en Pergamino y elevan demandas de Instituciones y solicitan gestión por problemática de transporte y traslado de personas con discapacidad-  fue girado a la Comisión de Salud y tuvo tratamiento en conjunto con los despachos mayoría y minoría referido a: Declarar Emergencia en Discapacidad en el Partido de Pergamino.

El concejal Nicolás Cabrera acompañó el proyecto de ordenanza y despacho de mayoría que declara la Emergencia en Discapacidad por 12 meses, con el objetivo de apoyar a las instituciones que brindan prestaciones básicas a personas con discapacidad. La iniciativa contempla un relevamiento de estas entidades en Pergamino y la asignación del 10% del Fondo Educativo para su funcionamiento.

En tanto, el concejal Christian Iglesias presentó el despacho de minoría, que propone continuar con las políticas de acompañamiento y asistencia a dichas instituciones y evaluar la incorporación de un nuevo vehículo para el traslado de personas con discapacidad.

El concejal Ramiro Llan de Rosos, firmante del despacho de mayoría, sostuvo que es inadmisible poner en discusión la problemática que tienen 35 Instituciones que existen en el Partido de Pergamino.

“Teníamos la posibilidad de aunar un criterio a nivel local y es una pena que no lo hayamos logrado”, afirmó el concejal Álvaro Reynoso; en tanto el edil Bernado Fiore Pitrelli dijo que solo “estamos reclamando una inversión en salud de calidad”.

El concejal Gabriel Figueroa sostuvo que se necesita ser más empáticos ante la situación y que el Municipio cuenta con los fondos suficientes para enfrentar lo solicitado. La concejal Leticia Conti afirmó que existen personas en la ciudad que necesitan del acompañamiento del DE, y hoy no los estamos escuchando; y el concejal Jorge Dib también se mostró acorde con el despacho de mayoría.

El despacho de mayoría quedó rechazado contando con nueve votos; mientras que se aprobó el despacho de minoría con once votos afirmativos.

 

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

Tuvo tratamiento sobre tablas el Proyecto de los CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR que solicitan al Intendente Municipal el cumplimiento de la Ordenanza Nº 9903/24, la cual establece la obligatoriedad de elaborar un informe anual sobre los convenios suscriptos por la Municipalidad de Pergamino. El mismo estuvo fundamentado por la concejal Silvia Viera, y aprobado por uanimidad.

También, con tratamiento sobre tablas, se trató el Proyecto de Ordenanza de los CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y EDUCACION referido a los “Ganadores y Beneficiarios del Fondo de Promoción Cultural del Municipio de Pergamino para el año 2025”, que quedó aprobado por unanimidad.

CONCEJAL MARIANO QUINTANA – INTEGRANTE DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación: Ref.: “Declaración de Interés Municipal por el 120º Aniversario del Club Atlético Argentino de Pergamino”. Fue derivado a la Comisión de Cultura.

CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Reiterar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires la solicitud de envío de efectivos policiales y la asignación de egresados de la Escuela de Policía. Fue explicado por la concejal Giuliana Rueda, acompañada por el concejal Ignacio Maiztegui y con pedido sobre tablas, se trató en el pleno. El concejal Jorge Dib aseguró acompañar el pedido por la necesidad que implica el proyecto; en tanto el concejal Cabrera sostuvo no acompañar el mismo que quedó aprobado por mayoría.

CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicitar información sobre funcionamiento del Hogar Convivencial. Fue girado a la Comisión de Salud.

CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, pronta respuesta a la COMUNICACIÓN N° 3776/25 (Obra Ramal Yrigoyen) y requerir informes sobre la obra en ejecución en Pedro Torres y Colodrero. Lo fundamento el concejal Ignacio Maiztegui, trasladando el pedido de los vecinos de la zona, quien solicitó el tratamiento sobre tablas, quedando aprobado por mayoría.

CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación. Este proyecto contó con tratamiento sobre tablas y se refiere al “Pedido de informe sobre el estado de avance del proceso licitatorio para la construcción de la presa de regulación del arroyo de Pergamino”, nuevamente fue explicado por el concejal Maiztegui; fue aprobado en general y en particular el articulo primero; mientras que el articulo 2 quedó aprobado por 13 votos afirmativos.

CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: “Pedido de informe sobre el estado actual de las obras de repavimentación de la Ruta 32, obras complementarias y fecha de finalización. Tuvo tratamiento sobre tablas, fue aprobado en general de forma unánime; y votación nominal se aprobó el art 1, el articulo 2 , con 12 votos aprobado el articulo 3.

 

PLANILLA COMPLEMENTARIA AL ORDEN DEL DIA

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES

CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Resolución Ref.: Rechazar el requerimiento de la Municipalidad de Pergamino a la Liga de Futbol solicitando la suspensión de la fecha de futbol infantil para que concurran a la inauguración de la pista de atletismo. Se giró a la Comisión de salud y Deporte.

CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a la instalación de una rampa de acceso para personas con discapacidad y/o movilidad reducida en la ochava de la Av. Rocha y Pueyrredón. Se giró a la Comisión de Obras Públicas.

CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Limpieza desobstrucción y mantenimiento de los desagües pluviales en Urquiza. Se giró a la Comisión de Asuntos Rurales.

CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la implementación de medidas viales a efectos de reducir la velocidad vehicular sobre Av. Barrancas del Paraná en el tramo comprendido entre Ruta 8 y Liniers. Fue girado a la Comisión de Tránsito y Transporte.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS

CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: “Acompañar la media sanción del aumento previsional para jubilados y pensionados”. Este proyecto contó con dos despachos; el concejal Francisco Illia explicó los fundamentos del despacho de la mayoría, y sostuvo que la diferencia con el despacho de minoría es la historia que precede la lucha de los jubilados en nuestro país.  La concejal Leticia Conti, afirmó que “El despacho de mayoría es una falta de respeto a nuestros jubilados, le estamos dando la espalda a los jubilados con ese despacho”; en el mismo sentido se refirió el concejal Álvaro Reynoso.

El concejal Jorge Dib, dijo coincidir en algunos puntos del despacho de mayoría, pero no estar de acuerdo con el 3 articulo; a la vez que aseguró que el gobierno nacional “está haciendo lo posible para resolver la situación”. Nicolás Cabrera se refirió también a la actual situación de los jubilados rechazando el despacho en tratamiento. Finalmente quedó aprobado el despacho de mayoría.

Guillermo Francos va hoy al Congreso en un momento picante para el gobierno nacional

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda hoy un nuevo informe sobre la marcha de gestión en la Cámara de Diputados. La cita será a las 12 y, si bien el Gobierno recibió con antelación un total de 2.957 consultas por escrito que quedaron consolidadas en 1.337, en el oficialismo saben que la sesión estará dominada por las inquietudes de los legisladores sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En el entorno del jefe de los ministros aseguran que no hay ningún plan especial para defender al binomio Milei en el Congreso de las filtraciones que se conocieron a partir de audios emitidos por el exdirector de Andis Diego Spagnuolo. «Se prepara de manera normal», señalaron funcionarios cercanos a Francos. El jefe de Gabinete fue el primero en referirse al tema la semana pasada, cuando fue consultado por la prensa en su ingreso al Council of the Americas, que se desarrolló en el Hotel Alvear. Allí, Francos dijo que no ponía «las manos en el fuego por ningún funcionario», aunque manifestó que creía en la inocencia de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha Eduardo «Lule» Menem.

Luego del fin de semana, se activó una estrategia oficial de comunicación basada en blindar a los hermanos Milei y apuntar contra Spagnuolo. Los elegidos para exponerse públicamente fueron los miembros del propio clan Menem, tanto «Lule» como su primo Martín, el presidente de la Cámara de Diputados. En Casa Rosada dan por descontado que se filtrarán nuevas conversaciones y la estrategia que se bajó desde las altas esferas de Gobierno es que ni el Presidente ni su hermana se referirán al tema hasta que el extitular de Andis hable.

En la víspera de su informe de gestión y en un clima de total hermetismo, Francos salió este martes al mediodía de Casa Rosada en dirección al Palacio de Hacienda. Allí el jefe de Gabinete mantuvo una reunión con el titular de Economía, Luis Caputo.

De hecho, tanto el Presidente como su hermana participaron el lunes en Junín del acto de presentación de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, en donde ambos tomaron la palabra sin hacer alusión al tema retornos en Andis.

En tanto, en Casa Rosada esperan que la sesión  de este miércoles sea ordenada y no se repita lo ocurrido la última vez en el Senado, cuando Francos, ofendido porque la integrante del bloque peronista Cristina Cándida López lo tildó de «mentiroso», abandonó abruptamente la sesión informativa.

Si bien la Justicia todavía no citó a ningún funcionario por el tema coimas en Andis, el ministro de Salud, Mario Lugones y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Alejandro Vilches, estaban citados al Congreso este martes, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad. No obstante, según pudo confirmar este medio, los funcionarios no concurrirán. Además, el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, responda sobre su supuesta participación.

Cantidad de consultas por bloque y área

El tema coimas en Andis no está entre las preguntas que los legisladores le enviaron al ministro coordinador, ya que cuando se llevó adelante ese proceso todavía no se habían difundido los audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, en el que reconoce la existencia de dádivas en la compra de medicamentos. Sin embargo, la oposición ya adelantó que llevará el tema al recinto.

Con 787 preguntas enviadas, Unión por la Patria fue el bloque que más consultas realizó al jefe de Gabinete, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas. A los representantes de ambas fuerzas políticas los siguieron los diputados de Democracia para Siempre, con 88 consultas, y Encuentro Federal, con 82. Los diputados que más preguntas remitieron fueron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).

Respecto a las áreas temáticas de cada pregunta, las consultas fueron enviadas a los ministerios correspondientes, que elaboraron las respuestas. La lista de demandas la encabeza la cartera de Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de Ministros (149). Completan la lista el área de Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49) Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central de la República Argentina (30) y la Procuración del Tesoro (9).

El Consejo Escolar superó las 500 designaciones de auxiliares reemplazantes en lo que va de este año

En lo que va del ciclo lectivo, el organismo concretó 503 designaciones de porteros y cocineros para cubrir licencias en escuelas del distrito. Representa un 37 por ciento más que en la misma fecha del año pasado.

El Consejo Escolar de Pergamino alcanzó este martes un nuevo hito en la cobertura de personal no docente en los establecimientos educativos de gestión estatal del distrito. Con los actos públicos desarrollados en su sede de Alem 399, Planta Alta, se superaron las 500 designaciones de agentes auxiliares reemplazantes en lo que va de 2025.
El procedimiento, que se realiza diariamente de lunes a jueves a las 9:00 a través de la plataforma Google Meet, permite cubrir las vacantes que se generan por licencias del personal en actividad. Para ello se utiliza el Listado de Aspirantes vigente, garantizando el orden de mérito y la transparencia en cada nombramiento.

Las cifras reflejan un notable crecimiento respecto al año pasado: hasta la fecha se concretaron 503 designaciones, contra 366 registradas en el mismo período de 2024, lo que implica un incremento del 37 por ciento en la cobertura de cargos auxiliares, tanto en tareas de portería como en cocinas de comedores escolares.

El proceso comienza cuando los directivos de cada institución solicitan la cobertura de una vacante por licencia. Esa información es procesada en la oficina de Contralor y Licencias del Consejo Escolar mediante la plataforma digital SUNA de la Dirección General de Cultura y Educación, desde donde se integran los datos a cada acto público.

Uno de los cambios más relevantes impulsados por el organismo educativo en los últimos meses es la digitalización total del circuito administrativo. Esta modalidad reduce la burocracia, elimina el uso de papel y tinta, y agiliza la comunicación con las escuelas y los auxiliares designados, generando un impacto positivo también en términos ambientales.
La transparencia del sistema se refuerza con la publicación anticipada de las vacantes en redes sociales de acceso público y con la difusión de novedades en un grupo de WhatsApp que ya cuenta con 820 miembros, todos ellos inscriptos en el Listado General 2025. A través de ese canal, los aspirantes reciben el enlace para conectarse a los actos públicos y actualizaciones sobre designaciones y procedimientos.

Con este esquema, el Consejo Escolar de Pergamino no solo logra dar respuesta a la demanda cotidiana de personal en las escuelas del distrito, sino que además fortalece un proceso administrativo más ágil, transparente y accesible para toda la comunidad educativa.

Inscripción al Listado de Auxiliares
Esta semana son los últimos días de inscripción al Listado de Aspirantes a cargos de Auxiliares 2026 que anualmente se desarrolla durante todo el mes de agosto.
Las personas interesadas en inscribirse por primera vez o renovar su inscripción anual pueden hacerlo en forma presencial hasta el próximo viernes 29 de agosto en el horario de 7:30 a 12:30 en la sede del Consejo Escolar Pergamino de Alem 399 planta alta.

El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles como una organización terrorista

Argentina declaró al Cartel de los Soles como grupo narcoterrorista. Se trata de una organización que fue vinculada por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región.

Con esta medida, la Argentina:

• Fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado.

• Refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales.

• Reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables.

La inscripción en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas destinadas a limitar la capacidad de acción de estas organizaciones criminales, al tiempo que protege al sistema financiero argentino de ser utilizado con fines ilícitos.

El origen del Cartel de los Soles

Su nombre se remonta a principios de siglo, cuando en 2004 el periodista y concejal Mauro Marcano acusó al jefe de la Guardia Nacional de Venezuela Alexis Maneiro y a otros oficiales de estar involucrados en el narcotráfico.

Marcano, asesinado en septiembre de 2004, iba a efectuar la denuncia contra lo que llamó Cartel de los Soles, en alusión a las insignias de generales venezolanos.

La afirmación de que este cartel está estrechamente ligado al Gobierno de Venezuela no es nueva. En julio de 2005, el diario The Miami Herald publicó, en palabras de un diplomático extranjero en Caracas, familiarizado con las operaciones antidroga, que el Cartel de los Soles era como un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional.

A este cartel se le ha relacionado con diversos narcotraficantes, uno de ellos el narcotraficante y paramilitar colombiano Hermágoras González Polanco, alias ‘El Gordito González’, jefe del Cartel de la Guajira.

Gabinete Ampliado: un espacio de gestión participativa

Días pasados se realizó un nuevo encuentro de Gabinete Ampliado, en el cual se presentaron los principales programas y proyectos que se llevan adelante desde la gestión municipal en el marco de la Red de Innovación Local (RIL).

En la reunión participaron dirigentes de distintas instituciones sociales, deportivas, ONG’s, emprendedores, empresarios y funcionarios de distintas órbitas.
Los ejes de trabajo presentados fueron: Pergamino Ciudad Segura; Municipio Moderno, Abierto y Eficiente; Producción Agroindustrial; Desarrollo Sustentable y Planificación Estratégica; y Desarrollo con Inclusión.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la subsecretaria de Coordinación de Proyectos, Vanesa Gambini quien dio la bienvenida a los presentes, explicó la metodología de trabajo y destacó los resultados obtenidos a través de los proyectos RIL los cuales incluyeron infraestructura urbana como asfalto, iluminación LED, entrega de lotes con servicios, contenerización, bacheo, construcción de cordón cuneta y extensión de la red cloacal y de agua.

Luego se presentó un video de gestión realizado por el equipo de la Dirección de Comunicación y Prensa que puede visualizar se a través del canal de Youtube del municipio: https://www.youtube.com/watch?v=7ibt17PYjUE
A continuación el equipo de la fundación T.E.A.M.S presentó su propuesta de inversión local para el desarrollo de Pergamino y la región a través de la educación integral como motorizador del cambio.

Finalmente, el intendente Javier Martínez destacó los principales logros de sus diez años de gestión priorizando las necesidades de los vecinos y atendiendo sus demandas. “En estos años hemos hecho muchas cosas bien y otras todavía nos quedan por hacer. Pero sin dudas, el Pergamino que encontramos cuando llegamos a la gestión, no es el mismo Pergamino que disfrutamos hoy ; y esto es mérito del equipo de trabajo. Pergamino hoy es más moderno, avanzamos en seguridad, en infraestructura, en espacios verdes. Aprendimos a trabajar mancomunadamente con los distintos actores sociales y en especial avanzamos en la articulación pública – privado, que creo que es una energía que nos impulsa con más fuerza hacia el Estado que queremos”.

RIL es una asociación civil que trabaja con municipios para mejorar la gestión pública y la calidad de vida en las ciudades. En este sentido, la red facilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre gobiernos locales, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible.

Fiesta Rave en el Museo Municipal de Bellas Artes

Z. Rave será el próximo viernes 29 de agosto a partir de las 19 horas en el Museo Municipal de Bellas Artes de Pergamino (MuMBA). Se trata de una fiesta performática que reunirá música, diseño, artes plásticas y escénicas. Es abierto y contará con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la UNNOBA y también los artistas Ana Julia Beren, Kustomdj, SRVN y Enzo Fredes, quienes sumarán sus producciones a un espacio común de experimentación y encuentro.

La presencia de la Universidad en el evento es una oportunidad de mostrar a la comunidad lo que las y los estudiantes realizan en las aulas y acercar producciones que son la resultante de su proceso de formación académica. En esta oportunidad, los estudiantes presentarán una exposición perfomática de trabajos realizados durante el primer y cuarto año de la carrera en las asignaturas Taller DIT I y Taller DIT VII.

Z. Rave busca acercar a la comunidad a nuevas formas de participación cultural, abriendo el museo a prácticas que combinan creación y entretenimiento y amplían las dinámicas de relación con el arte en sus diferentes expresiones.

La invitación es a “habitar el museo como un espacio colectivo”, donde distintas expresiones se entrelacen y habiliten nuevas experiencias compartidas. Desde esta perspectiva, la iniciativa está especialmente dirigida a la llamada Generación Z, que usualmente no accede a los espacios culturales tradicionales por preconceptos o hábitos. Con esta propuesta se busca acercarlos de un modo atractivo y diferente a distintas expresiones del arte, proponiéndoles una experiencia única cercana a sus intereses estéticos, sensoriales y artísticos.

Cambian los límites de extración en los canjeros. Aquí el detalle

Las entidades actualizaron los topes diarios, con límites que van desde $150.000 hasta más de $2 millones. Además, se incorporan nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta mediante NFC.

La disponibilidad de dinero en efectivo sigue siendo clave para gran parte de la población, por lo que los cajeros automáticos continúan desempeñando un papel central en el sistema bancario argentino.

Más allá del uso creciente de billeteras virtuales y transferencias digitales, la posibilidad de disponer de dinero en efectivo las 24 horas, los siete días de la semana, los convierte en una herramienta esencial. De cara a septiembre 2025, los principales bancos del país anunciaron los límites actualizados de extracción diaria.

Cajeros automáticos: los montos de extracción permitidos en septiembre 2025

  • Banco Nación: $150.000 diarios, ampliable hasta $500.000 desde home banking.
  • Banco Provincia: hasta $400.000 diarios, con posibilidad de ampliar por aplicación.
  • Banco Ciudad: $325.000 diarios, ampliables desde la app.
  • Banco Galicia: retiros de hasta $400.000 por transacción, con un máximo de $1.000.000 en cajeros propios.
  • ICBC: $550.000 en terminales propias y hasta $60.000 en cajeros de la red Banelco.
  • Banco BBVA: límite máximo de $2.100.000 diarios.
  • Banco Macro: hasta $400.000 diarios; clientes Selecta hasta $500.000. En cajeros de otras redes, el límite baja a $60.000.
  • Banco Santander: hasta $600.000 para clientes estándar y $1,2 millones para categorías Platinum y Black.

Pero además de los topes, la atención está puesta en las nuevas tecnologías que comienzan a llegar al país. Una de las principales innovaciones es la extracción sin tarjeta física mediante NFC (Near Field Communication).

Este sistema, ya implementado en bancos internacionales, permite retirar efectivo acercando el celular al cajero y validando la operación con un PIN. La novedad es compatible con billeteras digitales como Google Pay Apple Pay, lo que suma practicidad y seguridad al no depender de la tarjeta plástica.

Otros avances incluyen el uso de reconocimiento biométrico, que permitirá validar transacciones con huella digital reconocimiento facial, iniciar operaciones desde la app del banco para luego completarlas en el cajero, y la incorporación de asistentes digitales que guiarán al usuario paso a paso en cada operación.

Milei estuvo en Junín y presentó a sus candidatos

El presidente presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en un acto en Junín. Si bien no mencionó el caso de presuntas coimas en la ANDIS, lanzó fuertes críticas hacia el peronismo: “Si terminamos con el deficit de 123 años en un solo mes, qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente”.

En un acto celebrado en Junín, donde presentó a los candidatos nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei endureció su discurso contra el kirchnerismo y aseguró que su espacio político dará “la batalla final” para erradicarlo del escenario político. “El kirchnerismo se dedica a sembrar el caos de manera descarada, pero nada nos va a asustar”, afirmó desde el escenario, ante una multitud que lo recibió con cánticos y banderas.

Las Plazas Dávila y 9 de Julio quedarán unidas por un cruce a nivel

Las plazas lúdicas cumplen un rol fundamental: promueven el desarrollo físico, social y emocional de los niños, fomentando el juego, la creatividad, la interacción y el movimiento en un ambiente seguro y estimulante. Pero además, fortalecen el tejido social de la comunidad al ser espacios de encuentro para familias y vecinos, mejorando el bienestar y la salud mental de las personas de todas las edades.